mage: {"alt":"Slayers - Reena y Gaudy","src":"a3359d\/reenaygaudyntv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Recuerdo uno de esos primeros días en el instituto, en ese momento en el que los amigos del colegio están dispersados y estás intentando hacer nuevas amistades. En una de esas conversaciones banales para conocer mejor los gustos de “la peña” me encontré hablando con un compañero de clase sobre ‘Reena y Gaudy’ (‘Slayers’), un anime bastante ligero y entretenido que habíamos estado viendo en La 2 un par de años antes. Nos encontramos comentando algunas escenas y echando de menos la serie y la opinión era unánime: era una serie genial.
‘Reena y Gaudy’, como se conoció en España a ‘Slayers’, fue un anime basado en un serie de novelas ligeras de Hajime Kanzaka con ilustraciones de Rui Araizumi (quien se encargaría de la posterior adaptación al manga). El anime, realizado por Takashi Watanabe, veterano productor y director llegó a España en septiembre de 1998, prácticamente a la vez que ‘La Familia Crece‘ (de hecho ambas se emitían de lunes a viernes, una por la tarde y la que tratamos hoy al mediodía).
La serie nos metía en un mundo de fantasía féerica, repleta de seres fantásticos, brujos, hechiceras y paladines. La protagonista es Reena Inverse (o Lina), una joven y entusiasta hechicera, algo obsesionada por la comida y el dinero que recorre el mundo en busca de aventuras junto con Gaudy un joven espadachín que se autoproclama su “guardaespaldas”. Ambos recorrerán este mundo encontrándose con varios retos, hechiceras, aliados y enemigos en un anime la mar de divertido.
La saga ‘Slayers’
Como he dicho al comienzo del post ‘Reena y Gaudy’, como tantos animes, es una adaptación. Pero esta vez no se trata de la clásica adaptación a partir de un manga, sino que es una adaptación de unas novelas ligeras, tituladas ‘Slayers’, que se llevan publicando en Japón desde 1992. La saga principal cuenta con quince novelas narrándonos las aventuras de estos dos héroes mientras que, además, hay toda una serie de publicaciones paralelas que expanden el universo slayer. Algo parecido pasa con el manga, con una publicación principal y otras colecciones que nos cuentan historias del pasado o paralelas de Reena y Gaudy.
El anime cuenta con cinco temporadas (o series, que sería un término más apropiado) repartidas en, por así decirlo, dos etapas. La primera etapa (1995-1997) es la que vimos como ‘Reena y Gaudy’ y abarca las tres primeras temporadas del anime, de 26 episodios cada una (‘Slayers’, ‘Slayers NEXT’ y ‘Slayers TRY’). Estas tres series cubrirían aproximada y libremente las ocho primeras novelas (TRY en realidad sería “relleno”). La segunda etapa, que es la más actual, es una especie de revisión del final de la serie original y ‘NEXT’. Así pues ‘Slayers REVOLUTION’ (2008) adaptaría libremente el quinto libro y ‘REVOLUTION-R’, que haría lo propio con el sexto.
‘Reena y Gaudy’, un shonen ligero y entretenido
Quizás lo que más destacaba de ‘Reena y Gaudy’ es su tono, que lo hacía muy ameno e incluso divertido. Para la generación noventera que veíamos animes de guindas a brevas y que prácticamente teníamos pocos referentes de la época (ya hablé algo sobre ello en mi post sobre ‘La Familia Crece’), ‘Reena y Gaudy’ supuso un toque de aire fresco en los mediodías de la 2.
Y es que ‘Reena y Gaudy’ tenía un poco de todo incluyendo, como buen shonen, una serie de chistes recurrentes sobre el tamaño de los pechos de Reena, muchos más pequeños de lo que esperaba la joven hechicera y que palidecen en comparación con el resto de personajes femeninos de la serie. Bromas a parte la verdad es que “ligera” sería la palabra ideal para definir ‘Reena y Gaudy’. Quizás no tuviera la profundidad o contundencia de otras series del género, pero la verdad es que era un entretenimiento más que válido para la chavalería de la época y una serie de esas que echas de menos.
Ficha Técnica: Reena y Gaudy
Recuerdo uno de esos primeros días en el instituto, en ese momento en el que los amigos del colegio están dispersados y estás intentando hacer nuevas amistades. En una de esas conversaciones banales para conocer mejor los gustos de “la peña” me encontré hablando con un compañero de clase sobre ‘Reena y Gaudy’ (‘Slayers’), un anime bastante ligero y entretenido que habíamos estado viendo en La 2 un par de años antes. Nos encontramos comentando algunas escenas y echando de menos la serie y la opinión era unánime: era una serie genial.
