Ya se ha estrenado 'Cyberpunk: Edgerunners' y ha cumplido de sobra las expectativas que traía consigo. La serie ya se ha coronado como uno de los mejores animes de Netflix, y hay que decir que la colaboración con Studio Trigger a CD Projekt RED les ha salido estelar.
Aunque el resultado del anime ha sido impresionante... Como con todos los trabajos en grupo siempre es difícil estar de acuerdo en todo, y durante las negociaciones creativas hubo un personaje que casi se quedó fuera del anime.
Sorprendentemente, en Night City no hay espacio para las "lolis"
Tras el estreno de 'Cyberpunk: Edgerunners', Rebecca se ha convertido en uno de los personajes de los fans, pero cuando el anime estaba en sus primeras fases de desarrollo casi se quedó fuera del anime porque a CD Projekt RED no le gustó su diseño de personaje.
Rebecca tiene una estética de lolita japonesa, un tipo de chica adolescente muy mona, y el estudio polaco temía que este tipo de personaje no encajaría bien en el mundo de 'Cyberpunk 2077'.
A pesar de los diseños de personaje estrafalarios y rarísimos y la cantidad de barreras que se supone que se derribarían con el videojuego en cuanto a género, se ve que los primeros diseños de Rebecca no les hicieron mucha gracia y querían eliminar al personaje por completo, pero Studio Trigger defendió que debían mantenerla en la historia.
Como se puede oír en el video con una de las responsables de 'Cyberpunk: Edgerunners', desde el estudio de anime dijeron que "la loli debe quedarse" y se negaron a eliminarla. Con todas las reservas que hubo al principio, Rebecca se quedó en el anime y no solo tiene bastante importancia para la trama si no que es uno de los mejores contrapuntos de la serie... Así que al final todo salió bien en Night City por una vez.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
nicolasz85
lo que asustaba a Netflix, es que tildaran de contenido pedofilo al anime, al sexualizar a un ciborg con apariencia de niña adicata al sexo y la violencia.
aleon21
Para Occidente que alguien parezca menor de edad es inmoral, independientemente de la edad. Los occidentales no entienden el estándar de belleza asiático. Este hace mucho hincapié en la juventud y la feminidad, por lo que nuestras mujeres se esfuerzan por tener una piel suave y clara, un cuerpo esbelto y nadie quiere parecer mayor. Por ello, es totalmente normal (e incluso la norma comúnmente aceptada) que las chicas sean lindas y adorables.
Sin embargo, incluso sin ninguno de ellos, los asiáticos tienden a parecer mucho más jóvenes que los caucásicos debido a la genética, la estructura ósea y muchos más factores. Por ello, es mucho más fácil para ellos conseguir una estética anime para el cosplay. Lo que significa que el atractivo del anime “moe” se adapta a ellos.
Para los occidentales, los personajes de anime tienden a parecer demasiado jóvenes, demasiado bonitos, porque así es como ven a los asiáticos de la vida real también. Incluso los adultos tienden a ser más bajos y pequeños que los adultos occidentales, con un aspecto más suave, juvenil y adorable. Así que es bastante normal que los adultos asiáticos tengan aspectos infantiles.
En Occidente, que las chicas sean infantiles es algo raro o que da escalofríos, porque tenemos normas diferentes. Aquí, las chicas abrazan la belleza femenina tradicional de ser lindas, bonitas y adorables. Eso es normal aquí, no algo anormal o cuestionable. Podemos considerarlo un choque cultural. Hay historias de adultos a los que se confunde con un adolescentes o incluso con un niño o niña en China, en Japón, en Filipinas, en Thailandia, y no se debe a la desnutrición o a la deformidad. Simplemente los asiáticos aparentan ser mucho más jóvenes por naturaleza, por lo que tienen muchas mujeres pequeñas y atractivas. No se sienten inseguras por ello, porque la sociedad no las juzga, y en cambio las alaba.
Por eso allá hay menos “pánico moral” a las chicas lindas del anime, porque, para empezar, les encantan las chicas lindas. Y tienen chicas lindas y adorables en la vida real. Mientras tanto, en Occidente se debate la moralidad de las chicas lindas de anime, porque para ellos todo esto es algo muy poco natural, y les extraña.
Los occidentales suelen burlarse de las “lolis adultas” porque piensan que su vejez es sólo una broma, pero en realidad, muchas adultas asiáticas tienen un cuerpo tan adorable, juvenil y pequeño y una piel tan suave. Un ejemplo claro de Indonesia: Leanna Leonardo, de 25 años. Fue muy popular durante algún tiempo, al igual que cuando Natalia Poklonskaya arrasó en Internet por su ternura. Leanna también se convirtió en un meme, y para quien esté interesado, puede saber más sobre ella.
Leanna es un buen ejemplo de que alguien puede ser un adulto con un trabajo y una relación, pero aún así se le llama loli porque se ve linda, joven y con la piel suave. Nadie aquí hace un escándalo de ello, porque ¿por qué alguien debería ser cancelado por ser una chica con un aspecto muy joven y ser muy linda?
Así que cuando los occidentales se preguntan, ¿por qué el anime tiene tantas chicas lindas? Porque así es como son los asiáticos. La ficción no tiene por qué ser realista, pero sí se ajusta a sus estándares. Para los asiáticos, es normal que las chicas sean tan lindas y de aspecto joven, sin que nadie se asuste cuando alguien sale con una adulta que se mira así.
En resumen, el pánico moral contra las chicas lindas de anime (incluidas las loli) es sobre todo un choque cultural, porque los asiáticos tienen diferentes estándares de belleza. Aquí es totalmente normal que las chicas sean lindas y jóvenes. Lo que se ve como cuestionable, es sólo parte de su vida, genética y cultura.
nessdisk
Un asegunda temporada de esta cosa buenisima.