Yoshiyuki Tomino es una leyenda dentro del mundo del anime, y más por ser el creador de la legendaria franquicia 'Gundam'. El director y animador lleva más de cuarenta años en la industria (y que sigue metido en los proyectos de Sunrise), así que ha visto todo lo que ha cambiado en estos últimos años.
En una entrevista con el periódico Toyo Keizai de Japón, Tomino reflexionó sobre la industria del anime, que ahora mismo está viviendo una nueva edad de oro a la que quizás no le quede demasiado.
Con el ojo puesto en los errores que hay que evitar
Según el creador de 'Gundam', a pesar de los fallos que sigue teniendo, la industria del anime ha mejorado muchísimo desde que él empezó a trabajar. En especial por cómo las series y películas de animación japonesa son mucho más apreciadas.

"En el pasado, tenía una visión muy cerrada del mundo. He sido freelance en esta industria durante más de cuarenta años, preocupándome por mi hipoteca. Me acuerdo ir a pagar mis impuestos anuales, y cada vez que iba a la oficina de hacienda tenía que explicarle al personal mi trabajo en el negocio de la animación", recordaba Tomino. "Pero ahora, en la oficina no se ríen de mi. Con esta perspectiva, estoy muy agradecido por el estatus social que se ha conseguido en la industria."
Y por mucho que hayan mejorado las cosas, porque tal y como dice Tomino ya no es de "raritos" eso de dedicarse a dibujar y ahora la industria del anime es una de las que más están creciendo y rápidamente... Es una burbuja que va a explotar en algún momento, al igual que ha ocurrido con otros medios.
"La industria de la animación ciertamente está en un periodo muy próspero. Pero no es cierto que esta situación se vaya a poder sostener en el futuro. Quizás el boom continúe durante otros cinco o seis años, pero después de eso irá para abajo".
Según el creador de 'Gundam', la industria seguirá creciendo durante unos años,pero después empezará a caer inevitablemente. Tomino comentó también que "el boom del anime está en su pico más alto" y pasa por una nueva era dorada gracias a las redes sociales y la tecnología, aunque también compara el posible futuro de la industria con el impacto cada vez menor que (en su opinión) tienen los estrenos de Disney.

Tomino ve Disney como un ejemplo de lo que podría pasar en la industria del anime, ya que según el animador la digitalización extrema del estudio (en especial al pasarse al CGI), ha llevado a que sus últimas películas sean "aburridas y deprimentes", y que se centran más ser en blockbusters sin sustancia.
¿Pero lo que Tomino sabe seguro sobre el futuro del anime? Que las películas de Hayao Miyazaki seguirán siendo apreciadas como grandes clásicos. No todo pinta tan negro.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 15 comentarios
15 comentarios
geodatan
Todo el mundo habla de cómo de mal está Disney. Es el hazmerreír de Hollywood. Y es una verdadera pena. Todo el mundo amaba Disney cuando se centraban solamente en entretener a niños y a toda la familia con "su magia".
Deberían de volver a sus orígenes y volver a abrir el estudio de animación tradicional, y cursos para enseñar a sus animadores como se mejora y perfecciona sus técnicas. Y luego buscar en las fábulas tradicionales y cuentos de la cultura popular y volver a contar historias "originales" versión Disney. Hay que recuperar a niños y a padres. Y luego separar claramente el contenido de adolescentes y de adultos.
Y por supuesto, contratar a guionistas con experiencia y con talento. Disney tiene que volver a contar buenas historias. Y pisar un poco el freno en contenido de Marvel y Star Wars.
filowfw
Eso no pasará, el anime no cae en esas mierdas americanas.
mlax
Por cierto, Disney no es concretamente anime, ningún anime me ha llegado tan profundo como ciertos dibujos, como por ejemplo el Rey León.
kiritomoo
Ha dado totalmente en el clavo, veamos una muestra que es actualmente el MCU, Star Wars y Lucas Films, franquicias que la sociedad rechaza xq Disney en vez de hacer productos de calidad y respeto lo que hace es burlarse del público
isseisempai
Otro imbécil que no sabe de qué habla