‘Reena y Gaudy’, como se conoció en España a ‘Slayers’, fue un anime basado en un serie de novelas ligeras de Hajime Kanzaka con ilustraciones de Rui Araizumi (quien se encargaría de la posterior adaptación al manga). El anime, realizado por Takashi Watanabe, veterano productor y director llegó a España en septiembre de 1998, prácticamente a la vez que ‘La Familia Crece‘ (de hecho ambas se emitían de lunes a viernes, una por la tarde y la que tratamos hoy al mediodía).
La serie nos metía en un mundo de fantasía féerica, repleta de seres fantásticos, brujos, hechiceras y paladines. La protagonista es Reena Inverse (o Lina), una joven y entusiasta hechicera, algo obsesionada por la comida y el dinero que recorre el mundo en busca de aventuras junto con Gaudy un joven espadachín que se autoproclama su “guardaespaldas”. Ambos recorrerán este mundo encontrándose con varios retos, hechiceras, aliados y enemigos en un anime la mar de divertido.
La saga ‘Slayers’
Como he dicho al comienzo del post ‘Reena y Gaudy’, como tantos animes, es una adaptación. Pero esta vez no se trata de la clásica adaptación a partir de un manga, sino que es una adaptación de unas novelas ligeras, tituladas ‘Slayers’, que se llevan publicando en Japón desde 1992. La saga principal cuenta con quince novelas narrándonos las aventuras de estos dos héroes mientras que, además, hay toda una serie de publicaciones paralelas que expanden el universo slayer. Algo parecido pasa con el manga, con una publicación principal y otras colecciones que nos cuentan historias del pasado o paralelas de Reena y Gaudy.
El anime cuenta con cinco temporadas (o series, que sería un término más apropiado) repartidas en, por así decirlo, dos etapas. La primera etapa (1995-1997) es la que vimos como ‘Reena y Gaudy’ y abarca las tres primeras temporadas del anime, de 26 episodios cada una (‘Slayers’, ‘Slayers NEXT’ y ‘Slayers TRY’). Estas tres series cubrirían aproximada y libremente las ocho primeras novelas (TRY en realidad sería “relleno”). La segunda etapa, que es la más actual, es una especie de revisión del final de la serie original y ‘NEXT’. Así pues ‘Slayers REVOLUTION’ (2008) adaptaría libremente el quinto libro y ‘REVOLUTION-R’, que haría lo propio con el sexto.
‘Reena y Gaudy’, un shonen ligero y entretenido
Quizás lo que más destacaba de ‘Reena y Gaudy’ es su tono, que lo hacía muy ameno e incluso divertido. Para la generación noventera que veíamos animes de guindas a brevas y que prácticamente teníamos pocos referentes de la época (ya hablé algo sobre ello en mi post sobre ‘La Familia Crece’), ‘Reena y Gaudy’ supuso un toque de aire fresco en los mediodías de la 2.
Y es que ‘Reena y Gaudy’ tenía un poco de todo incluyendo, como buen shonen, una serie de chistes recurrentes sobre el tamaño de los pechos de Reena, muchos más pequeños de lo que esperaba la joven hechicera y que palidecen en comparación con el resto de personajes femeninos de la serie. Bromas a parte la verdad es que “ligera” sería la palabra ideal para definir ‘Reena y Gaudy’. Quizás no tuviera la profundidad o contundencia de otras series del género, pero la verdad es que era un entretenimiento más que válido para la chavalería de la época y una serie de esas que echas de menos.

La saga ‘Slayers’

- Título Original: Slayers
- Género: Shonen de fantasía
- Cadena: TV Tokyo (1995-1997)
- En España: La 2
- Disponibilidad DVD: Completa en extranjero. No en España
[[image: {"alt":"Slayers - Reena y Gaudy","src":"a3359d\/reenaygaudyntv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Slayers
-
Género: Shonen de fantasía
-
Cadena: TV Tokyo (1995-1997)
-
En España: La 2
-
Disponibilidad DVD: Completa en extranjero. No en España
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Sergio91
Adoraba esta serie... soy el único al que después de tantos años se le siguen poniendo los pelos de punta al escuchar el opening??? creo que pocos opening's lo han conseguido (hablo de mi claro xD)
Mobius
No me acordaba de esta serie. Aunque luego al ver el openning me he acordado de ella y reconocí a casi todos los personajes. No me acuerdo casi de nada de esta serie, pero como que tengo esa sensación de que me gustaba mucho. Algo raro los recuerdos de cuando uno es pequeño, que te acuerdas pero no te acuerdas xD
sergiano
¡Me gustaba mucho de pequeño! Aunque ya casi no me acuerdo de la trama, tengo la canción del opening grabada en la cabeza. Una lástima que ya ninguna cadena en abierto apueste por ninguna serie anime medianamente decente (Bueno, Boing repone de madrugada Dragon Ball, algo es algo)
Khazgob
Hace unos años me la vi otra vez y todavía se sostiene muy bien (pese al multi-doblaje). En cierta manera son historias muy "roleras" (aka espada y brujería con mitología propia), pero con un humor marca de la casa que en general elevaba el listón. En ese sentido, me parece una joyita entre un montón de shonen con la premisa "mercenario/resuelve problemas va a la deriva" (la comparación más evidente es One Piece, a la que nunca le vi la gracia).
