En Pixar existía un claro disgusto por la decisión de estrenar tres de sus películas ('Soul', 'Luca' y 'Red') de forma consecutiva en Disney+. Esa racha de rompió con 'Lightyear', pero esta especie de precuela de 'Toy Story' fue un sonado batacazo en taquilla, algo que han admitido desde el estudio, buscando además un motivo para explicar por qué no conectó con el público.
"Era un poco demasiado distante"
Pete Docter, actual COO de Pixar y máximo responsable de joyas del estudio como 'Up' o 'Del revés (Inside Out)', se ha sincerado al respecto en una entrevista concedida a The Wrap. Eso sí, deja claro que en Pixar les encanta 'Lightyear', pero también reconoce que se equivocaron en la forma de vender la película y que el público seguramente esperaba algo diferente a lo que le dieron:
Hemos reflexionado mucho sobre ello porque a todos nos encanta la película. Nos encantan los personajes y la premisa. Creo que probablemente lo que nos ha salido mal es que pedimos demasiado al público.
Cuando oyen a Buzz, dicen, genial, ¿dónde están Mr Potato, Woody y Rex? Y luego los dejamos caer en esta película de ciencia ficción y ellos reaccionan en plan "¿Qué?" Incluso si han leído el material en la prensa, era un poco demasiado distante, tanto en el concepto, y creo que en la forma en que los personajes fueron dibujados, que fueron retratados.
Era mucho más ciencia ficción, y Angus MacLane, en su haber, se lo tomó muy en serio y genuinamente quiso representar a esos personajes como personajes reales. Pero los personajes de Toy Story son mucho más amplios, y por eso creo que hubo una desconexión entre lo que la gente quería/esperaba y lo que les estábamos dando.
Por ponerlo en cifras, 'Lightyear' costó 200 millones de dólares y luego apenas recaudó 226 millones. Un rotundo fracaso, pero no tan grave como el de 'Mundo extraño' -180 millones de presupuesto y 73 millones de ingresos-, la otra gran apuesta animada de Disney por la ciencia ficción el año pasado, un género que ha dado multitud de fiascos al estudio a lo largo de los años.
Quizá el fracaso de 'Lightyear' haya sido uno de los motivos por los que Disney haya optado por dar luz verde a 'Toy Story 5'. Poco importa que a priori no haya nada más que aportar a este universo cuando lo más seguro es que vaya a ser un enorme éxito en taquilla...
En Espinof: Las 24 mejores películas de Disney+
Ver 155 comentarios
155 comentarios
dekerivers
"...esperaba algo diferente a lo que le dieron"
Esperaban una peli de Buzz Lightyear...
A ver, que 2 y 2 son cuatro. Les mandaron hacer una película de Lightyear e hicieron lo que les dió la gana, básicamente.
Entiendo que no les apetecía un huevo hacer el proyecto, pero vamos, no era tan difícil...
halleck
Otra bonita manera de fingir que se asume la responsabilidad cuando en realidad se está culpando a los.otros, por no entender la.peli, por tener expectativas equivocadas, nada de que era un truño aburrido sin pies ni cabeza donde el malo es el hombre blanco heteronormatvo.. doctor se ha cargado Pixar
gel0n
Solo hay algo peor que no hacer autocrítica. Hacerla y no saber por dónde te sopla el viento.
Y lo de llamar imbécil al público ya es una delicatessen.
angel2001vene
Quitando el hecho de que en esta página la gente muestra su intolerancia cómo siempre. Los de Pixar fueron muy arrogantes al creer que una película se podría sostener solo con la imágen de Buzz Lightyear sin tener una conexión real con Toy Story, solo espero que se echen para atras con hacer Toy Story 5
wltr
Yo soy estudiante de Marketing y te puedo decir que el cliente siempre tiene la razón.
Decir que pedimos demasiado al público es un error terrible, talvez es por la traducción
lucarpa
El problema de Pixar + Disney es que no entienden que Toy Story terminó y toda una generación de chicos que creció con ellas le dio fin a esa historia hasta lagrimeado o llorado en su final, es decepcionante que ahora ya grandes y que se afeitan (como el caso de mi hijo) les digan, che! esto continúa. No, salí de acá, es la respuesta que van a recibir por parte de ellos ya adultos con responsabilidades y distracciones propias de su edad (ellos no son la generación de viejos nostálgicos que es la mía de tipos/as de entre 40 y 50 ). Entonces si la idea es seguir explotando esa franquicia hacia nuevas generaciones, simplemente fallaron en el intento, no es que se la pusieron complicada al espectador, no lo atrajeron con lo que propusieron indistintamente de lo que ellos consideren de su propia creación, la gente no piensa igual.
noah.yorke
Estos idiotas todavía piensan que la animación es para niños.
quinho
El cine, como toda manifestación pública en la vida, ha tenido, tiene y tendrá, ideología. Todas las películas reflejan algún tipo de ideología. Y no tienen que ser películas de tema político o de propaganda para hacerlo. El mero hecho de representar el mundo, las personas, sus relaciones, etc, de una cierta forma transpira ideología.
Las pelis que "son sólo entretenimiento" están cargadas de ideología (y esas suelen ser las peores en ese aspecto) y no reconocer eso es ser inculto, sencillamente. Por cierto, la idea de que la ideología sólo es de izquierdas es igualmente inculta.
Lo que os molesta a los anti-woke es que se hagan películas que no son como vosotros queréis, que no son vuestro "lugar seguro". Punto. Le llamaréis woke a cualquier cosa que no encaje en vuestro mundo ideológico.
