“Tengo un secreto. Es un poco perturbador. Tengo una ra…tengo una raaaaa….”
- Linguini
Confieso al lector que hasta hace poco tiempo no había tenido oportunidad de ver entera la octava película de animación de la casa que, a estas alturas, es la más importante en el género desde que Walter Elias Disney fundó The Walt Disney Company. Al menos, en el cine occidental. Y no la había visto en su totalidad por una de esas extrañas manías que, unidas a coincidencias, imposibilitan ver una película hasta bastante tiempo después de su estreno. Y lo que había visto no me había parecido nada espectacular, sobre todo comparado con ‘Los increíbles’ (‘The Incredibles’, Brad Bird, 2004) o con ‘Buscando a Nemo’ (‘Finding Nemo’, Andrew Stanton, Lee Unkrich, 2003). Pero resulta que ‘Ratatouille’ (id, Brad Bird, Jan Pinkava, 2007) pertenece a ese tipo de “películas río”, que quizá deja algo indiferente si se ven secuencias sueltas, por muy brillantes que estas sean, y que sólo se percibe en su arrollador ingenio si se observa desde el principio hasta el final, sin interrupciones, y te dejas arrastrar tan a gusto por un torrente de imaginación con el que es imposible no pasarlo en grande.
Digo esto porque tengo la costumbre de revisar secuencias sueltas de grandes películas, para animarme o inspirarme, y con algunas historias esto es imposible. Están tan calculadas en su totalidad, cual preciso mecanismo de relojería, que la única forma de acceder a una extraña complicidad con ellas es volviéndolas a ver enteras, que es lo que he hecho yo cuatro veces casi seguidas con ‘Ratatouille’ antes de ponerme a escribir este texto. Y de esta forma he podido constatar hasta qué punto la Pixar, y su fabuloso equipo de guionistas, saben agarrar la atención del espectador con diabólica precisión, y no le sueltan hasta el mismo final, pertrechados con un arsenal de trampas increíblemente bien dispuestas para que hasta el más veterano cinéfilo, o el analista más puñetero (yo mismo…) caigan rendidos, se olviden de todo, y se entreguen sin fisuras y con pasión al consumado arte de narrar de estos individuos maravillosos, que saben muy bien lo que están haciendo, cual pandilla de conspiradores. Tanto es así, que ‘Ratatouille’ se ha convertido, al fnal, en mi película Pixar favorita junto a esa gozada de ‘Toy Story 3’ (id, Lee Unkrich) que tantas alabanzas levantó el año pasado.
Todos tenemos un sueño
Seguiremos a la rata Remy, que posee un sentido del olfato destinado a cosas más importantes que detectar venenos en la comida, tal como le exige su familia. Él es un artista de la cocina, y ama el buen comer tanto como un pintor puede amar su arte. Ya desde el comienzo queda muy bien fijada la búsqueda de un sueño casi irrealizable (convertirse en chef) frente a cuestiones más pragmáticas. Una lucha que probablemente comparten con Remy muchos artistas, que verán en los esfuerzos de Remy por arreglar una mala sopa o por convertir a un mal cocinero en una máquina de preparar exquisitos platos, un reflejo de su propia búsqueda de belleza y placer. Porque al final, con la presencia de ese personaje tan imponente de Anton Ego (que tanto regocijo causará a los que odian a los críticos…y luego se pasan el día leyendo críticas), la película habla sobre la creación y sobre el comentario crítico a esa creación, más que sobre realizarse en la vida o sobre la necesidad de hacer aquello que a uno le gusta, antes que aquello que necesita. Por supuesto que también habla de lo complicado que es cocinar bien, y de las propiedades de la buena cocina. Viendo la película entra un hambre devoradora.

