Antes de la resurrección de 'Dragon Ball' con el manga de 'Dragon Ball Super' de Akira Toriyama y Toyotaro, durante muchísimo tiempo la continuación oficial de la historia fue 'Dragon Ball GT'. Con los años, 'Super' parece habérsela comido y pegado una patada fuera del canon en cuanto a secuelas, pero parece que quizás 'GT' no esté tan fuera del canon como creíamos.
Secuelas sobre secuelas
El anime original no partía de ningún manga y arrancaba 10 años después del final de 'Dragon Ball Z', con un nuevo grupo de protagonistas formado por un Goku que había vuelto a su aspecto de niño, y unos Trunks y Pan ya más crecidos. Aunque empezó con buen pie, según avanzó la serie la cosa fue decayendo y se ha convertido en el niño feo de la franquicia del que muchos no quieren acordarse.
Y sin embargo, sigue contando con un grupo de fans muy fieles y cada pocos tiempo vuelve el eterno debate sobre sí 'Dragon Ball GT' es oficial o no. Todavía no tenemos una respuesta segura del todo, pero lo cierto es que la serie de anime está incluida en la línea temporal oficial de 'Dragon Ball'.
Durante el evento de Budosai Tenkaichi de 2017 se mostró una guía completa con una línea temporal que comenzaba en con el primer anime de 'Dragon Ball', pasaba por 'Dragon Ball Z' y 'Dragon Ball Super' y también incluía los eventos de 'Dragon Ball GT'.
En teoría esa cronología oficial solo incluía el material canon para la franquicia, y efectivamente incluye información, diseños de personaje e incluso el logo de 'Dragon Ball GT'. No es la única vez que se está incluyendo la serie original en las cronologías, porque también ha aparecido en varias exposiciones y enciclopedias.
Muchos fans no consideran 'Dragon Ball GT' oficial porque Toriyama no estuvo involucrado en ella, pero lo cierto es que por ahora 'Dragon Ball Super' no la ha echado del canon del todo. Todavía queda bastante en la línea temporal para llegar a estos eventos, por lo que no tendríamos que descartar que durante la serie de manga en algún momento tengamos ciertos eventos que terminen de conectar las dos series.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
heyhey
Me lloverán críticas, pero me encanta dragon ball GT, recuperaba el espíritu de aventuras de la clásica al igual que enlazaba la trama desde casi los primeros capítulos hasta llevarnos a Baby, bien hilado, sin perder el norte.
¿el problema? el problema vino cuando después de acabar la gran saga que nos habían dado, decidieron dejar todo atrás y centrarse en goku, oooootra vez solo goku (y a veces vegeta) dejando todo lo que hizo genial lo anterior en la nada para hacer solo combates de goku, al más puro estilo Z (que si de algo peca es que hay determinado momento en que son solo peleas y ya), que si, que el ssj 4 es muy cañero, si, mola mucho y es mejor y más original que los cambios de pelo de super , pero eso no quitaba para que nos hubiesen dado una Pan algo menos cargante y dependiente, un trunks más combativo (y quizá la fusión con goten) y quién sabe si sacar del pozo de la inmundicia a Gohan, pero no, solo goku (y vegeta) y combates y ya.
SI hubiesen mantenido el tono de aventuras equilibrado a los combates, hubiera sido todavía más redonda.
P.d. No estaría toriyama pero anda que no quedó bien. Ojalá hicieran un gt con saint seiya (se intentó con omega, y tiene sus momentos pero no tenía excesiva fuerza) y no repetir una y otra vez en diferentes medios la saga del santuario a cada vez más ridícula ni la mierda de next dimension. Lo único bueno desde la original ha sido lost canvas (soul of gold estuvo bien pero demasiado vende muñecos) y hay que ver como se la ha vilipendiado
vert
GT ha demostrado, con el tiempo, ser mucho mejor que la bazofia desnaturalizada y fuera de lugar que es Super (tanto el anime como el manga). Da igual los palos que le cayeran, básicamente porque muchos de quienes la criticaban son quienes hoy gozan con la basura conformista de Super, en la que todo pasa pero nada ocurre, al más puro estilo sitcom pero con ataques de lucecitas y pelos de colores.
La evolución de personajes como Vegeta, Picolo o el mismo Goku es brillante al lado de lo que están haciendo ahora.
Antonio
Era todo un sueño de Piccolo, en plan Los Serrano.
elyeante
Friendly reminder de que oficial y canon no son sinónimos.
Nadie duda de que GT es oficial, al igual que lo es Heroes.
Nadie duda que Heroes no es canon. Puede haber dudas con GT. Pero vamos, está clarísmo que a Toriayama se la suda ampliamente, en mi opinión es un debate sin interés alguno.
xconv
La cronología oficial la hace Toei en base a sus intereses, porque Dragon Ball GT no fue hecho por Akira Toriyama si no que fue hecho porque a Toei le salía de las pelotas seguir con la gallina de los huevos de oro ante la falta de creatividad que tenían. Así como One Piece no se termina nunca en base a los intereses de mantener vivo algo porque sí.
zionkoryo
Ya se habló en 2chan, esto solo es un timeline de la franquicia.
japunix
Nunca entenderé por que odiaron a Gt en su momento, mi suposición era que más allá de que no estaba involucrado Toriyama, era porque simplemente no te mostraba las mismas batallas eternas, recontralargas, con esos absurdos incremento de poder, y que siempre ni bien terminaba un arco, aparecía otro villano con mucho más poder...y los fanáticos se acostumbraron a esa aberración que no pudieron disfrutar de una serie que volvía a sus orígenes en lo que respecta a la aventura y el humor.
joker_penguin
Lo mejor, el opening! Nostalgia pura.
Lo peor, el final ... Vaya forma de arruinarlo todo.
davidcabreragalindo
Prefiero mil veces GT antes que super
sartorio
A mi me gusta desde que vuelven a la tierra. Baby, super c17 y la saga de los androides me parece que están bien.
lake
Para mi Gt es mucho mejor que la pedazo de basura que es dragon ball súper
drxoomg
Dragon Ball se terminó en 1995, aunque de modo regulero.
Todo lo posterior fue relleno de Toei y después de Shūeisha para continuar reventando la gallina de las bolas. Cuando a Toriyama le ofrecieron que Bird Studio pudiera continuar ganando pasta con el mínimo esfuerzo, puso su firma para que fuera canon.