Lo que le pasa a "Lightyear" probablemente, como ha mencionado alguien antes, es que no es una película de Buzz Lightyear (el juguete y lo que probablemente esperaba el público) sino sobre un personaje que en el universo de Toy Story se supone que inspiró el juguete Buzz Lightyear. Es algo tan "meta" en el universo de Toy Story que habrá descolocado al público y eso es lo que dice Pete Docter. Igual la película por sí misma merece la pena, pero si vas a verla con Toy Story en la cabeza lo más seguro es que sea una decepción.
La verdad es que estoy hasta las narices de ver comentarios tan cargados de ignorancia y mala baba por parte de los que os consideráis "anti-woke" y habláis de la "inclusión forzada". El problema, chicos, es que el mundo está cambiando constantemente y el mundo no se acaba en vosotros. Os creéis que tenéis el criterio de lo que es correcto y no y queréis que todo el mundo lo acate. A mí me importa un colín si pensáis eso, es cosa vuestra, lo que me jode especialmente es que queréis imponerlo al resto del mundo.
Sí, ya sé por donde vais a salir. QUe si nos imponen la inclusión forzada en "nuestras películas y series". No, nenes, no. Lo que pasa es que no son ni vuestras películas ni vuestras series.
antoneo
El problema fue que no hicieron una peli que viese andy para querer ese juguete por encima (o la mismo nivel) de su amado buddy.
Con lo facil que era centrarse en la serie animada que mezclaba aventuras y comedia con el espacio y el emperador zurg. ESA era la peli para adultos y niños.
Usuario desactivado
En realidad: tenía un guión débil y y no hubo ninguna conexión con Toy Story. Se siente fuera de su propio universo.
perdidos
Lo que el público pide es una peli de aventuras, AVENTURAS, no una peli de ciencia ficción donde el tema central de la misma es la perdida de la vida porque trabajas de sol a sol para pagar la hipoteca y traer comida a casa.
Y hablando de todo un poco, cuando viajas de un planeta a la estrella más cercana a esta, pasan minutos, no años, porque la distancia entre un planeta y la estrella alrededor de la que orbita es de minutos luz, no de años. Para que pasarán años tendría que irse a otro sistema.
degoxx
Osea que esta diciendo poco más o menos que los espectadores son retrasados, o más concretamente los norteamericanos,aunque eso ya lo intuiamos por aquí"Es que la gente claro,no vieron al potato,al vaquero y a los demás y se desilusiónaron"...☹️😞🥺😪😭😭😭😭...🤣🤣🤣🤣🤣.Estos Yanquis.
JNeox
Desconexión???? la película era aburridísima de principio a fin. . . no es que esperaran mucho de nosotros, es que nosotros esperábamos mucho de ellos.
Demux_11
No. Tenían lo justo. El problema era que no contaba la historia del personaje de Buzz Lightyear dentro del universo de Toy Story, si no una historia diferente (no el juguete, EL PERSONAJE. Que son dos cosas distintas.). La gente esperaba algo similar a la serie de Buzz Lightyear de principios del 2000, la película del personaje donde se deriva el juguete en Toy Story.
¿Tuvieron lo que querían? Pues no.
Lo otro es que los medios y sus titulares estrambóticos sobre los enésimos "primeros LGTB en una película animada" que no decían nada sobre la película tampoco ayudaron. Eso fue lo que terminó sepultando la película.
Por esa misma razón es que Disney ni quisieron promocionar "Strange World" y así ahorrarse criticas mayores. No sé si habrán aprendido sobre ello, pero la marcha de ahora Ex-CEO Bob Chapek, a principios del año indica que no quieren volver a hacer los mismos errores. Quien no lo quiera ver, que se compre unos lentes.
dennyus
toy story 5... no voy a hacer la rima.
bran_don
Falta autocrítica ahí
n0m4d3v
No, no le pidieron demasiado al público. Ustedes le están pidiendo demasiado a Toy Story como franquicia y no terminan de entender que esa historia y ese mundo ya cerro con la tercera película.
Ustedes son los que no entienden que la 4ta película ya era super forzada, que nadie tenia interes en ver "la película que inspiro a Andy" y que mucho menos deberían de estar forzando una 5ta película.
Pero no, no es eso, es el público que no puede procesar una película de ciencia ficción super simple...
endrykandras1
El problema no es que es mucha CF, el problema es que metieron una trama tristona y estéril en un producto que debía ser pura aventura. Pará ver esa historia mejor verse Interestelar. No le echen la culpa al público que esperaba hamburguesa de carne y le dieron hamburguesa de berenjena y cenizas, porque la berenjena ni siquiera estuvo sabrosa. Además, la mayoría del público objetivo son niños y les van a clavar un Interestelar de mala muerte. Que mala punteria a tenido disney
christiancabrera1
Todos sabemos que fué por el beso, fué la única propaganda que le hicieron
wildisthewind
La peli es una basura. Ese es el motivo de su fracaso. Demasiada paciencia tiene el público con Pixar.
luisperez17
Me parece que no digan la verdad: les falló el asunto 'progre'.
Es todo, pero nunca lo aceptaran.
japunix
El fracaso fue por la intensa promoción sobre "asuntos" que las películas oríginales no tenía (la propaganda ), es decir sobre temas por los cuales no le hacían falta, pasando de ser un espéctaculo infantil familiar, a un mero adoctrinamiento.
goodboy12
Sí LOL 😂 Ahora échenle la culpa al público. Digan que los niños están atrofiados con Tik Tok. Que es verdad, pero esa película fue un desastre. Más el escándalo gay se les hundió ese barco.