Esta madrugada ha venido con dos tipos de regalos, los de los Reyes Magos y los de los Globos de Oro. En una gala muy correcta que dejo algunas sorpresas y muchas pullitas, la verdad es que en cuanto a películas animadas nos hemos llevado una alegría muy inesperada si pensábamos que el Globo de Oro de animación iba a ir a uno de los grandes estudios habituales.
Con gatos todo es mejor
Este año competían por el Globo de Oro a Mejor película animada varios grandes. Con una lista encabezada por 'Del revés 2', 'Moana 2' y 'Robot Salvaje', también se habían colado en las nominaciones 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas', 'Flow' y 'Memorias de un caracol'.
Muchos daban ya el premio por entregado a Disney con una de sus secuelas o al robot de DreamWorks, pero al final quien se llevó el gato al agua (y nunca mejor dicho) fue 'Flow'. Y la verdad es que 'Flow: Un mundo que salvar' era uno de los "underdogs" de la categoría. Porque de entrada no contiene diálogos ni viene de ninguna gran franquicia, y de salida es una película europea co-producida entre Letonia, Bélgica y Francia.
Aún así, en los últimos meses 'Flow' ha conseguido captar la atención de los fans de la animación gracias a su interesante estilo visual y está funcionando bastante bien en la taquilla de Estados Unidos Y más teniendo en cuenta que según sus creadores apenas ha costado 3,5 millones de dólares frente a los presupuestos muchimillonarios de sus competidores, un triunfazo redondo para la animación independiente.

Con el Globo de Oro bajo el brazo, 'Flow' se perfila como un pretendiente más fuerte para los Oscar... aunque viendo el historial de los premios de la Academia va a ser difícil que la estatuilla no termine siendo regalada a Disney un año más.
Si nos pica la curiosidad, 'Flow' se estrena en los cines de España el próximo 24 de enero. Es la historia de un gato negro que se encuentra solo en un mundo lleno de agua, a lo que tiene un miedo terrible. Buscando un refugio, termina en un barco con otros animales y cooperando para salir al paso de la situación.
En Espinof | Las mejores películas de 2024
En Espinof | 'Mi reno de peluche', 'Shogun' y 'Hacks' son las mejores series en los Globos de Oro 2025
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Sergio López
Ay, llevo meses esperándola! Ya falta menos!
LeviatánTercero
Cuando los espectadores se quejan de lo mainstream, por la razón que sea, que no se olviden que alternativas como ésta surgen varias cada año. Solo hay que buscarlas. Y no solo vale con no acudir a las salas con grandes producciones, sino en contraposición acudir, alquilar, comprar o incluso financiar este tipo de proyectos.
El mercado de consumo y también el de entretenimiento funciona así.
Apoya aquello en lo que crees y verás como con el tiempo se te dará la razón apostando por productos de calidad.
Y lo dice alguien que sigue disfrutando con Disney, Pixar o cualquier producto de animación, pero encantado de que surjan propuestas distintas.
¡Y si reciben premios mejor que mejor!
celuloide_feliz
Qué ganas tengo de verla. Las críticas cinematográficas ponen a "Flow" por las nubes y tiene una lista interminable de premios:
https://en.wikipedia.org/wiki/Flow_(2024_film)#Accolades
Veo que su presupuesto es de tres millones y medio de euros. Espero que el público le dé el respaldo que merece yendo a verla a los cines.
Me alegro de que haya ganado, en los Globos de Oro, a películas como "Del revés 2", "Moana 2" o "Robot Salvaje", que utilizan un tipo de animación tan trillada y estándar que es un agradable soplo de aire fresco encontrarse, de vez en cuando, con películas de animación tan distintas y excelentes como "Kubo y las dos cuerdas mágicas", "Wolfwalkers" o "Flow" (no la he visto, pero el tráiler dice mucho).
"Flow", además, muestra que el ingenio y la creatividad son más importantes que la tecnología, que está al alcance de cualquiera. "Flow" se ha creado con el software libre Blender.
De todas formas, que nadie espere que los grandes estudios de animación se preocupen por esto o vayan a cambiar mientras el público no cambie. "Kubo y las dos cuerdas mágicas" costó $60 millones y su taquilla fue de $78 millones. "Wolfwalkers" costo €10 millones y su taquilla fue un poco mayor de €1 millón debido a la pandemia de covid. Las grandes estudios de animación se mueven en otra órbita. "Del revés 2" costó $200 millones y ha tenido una taquilla de $1700 millones. "Moana 2" costó $150 millones y su taquilla es de $960 millones. "Robot salvaj3" costó $78 millones y su taquilla es de $324 millones.
mefisto1201
Yo la he visto y es una obra maestra.Para mí la mejor película de animación de los últimos años y todo sin diálogos.Se han arriesgado a transmitirnos la narración solo con imágenes y les ha salido de 10,cosa que en Wall-E no se atrevieron a hacer en toda la película.
rexxtank
Excelente articulo, el mejor que ha tocado los globo de oro hasta ahora. Me parece muy bien que la animación independiente se abra paso. Flow no solo tiene una animación única, sino su narrativa me recuerda mucho a Pixar en sus épocas doradas (o incluso mejor), creo que en esa parte es bueno que los premios sirvan para ayudar a ofrecer al publico incentivos para ver propuestas diferentes a lo de siempre, mas si los grandes estudios están en decadencia artística brutal.
oremoscomoborregos
De las mejores de año!!
astuthor
Ay el gatete... me enamoré de la película
PD: Paso de tener perros jaja
pimpoyo
Recomendadísima