Ya han pasado casi 95 años desde que se estrenó 'Steamboat Willie', que se dice demasiado pronto. El corto de Walt Disney y Ub Iwerks lanzó a Mickey Mouse al mundo en 1928, y según las leyes estadounidenses el personaje estrella de la casa pronto pasará a dominio público.
Esto es un problemón tremendo para The Walt Disney Company, pero no es el único que tienen encima si hablamos de la gran era dorada de la animación.
Borrón y cuenta nueva...
Para bien o para mal, Walt Disney sentó cátedra a la hora de hacer dibujos animados y su estudio es un pilar principal de la historia de la animación. Gracias a clásicos como 'Blancanieves', 'Bambi', 'Fantasía' o 'Pinocho', los estudios de Disney cambiaron la manera de hacer animación y alimentaros los sueños de decenas de generaciones de niños. Y ahora, gran parte del material original de estas películas ya se ha perdido.
Se estima que el 95% del material de producción de algunos de estos clásicos ha sido destruido, y parece que parte de la culpa la tiene el propio estudio y sus animadores.

Hasta hace relativamente poco (si nos ponemos a hablar en décadas), todo el trabajo detrás de nuestras películas favoritas se hacía a mano: con lápiz, papel y pinturas. Este era un proceso muy duro y laborioso, pero al que los animadores le ponían muchísimo mimo y empeño. Lo que pasa es que no siempre tenían este mismo cuidado a la hora de tratar el material final de las películas.
Según Arthur Stevens, uno de los animadores más longevos de Disney y director de 'Los Rescatadores' y 'Todd y Toby', los animadores a menudo tiraban las planchas de animación al suelo sin ningún cuidado según terminaban de trabajar en ellas... Y algunos incluso usaban estas láminas de plástico para deslizarse por el suelo y echar el rato.
Seguro que era un hobby que venía de perlas para desestresarse y desconectar, pero el poco cuidado de los animadores ha terminado causando la pérdida de muchísimo material clásico de Disney. No solo eso, si no que los recursos también eran muy limitados y a menudo se tenían que reutilizar estas planchas, con lo que igualmente los fotogramas de animación tenían los días contados.
Cada fotograma se dibujaba en una lámina transparente, se pintaba con acrílico y luego se colocaba sobre el fondo determinado. Una vez se terminaba de "rodar" cada escena, las láminas eran limpiadas con acetona para poder reutilizarlas con nuevos fotogramas, con lo que se conservan un número muy limitado de pinturas.

En esta época, en los estudios de Disney seguramente no eran conscientes de que estaban haciendo historia de la animación... Así que lo más probable es que la conservación de materiales no fuera una prioridad mayor que llegar al final de la jornada sin volverse tarumbas (y recortar todo lo que se pudiera en gastos).
Por lo menos las películas en sí se conservan perfectamente y han sido restauradas en muchas ocasiones, así que no hay riesgo de que las perdamos. Y también, que las cosas han cambiado mucho desde los años 40 y ahora se hace un esfuerzo mucho mayor por preservar el material de dibujo con el que se crean nuestras películas favoritas.
En Espinof | Las mejores películas de animación de la historia
Ver 26 comentarios
26 comentarios
geodatan
Disney tiene un problemón, y no solo lo que dice el artículo, sino que también tiene un problema de:
-Prestigio
-Credibilidad
-Financiero
-Talento
-Originalidad
-Problemas en sus parques de atracciones. En concreto Orlando que van a perder el privilegio de no pagar impuestos. E incluso pueden perder el litigio contra Florida y perder los terrenos por meterse en asuntos políticos e ideológicos.
-Problemas en su plataforma de streaming.
-Problemas con sus ejecutivos.
-Falta de entretenimiento en sus apuestas audiovisuales.
En resumen: Disney es un desastre TOTAL. En todos los frentes tiene problemas, y la audiencia está dándose cuenta que se ha convertido en una fábrica de bollería industrial y ya no tanto esa empresa que vendía magia para toda la familia.
gel0n
Imagino que Asylum ya se estará frotando la cabeza con las mongoladas brutales que pueden salir de un Mickey Mouse de dominio público. Que lo enfrenten a Megalodon o salga en Sharknado no parece imposible.
Lamentable que no hayáis hablado de La Sirenita de Asylum que estrenaron el mes pasado. Todo un delirio en formato FMV de PlayStation 2. Como es blanca, pues nada.
docvenom
Que dejes de percibir royalties es una cosa, pero que pierdas por completo el control sobre tu obra es algo en lo que no estoy de acuerdo. Miles de comercios abrirán con el emblema de Mickey Mouse para lucrarse a coste cero o vendiendo basuras de productos chinos. E incluso harán engendros de películas, como ya se ha hecho con Winnie the Pooh.
Que alguien me diga que tiene de positivo esto para el consumidor.
vasilia1
Mickey hace mucho que tendra que haber pasado a dominio publico.
Disney lleva años sobornando a la Organizacion mundial de Comercio para estirar los derechos sobre el personaje, al menos unos 20 años.
Asi que ¿ahora ya no hay manera que Disney pueda retener esos derechos o simplemente de nuevo es una fecha tentativa mientras Disney vuelve a sobornar para seguir estirando esos derechos? Y con las consecuencias colaterales que eso tiene, no es nada bueno lo que esta haciendo Disney
Keysser
Me pregunto si cuando extingan los derechos alguien hará una vérsión furry softporn de Mickey soltando sus soniditos míticos mientras está en el ajo. Cosas más bizarras se han visto. No quiero ser el motivo de las pesadilla de nadie esta noche, pero ahí os lo dejo... para que os lo imaginéis.
Estilicon
Supongo que por eso el frenesí loco de comprar nuevas franquicias que tiene Disney un par de décadas hacia aquí.
Godfrey
Y no olvidéis a Marvel o DC, que hay unos cuantos superheroes con el Capi a la cabeza o Superman y Batman en una década, que ya tendrían que estar libres, y tener su tromada y su peli de Bollywood...
humildepensador
Osea que puedo usar a Mickey mouse como me de la gana??? Estos de Disney no lo van a permitir