La animación española no parece estar pasando por una buena época. A las bochornosas producciones de Dygra Films —empresa que no se diferencia de los barcos de piratas de hace siglos en lo más mínimo—, ahora hay que añadir la desfachatez de los responsables de 'Planet 51', film salido de la productora Ilion —que a diferencia de la empresa gallega, parecen tener dinero—, al intentar vendernos el film más caro del cine español en toda su historia, utilizando esa misma coletilla como sinónimo de calidad. La verdad es otra bien distinta; la verdad es que en este país da igual que haya dinero o no para hacer una película —aunque a este paso las subvenciones se van a ir a tomar viento fresco, por decirlo suavemente, y tendremos que aguantar lloros y lloros—, el talento sigue brillando por su ausencia, y 'Planet 51' lo pone de relieve al ser un extraordinario trabajo de animación pero una pobre película.
Que Ilion haya dispuesto de un presupuesto estratosférico —las malas lenguas dicen por ahí, que de ese presupuesto algunos de los trabajadores no hay visto ni un céntimo, cosa que no me extraña en éste nuestro querido tercer mundo español—, y que hayan echado mano de uno de los guionistas de 'Shrek', no quiere decir absolutamente nada. Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez firman la película, lo cual no quiere decir que la hayan dirigido. 'Planet 51' parece que basa todo su peso en el guionista Joe Stillman, cuyo trabajo ha consistido en agrupar en hora y media toda una serie de chistes cinéfilos, que nos hacen recordar a un sinfín de películas. De nuevo, un film referencial que bebe demasiado de otras películas, aunque esta vez se han pasado de la raya.
El argumento de 'Planet 51' apenas existe, al igual que ese tipo de films en plan 'Scary Movie' —tipo de humor que en realidad es una prostitución de lo que los Monty Pyhton inventaron hace más de 30 años—, y que otra cinta española de supuesto éxito, 'Spanish Movie', no es más que una excusa para dar rienda suelta a una serie de situaciones mil veces vistas en mil títulos de culto, algunos de ellos, importantes obras en el séptimo arte. No hay ni la más mínima originalidad en 'Planet 51', ni en darle la vuelta al argumento de 'E.T.', principal referencia del film, pues ya en los años 40 y 50 había infinidad de films con terrestres llegando a otros planetas, ni siquiera el dibujo de personajes llega a satisfacer, una reunión de tópicos y tópicos, sin entidad propia. Podría verse esto como un intento de vacile por parte de sus responsables, que una de dos, o son tontos, o nos toman por tontos.

Que un astronauta tenga ese comportamiento tan chulesco me llama poderosamente la atención. Simplemente no me lo creo, y no ayuda en nada a la empatía con el mismo, igual que sucede con el resto de personajes que pululan por la película. Desde los personajes centrales, como Neera y Lem, hasta los secundarios, como un robotejo que es casi un plagio de Wall-E, hasta los villanos de la función, refritos más que vistos con el valor añadido de que éstos no suponen la más mínima amenaza para los protagonistas. Eso sí, me quedo sin dudarlo con el perro alien, que a pesar de ser otro topicazo, al menos está bastante bien aprovechado las pocas veces que sale; con él los chistes son explotados al máximo —esa cadena rota con sus propia orina—, y logra que deseemos verlo en pantalla más tiempo. Ese simpático animalejo anima una función más bien marcada por el aburrimiento, el resto provoca sopor y bostezos inevitables.
Abad, Blanco y Martínez han quedado bien descansados con su ópera prima. Un film de animación realizado, quiero imaginar, con la intención de divertir al personal, de proporcionar un buen rato esperando que el espectador se olvide de sus problemas cotidianos, uno de los principales objetivos del cine —Adrián Massanet dirá que no, dirá que el cine es para aburrir—, pero de la intención a la realidad hay un buen trecho. Es muy probable que los niños pequeños, esos seres sin personalidad a los que es muy fácil domesticar en gustos, disfruten en la medida de lo posible con esta película, aunque habrá cosas que no entiendan, como por ejemplo, la excesiva cantidad de chistes cinéfilos que hay, de los que vive el film. En resumidas cuentas, un niño puede quedarse extrañado con la película, y un adulto también. Los dos por razones bien distintas, consecuencia de su bagaje cultural, insuficiente en los primeros por razones obvias, y más que suficiente en los segundos. Nos aburrimos, señores, Abad, Blanco y Martínez, nos aburrimos.