Incluso habiendo visto las últimas temporadas nuevas (las de ¿2008?), me quedo con Next, de lejos. Unos últimos capítulos finales de traca y un desarrollo de personajes increíble. Una gozada, vamos.
donpatch
DIOS!! me encanta Slayers me acuerdo que me grabaron en vhs para que despues del cole lo pudiera ver, junto a ella y dependiendo de la programacion, las gargolas y digimon... ains que recuerdos que epoca mas buena... sniff..
djkafrunen
Es curioso. Me acordaba de la serie pero no me acordaba del opening. Ha sido empezar la música, acordarme automáticamente y empezar a tararearlo como cuando veía la serie en mi época de insti ^^
P.D: Me ha pillado mi señora madre y me ha mirado como diciendo: "Éste va pa atras en vez de pa alante" XD XD
thexals
Me encantaba esta serie, pero mucho mucho, no hará mucho mas de un año descubri esas cuarta y quinta temporada y las vi, pero como el NEXT Me lo psaba pipa con Zeros y Gaudi...aunque las OVAs no me gustaron demasiado..
Por cierto, el opening ese lo tengo en la cabeza desde la primera vez que vi la serie
joseinen
Que gran serie y que gran personaje femenino, creo que de las primeras en protagonizar un shonen y que se emitiera en España,como me partia la caja con Reena.
El Señor Lechero
A mí me pilló ya grandecito, pero me ha traído a la mente otro clásico de los noventa: The record of Lodoss War.
kira88
Yo solo me acuerdo del Ending, que me gustaba mucho xDDD.
De esa época, lo siento, pero soy de Digimon xDD.
Sokar7
Buenisima, me encantaba de pequeño, que recuerdos...
alph
Xellos es lo que me viene a la mente cuando recuerdo esta serie. Que grande era ese personaje.
nheee
Cosas de la vida, justo esta semana me había puesto a verla, hoy mismo empecé la tercera temporada.
ludovico
En latinoamérica se llamaba "Los Justicieros" y me encantaba esta serie, a mi lo que más recuerdo de ella es la canción del final. Esta serie fue parte de mi pre adolescencia y me encantaba sus aventuras y los personajes, sobre todo Rina Imbers que tenia un encanto de chica linda y ruda.
lalo86
Con esta serie me pasa lo mismo que con BTX, no me acuerdo haberlo visto, pero reconosco un par de personajes y me acuerdo del opening.
mr__cas
Actualmente veo las series que emiten en la TDT para niños y es muy dificil que alguna pueda transmitir la acción-humor-historia que ésta tenía. El día del último capítulo de Slayers Try quedará recordado para siempre. Y el día siguiente al saber que se había acabado (cuando una serie la echan en TV nunca sabías si era el último o no) fue aún más.
eduardovv
Recuerdo que siempre queriamos volver lo antes posible a casa, porque si no no nos daba tiempo a ver la serie. Y claro, como ibamos en el autobus, y en mi casa nunca tuvimos vhs, pues al final la veia en casa de un amigo que si que tenia.
Una gran serie, ciertamente.
frankmart
muchas gracias! de pequeño veia esta serie, estuve un tiempo buscandola pero nunca la encontre, gracias de verdad
451060
Pues anda que no le daba vueltas yo a sus hechizos...
Droga de esclavos!
jaja
jose.carreras.355
Esto si que es nostalgia. Que buenos recuerdos de una época buena. No había Salvame. Tele 5 se podía ver. TeleMadrid era muy buena. La 1 no estaba Mega politizada aún y no mentían tanto en las noticias de TV. Menos mal que tenemos internet, porque si no lo íbamos a pasar muy mal con la actual televisión.