Pero sin duda la historia de ‘Ratatouille’ es una historia muy sencilla y muy lineal. En realidad, los creadores de la cinta se han esforzado mucho más, como si se trataran de expertos chefs, en seleccionar y cuidar bien los ingredientes que en preparar un menú fastuoso, si se me permite la fácil figura retórica. No es que la trama sea originalísima (aunque sí es bastante original y su desarrollo es insuperable…) ni que se pretenda descubrir ningún Mediterráneo. Jim Capobianco, Jan Pinkava y el propio Brad Bird construyen un guión con la más clásica forma de la comedia de enredos, y con un varias soluciones brillantes para darle una forma única. Que la rata protagonista se alíe con el inútil de buen corazón Linguini para cocinar escondido en su sombrero, tirando de su pelo para indicarle qué hacer, es un hallazgo cómico brillantísimo, que funciona a la perfección, y con el que se funde lo pragmático (la necesidad de Linguini) con lo artístico (el talento de Remy) para triunfar en la historia.
El equipo de cineastas afrontó el peliagudo problema de diseñar una comida que fuera realista y que resultara deliciosa a los ojos. Fue un gran reto que el equipo superó con nota. Como también es notable la caracterización de todos y cada uno de los personajes, por más que la mayoría parte de arquetipos muy definidos (como suele ser habitual en Pixar…) y de caracteres bastante extremos (el idealista Remy, el torpe Linguini, el abyecto Skinner, el glotón Émile, el elitista Ego, la perspicaz Colette…). Pero Bird y su equipo de guionistas sabe dotar de una vida a estos personajes que es díficil de describir con palabras, confiando en un naturalismo y en un hiperrealismo que dota de increíbles detalles numerosos comportamientos, gestos, réplicas, miradas… Con gran sabiduría, concentran toda la emoción en una aparentemente infinita gama de sensaciones en los ojos de sus personajes, animados con un mimo extraordinario, y uno se sorprende siguiéndoles como si fueran seres de carne y hueso, olvidándose de la trama y cautivado por un torrente de imágenes casi musicales por el perfecto ritmo y fluir que destilan. ¿Hace falta añadir que la planificación, el montaje, los juegos de profundidad de campo, son admirables?
Dicen que Pixar es una fábrica de obras maestras, o el último reducto de gran cine americano. Yo no diría tanto. Simplemente los chicos de Pixar no hacen más (ni menos, también es cierto) que lo que los grandes estudios de la época dorada de Hollywood lograron durante varias décadas: construir historias perfectas, en las que nada faltara y nada sobrara, en las que el director, asumiendo su rol de director de orquesta, se encargaba de que todo funcionara sin el menor resquicio de duda, puliendo cada una de las piezas con ternura y cariño, olvidándose de lo vanguardista o subversivo del arte, pero acordándose siempre de que el espectador lo pasara en grande. Es decir, la Pixar es heredera, continuadora, de ese estilo de cine narrativo y comercial. Quizá los únicos. Y por eso los que han crecido con ese tipo de cine les adoran. Se lo han ganado a pulso: currándose cda película como si fuera la última, trabajando los guiones y los caracteres al máximo, no durmiéndose jamás en los laureles del éxito, llevando cada vez más allá sus formas y su estilo.
Lo mejor, lo peor, imagen favorita
Lo peor es que se acaba y tenemos que volver a sufrir comedias mediocres. Lo mejor, para mí, cualquier escena en la que Remy le ordena a su marioneta Linguini cómo moverse y qué elegir para cocinar. Mi imagen favorita es esa ratita minúscula recibiendo en soledad al crítico gastronómico en su cocina.

Otras críticas en Blogdecine
-
‘Ratatouille’, manjar exquisito (por Alberto Abuín)
Ver 48 comentarios
48 comentarios
marlow
Una absoluta maravilla de principio a fin, me encanta la escena en la que Remy se cuela en la cocina para arreglar la sopa que ha estropeado Linguini y finalmente este le descubre. La música, el movimiento de la camara, las caras de los dos al verse...sencillamente sublime.
adrigl
Gran película. En mi opinión, la clave del éxito de Pixar es que se dedican a hacer CINE, sin más. No es cine clásico, ni cine animado, ni cine de género. Son gente que, simplemente, se sientan, elaboran una historia y la exprimen al máximo. Y eso, se nota.
