Joaquín Reyes es un señor que dirige, actúa, produce, escribe, dibuja y, por supuesto, hace humor. Alguien podría pensar que bueno, en fin, como muchos otros, pues vaya cosa, etc. Pero Joaquín Reyes es uno de los creadores de un estilo humorístico que ha tenido (y continúa teniendo) una implantación cultural en nuestro país que no pasa desapercibida a nadie. Humor surrealista que recuerda a los Monty Python, junto con una forma de expresarse que recopila el vocabulario autóctono de más solera, las formas de manifestarse, no siempre las más correctas, con las que hemos crecido y que él está exportando de su Albacete natal.
Joaquín Reyes no para. Desde que empezó su ‘La hora chanante‘, su popularidad, sus colaboraciones en prensa, radio y televisión no hacen más que crecer. Estamos a la espera de verlo en ‘Guasap!’ el nuevo programa de Dani Martínez para Cuatro, pero, mientras tanto, podemos disfrutar de él en su nueva aventura, para el público infantil, en Cartoon Network para ser exactos, con la serie de animación ‘Monetes del espacio’.
Animación española
‘Monetes del espacio’ se estrenó el pasado 20 de octubre y es una producción de 100 balas. Se trata de una tira de apenas un minuto en la que dos monos extraterrestres llegan a la Tierra para investigar qué se cuece por aquí. Con esta premisa con tantas posibilidades, Reyes utiliza un único espacio (al menos en los primeros capítulos) para dar rienda suelta a todo su universo fantástico.
Sin cambiar un ápice su humor, una de sus cualidades es infantilizar ciertos comportamientos adultos; podemos ver al monete más joven recopilando información sobre las piramides, visitando un zoo, o trayendo quicos (de los gordos) para el monete “jefe”. El escenario único podría parecer un handicap para conseguir buenos resultados, pero recordemos que esta característica siempre ha prevalecido en las animaciones de este miembro del ‘Trío de Albacete’: ‘Super Ñoño’, ‘Enjuto Mojamuto’ o ‘Bizcoché y Ojos de Huever’, ya se guiaban por este patrón que facilita la producción y agudiza el ingenio.
Quien también fuera dibujante de ‘El Barco de vapor’ pone las voces a los dos protagonistas que, de momento, cuentan con 25 capítulos. Para el guion de las historias confía en Raúl Ledesma y Miguel Esteban. De verdad que le deseo toda la suerte del mundo a esta nueva producción animada, ojalá que pueda disfrutar de un amplio desarrollo y que esta nueva forma de hacer animación para los más jóvenes, con humor divertido e inteligente, no quede en algo anecdótico. Me parece un acierto adaptar un formato adulto y “reconvertirlo” en algo para niños. Por cierto, para los más curiosos, la canción de los créditos está interpretada, ni más ni menos, que por los hijos del cómico manchego.
En ¡Vaya Tele! | Cuatro series originales de Cartoon Network que me gustan
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Molokai
Con todo mi respeto al monstruo de Joaquin, a mis niños no pienso ponerles estos dibujos solo por la precaución de que no terminen pareciéndose a mí. No se cuanto tiempo me pegué con lo de "Gaticos y Monetes", "Bizcoché y Ojos de Huever" y "Enjuto Mojamuto" con su Intennnéee!
Otra cosa es que ya esté cargando en youtube el episodio 1 para verlo.
Edit: Tras ver dos episodios me ratifico, ni de coña le pongo esto a los churumbeles por las altas dosis de subrealismo freak, pero yo me parto viéndolos. Viene a ser un "Maricón y Tontico" pero sin tacos ni alusiones cochinas.
Edit 2: El "making of" está muy curioso: https://www.youtube.com/watch?v=ycy_f0KTTNQ
gkar
Genial, como todo lo que caga Reyes.
"¿Me has traío los quicos?"
jush 🍑
Pero... es un poco malo ¿no? Ha hecho la misma serie y el mismo rollo animado como tres o cuatro veces ya, y al final se las cancelan. Creo que de La Hora Chanante los vi todos de madrugada en Paramount cuando era nuevecillo porque vivía con un horario raro, y bueno, te reías supongo, pero tampoco es que fuese especial, sólo raro. De ahí a sacar parecidos con los Monty Python hay un salto enorme. De Museo Coconut vi un par por curiosidad y eran tremebundos.
Como monologuista me parece mucho mejor, eso sí.
adrironda
no se ha dado el caso de que yo me ria con muchachada y derivados
pso
La categoría "surrealismo" ha perdido cualquier significado a dia de hoy. Ya cualquier cosa puede ser "surrealista". Y la comparación con los Monty Python, sin comentarios. Mi mi admiracion no da como para dedicarle tiempo a seguir sus productos, como mucho zapear el domingo por la noche y ver alguno de sus monologos.
503960
¡Dios, que alguien mate a Joaquín Reyes de una vez! ¡Que tío más insufrible con sus bonicos, sus monetes y sus rollos de pueblo! ¡NO HACES GRACIA, TÍO! ¡N-O H-A-C-E-S G-R-A-C-I-A! Y que este impresentable siga teniendo trabajo repitiendo sus cuatro muletillas una y otra vez, cuando hay tantos monologuistas en paro...