Pero 'Planet 51' no es tan mala como decimos los críticos (hala, link a la ridícula página del facebook donde eso se promulga a los cuatro vientos), de hecho es preferible a muchos de los infectos títulos que nos llegan de USA, donde la película se bate en taquilla con los gigantes, al igual que aquí —resultado de una más que excelente campaña de promoción que me atrevo a denominar como una de las más inteligentes salidas de nuestra tierra—, y estamos hablando de lo que sin duda es el mejor trabajo de animación de la historia española, repito, trabajo de animación. En ese campo, sus responsables no tienen nada que envidiar a la todopoderosa Pixar —aunque ayer volvía a ver 'Up', y tal vez rectifique en este piropo—, destacando sobre todo el diseño de un humano. El capitán Charles Baker es todo un logro, la pena es que esté al servicio de unos directores y guionistas de lo más vagos.
Digamos que los merecedores de elogios son toda esa peña currante, cuyos nombres salen en los títulos de créditos finales, esos que casi nadie suele ver. Esa gente sí ha puesto todo su empeño e ilusiones en un producto que finalmente sale perjudicado por la mediocridad de sus máximos responsables, que pensaron que con un montón de chistes, muchos de ellos previsibles y metidos a calzador, iban a convencernos de que esto es buen cine. Al menos las cifras no han sido nada malas, y esto abre nuevos caminos a la animación dentro de nuestras fronteras, y más allá. Algo es algo.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Que conste que a mí ese chiste me parece buenísimo.
darksider
Pues es la primera película a la que he llevado a mi niña al cine. Aún no tiene 4 años.... pero hay muchas cintas en DVD que ha sido capaz de aguantar. Con esta quería salirse a 20 minutos del final.
No es que me haya parecido mala. Es muy simple, excesivamente. De hecho, los chistes son para adultos todos, y se deja para los niños la excesiva idiotez de todos los protagonistas (sobre todo el ejército...¿mensaje oculto o incapacidad de hacerlo mejor?)
Para mi un aprobado (a leguas de Shrek, por ejemplo). El tema es que tras visionarla, encontré un link en la red muy recomendable que me hizo ver esta peli con otros ojos:
yo pago planet51
Saludos
darksider
PD: Antes que masacréis, cambiad "Cintas en DVD" por "pelis en DVD" ;D
Saludos
Alberto Abuin
Tranquilo, darksider, si alguien te ataca por ello, está jodido.
Alberto Abuin
herodoto, eso mismo pensé cuando lo vi. Me imagino que ese chiste va cambiando según el doblaje, pero vamos, le han echado valor.
darksider
Para mí el peor chiste (por ser como era una "película para niños") era el del tapón de corcho. Vale que "la sonda" es ya un cliché.... pero de ahí al chiste fácil caca, pedo, culo... hay un paso.
También coincido con Alberto en que choca la excesiva chulería del astronauta.
Lo mejor, el perro Alien (¿no hay peluches a la venta?... vaya error de Marketing... debieran haber hablado con Lucas)
Saludos
eluyeni
Pues tal cual pensaba yo según la veía. Los críos no entendían lo que me hacía gracia a mi (pocas cosas, pero con lo de los "argentinos" me tronché) y lo que se supone que les tenía que hacer gracia a éllos, pues no les resultó tan gracioso. El trabajo de animación es impecable, pero no basta para levantar una película de "refritos" (por ser generosos, otros dirán "plagios"), referencias y con un guión bastante bobo. Ésto, desde la óptica ya sea infantil o adulta (los críos veían en cada muñeco/situación otra que ya "habían visto" en otra peli). En cualquier caso, me pasa un poco como a todos. Les perdonamos porque es la "primera" tan "gorda", y al final pues tiene uno hasta ganas de que triunfe estratosféricamente. A ver si con lo que saquen hacen un producto completamente español (aunque lo dudo, éstas cosas tan caras hay que venderlas mundialmente).