PLEISTOCENO
SemiSPOILER.Anda que cuando el crítico prueba el postre que da lugar al flashback mejor plantado y más necesario de los últimos tiempos...Los pelos como escarpias , los ojos lagrimosos y por la garganta no cabía una gota de saliva.A lo mejor me he dejado llevar, pero eso, por lo menos .Ala!.Un saludo.
takof
Esta bien pero no me parece para tanto, desde el principio engancha, me encantan las escenas de la cocina (a cualquiera q haya estado en una cocina le gustaran) y esta muy bien hecha pero no se... al final todo me parece muy pastel, y lo del critico es un poco sospechoso no?
d4nt3
Muy entretenida y divertida.Para una tarde de domingo en casa ideal disfrutarla con toda la familia en el campo (roedores incluidos) xD
shething
Estoy de acuerdo con la crítica. Aunque desde mi punto de vista, le falta algo para que sea una de mis favoritas, le falta alma, como comentaban ahí abajo con Rango (no me la leí entera porque tenía spoilers) Ésa ambigüedad que tiene Remy con su personalidad... y los demás... son estereotipos... la cocina es algo sutil, suave que se toma con extrema disciplina, por eso hay algo de originalidad en la peli. Pero hasta ahí llegó Pixar. Remy cuando se vuelve confianzudo es un rayo McQueen, es un Mike, es un Marlin (doy gracias que en esa peli no hubo tanto)... eso es algo que no me gusta de Pixar... confianza = chulería artificial. Una película con alma, es Iron Giant, muy simple, con animación nada del otro mundo, pero contada de forma hermosa (doy pros extra a la narración musical). Cuando el gigante tiene confianza no dice "Oh dios, es que no me lo puedo creer. De verdad, es que no puedo... esto es demasiado para mí" "Oye, lo siento" "No pasa nada [...] además necesitaré [metáfora facilona] cuando ya no esté" Sólo dice: "Hogarth"
Después los "decorados".. como dijo alguien en otro blog, dónde hay un concepto de creatividad? O sea, si uno mira esto http://www.allmyliesarewishes.com/wp-content/uploads/ratatouille-kitchen_concept.png
enseguida dirían que es para una película para animación, en el que lo loco puede salir en cualquier momento? Yo creo que no. Y en el anime, por ejemplo, que a pesar que no me gusta nada, son genios para "animar" la comida. No sé cómo lo hacen, pero cuando sirven su salsita me dan ganas de pedir comida china al instante... yo en ningún momento sentí ganas de saborear nada de lo que preparaba Remy. Todo es tan realista que nada tiene valor, todo es monótono o saturado de hiperultracolorido. A pesar que los japoneses le dan al realismo, siguen utilizando su "mundito" de animación. Éste no tiene su "mundito". Habla de información sacada de Wikipedia acerca de París, de lo que son las herencias y de "encontrarse a sí mismo", me parece tomado con superficiliadad... todo el mundo comenta acerca de la originalidad que una rata sepa cocinar, y todo lo que desciende... es que nadie leyó libros infantiles de pequeño? Ah, es cierto, ahora ya nadie lee.
Lo mejor, el diseño del personaje de Gusteau, ésa forma que tiene de ajo (un ingrediente que se utiliza por default para cocinar X)) super cariñoso y con "buena onda". No digo que sea una película mala ni de lejos, tiene una intención, pero de ahí a sobrepasar sus límites Pixareños, se hizo con Wall-E... en el que narración y la creatividad trabajando juntos crearon un "alma".
asullana
Junto a Wall-e, lo mejor que han hecho en Pixar.
Morx
No olviden algun dia hacer una encuesta sobre las peliculas de Pixar =)...
Alfredo Garcia
Una pelicula que destaca por su originalidad (osea, como la mayoria de Pixar), con unos personajes muy elaborados, y con un ritmo narrativo esplendido. Y todo esto acompañado con unas elecciones musicales acertadisimas. Y bueno, como hace el señor Massanet, al cual tengo que felicitar por el post, voy a destacar una escena de la pelicula, aquella en la que el critico prueba el Ratatouille y tiene un Flashback al pasado recordando los guisos de su madre, acto seguido el critico deja caer su pluma y deja ver su sonrisa de la infancia mientras disfruta (por primera vez en la pelicula) de su plato.
isabelha
Una de mis películas favoritas de todos los tiempos: tengo un muñequito Remy en mi mesa para recordarme que hay que pelear por tus sueños: aunque seas una rata que quiere ser chef.