Salu2 ;)
vxanthrax
Los 200.000€ están muy lejos de los 50 millones (casi es calderilla), no creo que le león sea tan fiero como lo pintan, posiblemente sea una cancelación de contrato, lo que los empresarios llaman perdidas, que en realidad es lo que he dejado de ingresar. Como todo es mejor oír las dos partes y para poder sacar conclusiones.
vxanthrax
Anda que la mutación de película llamada UP, mediocre hasta decir basta, jajajaja
penitenciagite
Los chistes relativos a las películas de serie B de los 40-50 que todavía tenían su gracia en Monstruos VS Alienígenas aquí se suceden sin mucho sentido con el único objetivo de alargar el metraje. Por cierto la premisa que vendían como "súper-novedosa" en que se basa la película esta vista mil veces... no sé si os acordareis de Goomer...
enric
Acabo de venir a verla...
Soy yo o los americanos se estan riendo del mundo? ( Incluyendo a los españoles, que los tienen esclavizados... )
Vamos, es la sensación que me dio :S
1- Porque coño se llama Planet 51 en España? Le cuesta mucho a nuestros " originales traductores " añadirle una A para que sea un título en español? Que yo sepa todas las películas ( a no ser que sea un nombre ) se traducen... Cambian el nombre de " The princess and the frog " por " Tiana y el Sapo " y en esta no Ponen PLANETA? Que alguien me lo explique porque no lo entiendo...
2- Lo que dije antes... el 99,9% son referencias a la sociedad americana ( dejo el tema de las banderitas aparte...)
Entonces me hizo " gracia " cuando llega la invasión extraterrestre y en el ipod suena La Macarena y el capitán malo se lo carga diciendo que es una arma letal... XD
3- Lo de los argentinos... alguien tiene la menor idea de como es en la versión original? Un usuario ha dicho que en la VO los ponen hablando con un acento " más refinado " pero esto a que hace referencia? A que colectivo pertanece esta característica? :S
Pues eso... la película me ha entretenido pero es que me ha dado bastante vergüenza que una película echa íntegramente en España sea tan hecha para los americanos ( todo el capital ha salido de allí? ? ). Aunque claro, es todo un negocio y costando lo que ha costado pues supongo que han tenido que estar a los pies del gran mercado, porque sino se hubieran arruinado.
Quien sabe...
enric
Bueno me lo dejaba... que los Americanos son los enviados de dios, los salvadores de este degradado mundo, etc etc etc....
Pesados...
outsider
Quisiera apoyar esta pelicula, pero despues de leer el link de darksider se me han quitado todas las ganas. Nuevamente vuelvo a coincidir con darksider si hay algo que no me gusto es el chiste fácil caca, pedo, culo... yo la he recomendado a mis amigos por ser algo novedoso del cine de animacion Español bien dibujado, buena animacion, alejado de las malas peliculas de animacion española.
PeDRo MaRTíNeZ
A mi me parece la peor película animada del Año... Y oigan atentos, este ha sido el mejor año de la década en cuanto a animación se refiere, la peor película animada había sido Monstruos Versus Aliens pero esta fulana Planeta 51 se ha llevado el premio a la peor película animada del año jajajaja
Herodoto
Voy a sacar el tema porque creo que es necesario: ¿Nadie consideró insultante el hecho de que pongan a dos personajes hablando argentino cuando les habían amputado el cerebro?, ¿están llamando idiotas a los sudamericanos o es que yo soy demasiado mal pensado?
Herodoto
Y yo desde luego me descojoné como el que más, por no decir que fue con el que más me reí de toda la película xDDDDDDDD
Pero como ultimamente la sociedad está tan sensible con determinados temas, por eso preguntaba si alguien se había ofendido o no.
DavJB
No está mal la película, pero no deja de ser olvidable. Al pricipio sobre todo, el astronauta no cae muy bien, pero mejora con el tiempo. Lo peor la sonda esa mezcla de Wall-e y el perro de Up. Me gustó mucho más Lluvia de albódigas, que es mucho más ingeniosa (y rápida). Ahora, lo que no entiendo es cómo se pudieron gastar más dinero en Planet 51 que en Ágora. Me parece que han tirado un poco bastante el dinero, ¿no?
BR
La película es muy mala. De lo peor que he visto últimamente. A nivel visual es impresionantemente buena pero se compensa con uno de los peores guiones de la historia.
Drasius
La verdad es que yo la considero estadounidense-española, porque para mí lo importante es si está bien animada, que es el trabajo español.De dirección y guión me da igual porque dreamworks no me gusta(creo que solo salvo la 1º de shreck)...