Epopeyo
Exquisita, oui, oui...
alishollywood
Es magnífica, cuando la ví me quedé encantada. Para mí este es el verdadero cine animado, aquel que con un robot como en ''Wall-e'' consigue llegarme al alma o aquel como en ''Up'', un anciano que casi no habla me permite hacerle un hueco en el corazón y que la recuerde por mucho tiempo que pase, adoro este tipo de cine, que nunca me deja indiferente y que siempre logra calar en mí.
Un saludo.
Gavanno
Peliculón. Su original historia, su calidad técnica, personajes, ambientación... todo es genial. Tiene algún bajón de ritmo, también es cierto, pero en conjunto es una maravilla, sobresaliente en todo, que puedes ver una y otra vez y disfrutarla cada vez como la primera.
Una rata chef en un restaurante parisino, ¿a quién se le puede ocurrir algo así? Sólo a Pixar.
pomokoko
Junto a Toy Story 3 la mejor de Pixar con diferencia, todavía conservo esa sensación tan grata de gozo interior tras finalizar la película. Es maravillosa de principio a fin. :)
sanamarcar
Para mi la mejor peli de Pixar y pelea de tu a tú con Shrek.
Víctor
Grandiosa película; una obra maestra dentro del cine de animación y del cine en general.
hubertdelabath
Ratatouille es sin duda una obra maestra.
penitenciagite
Tremenda película. Una de las mayores joyas, dentro y fuera del cine de animacion de los últimos tiempos. La escena de la que has extraído esa ultima imagen es una maravilla; como reflejan los sabores mediante imágenes se podía considerar digno de Kandinsky, una genialidad mas. Y que decir del flashback Anton Ego... mañana la vuelvo a ver sin falta.
shade2814
Excelente película de PIXAR, nada que añadir al post, lo mejor es que el genial estudio sigue yendo a lo suyo, hacer cine sin prejuicios sacando lo mejor que puede de su historia y personajes, lo peor es que ya muchos cansan citando el acertado discurso de Anton Ego cada que un crítico pone mal una película que les gusta, aunque hay uno que otro que tiene razón. Saludos.
mclane10
Una maravilla de película. y me quedo corto
grebleipS
Lo pongo en mayúsculas porque se te ha olvidado comentarlo; GIACCHINO !!!
dr.indy
junto con toy story 1 y 3, y monstruos s.a., mi favorita de pixar.
stormy
- ¿A dónde vas? - Con suerte, hacia adelante. (Remy)
"Ratatouille", obra maestra de la animación. Junto con "Toy Story", mi película preferida de Pixar, esa fábrica de sueños.
chuparrocas
El momento del final con Ego probando el plato especial, y los recuerdos que le producen, es un milagro cinematográfico. En a penas unos pocos segundos se narra el origen del "villano", con una ternura y una compasión tremendas. El monólogo del final es asombroso y la música, una de las mejores partituras de las películas de Pixar, obra de Michael Giacchino, que muchos recordarán por componer la música de la serie "Perdidos".
Y todo esto lo digo yo, que en un principio no me entusiasmó mucho la película pero año tras año me gusta cada vez más.
brokenmachine86
Ay Adrián... estas son el tipo de críticas que nos deleitan y nos hacen olvidar tus más irritantes aportaciones al blog, las que hacen que lleguemos a perdonarte por estas últimas.
Que decir de esta película, otro manjar cinematográfico de mano de uno de los mejores (¿o tal vez el mejor?) estudio del mundo actualmente. Imposible no perderse en esta maravilla, enamorarse de sus personajes, reír a las carcajadas con su hermoso humor, y hasta dejar escapar una lágrima cuando un bocado hace a Anton Ego rememorar su infancia. Que grande es Pixar.
budy11
Gran pelicula de Pixar, otra mas...
abril.reyes
Esta pelicula es la Caña preciosa. Y vaya guión!!!!
email_Galicia
Sin duda está entre las mejores películas de Pixar, y teniendo en cuenta la gran calidad de las películas del estudio, cae del lado de las obras maestras.
amaurysv
Luego de la trilogia de Toy Story, esta es mi película favorita de Pixar (por encima de Up y Los Increibles).
255021
Simplemente mi pelicula favorita de Pixar.