Y supongo que seré raro pero yo no haría una peli de animación pensando que es para niños, sino al revés pensando en gente con cultura.Aunque evidentemente se puede tener las dos cosas.Dreamworks tiene que pensar que una peli no sólo se basa en una secuencia de bromas consecutivas.Mira pixar que busca crear una historia completa y emocionar al espectador
La verdad es que no tengo muy claro quién es el que corta el proceso creativo, si un empresario que sólo piensa en el dinero y la rentabilidad del negocio y manda más que el animador.
shething
No he visto la peli, pero sí estoy de acuerdo con la calidad de la animación... aunque los diseños siguen siendo tan vagos como los chistes que describes. Qué originalidad, empeño hay en los alienígenas? Ninguno. Son los clásicos, verdes, con antenas como pelo, sin nariz y ropa (seguro que norteamericana). PUEDE que simpatice con el alien perro, pero por todo lo morboso que es lo demás es que paso olímpicamente. Lástima.
ricar2
Pues yo estoy de acuerdo con el amigo Massenet, con matices. El cine no puede ser solamente siempre para olvidar los problemas cotidianos. Un buen puñetazo a las entrañas también viene bien. Perdón por el off-topic. Me he acercado a leer las críticas y los comentarios para decidir si llevo a mi chico (4 añitos) a ver esta o Lluvia de albóndigas. Visto lo visto, me voy a por las albóndigas.
astoroth
Como siempre son los animadores los que cargan con el trabajo, terminan exhaustos dando vida a los chistes sin gracia del guionista... (hablo del peor de los casos)
szy
herodoto, en la versión original hablan con acento inglés refinado así que no creo que haya que ser demasiado suceptible con el tema :)
nathaniel
No la he visto, de modo que hablo de oídas, pero lo que oigo me es muy reconocible. Aunque parece que la culpa sea de Joe Stillman lo dicho encaja con lo que aquí en España, sobre todo, se piensa de la animación digital, que ésta es bastante tonta. En general sólo interesa conseguir subvenciones continuamente a través de concursos en los que se premia el chiste fácil, que es lo que se pretende con la animación, con honrosas excepciones. La peli esta parece ser una especie de cortometraje "alargado", o mejor dicho, muchos cortos uno tras de otro. Los de Pixar no van de ese rollo, se trabajan a los personajes en serio, y saben dotar de humanidad hasta las piedras, porque entienden el meollo de la cuestión, aunque cuenten las historias a través de fábulas animadas. Aquí se confunde "forma" con "contenido", y se siguen los paradigmas de siempre, "si haces animación cuenta un chiste facilón", y pasa lo que pasa, se olvidan hasta de los niños.
szy
Cuando mencioné que en versión original los soldados lobotomizados hablan en inglés refinado me refería al inglés de Inglaterra; el resto de la película es con acento americano. Así que supongo que tiene sentido que aquí hayan optado por el español con acento argentino, aunque un amigo argentino me comentaba que el acento y las formas que han usado tienen más bien poco que ver con el que usan en su país.
Por otro lado, la película está hecha con el público y, sobre todo, el dinero americano en mente, así que no es de extrañar que muchas de las bromas y referencias hagan alusión a su cultura.
alfredo garcia
Otra página interesante con la gestación de esa mierda de peli:
http://www.canaltcm.com/escritopor/post/2009/03/27/planet-51-o-caimo-hacer-e-t-la-inversa-dejando-un
Por cierto, hay otro Alfredo García por ahí?...
liko13
¿Esta pelicula se parece a la historia de Goomer?
pablo.pleite
Una critica un poco dura, pero real.Por lo que pude apreciar alli dentro, los productores, directores, y demas no escatiman en gastos y aparte de que el guion era muy flojo, de lo que estoy muy orgulloso es de todo el estudio de animadores que aunque cobraban el salario base hicieron el mejor trabajo español de animacion que se haya visto. Un Salu2
manu730
Lo del acento en mi opinion es para meterse con lo ingleses y aqui en España como no sabian con quien pues dijeron argentinos, pero podian haber dejado el ingles ( la que estan liando en Gibraltar ) o franceces o no se algo mas real pero lo cierto es que con los argentinos siempre nos llevamos bie. La película intenta ser claramente para niños pequeños pero no lo consigue se les a tomado por demasiado tontos y solo son chistes y claro tanto chiste ya no sabes que poner y los acabas haciendo complicados y para otras generaciones... pero estas buscan argumento, que no hay...
ratatarada
(vaya por delante q no he visto ni pienso ver la película)... Es tan mala que parece que la haya dirigido almodóvar.