Primero había uno pequeño…luego otro más grande…¡Y luego uno enooooorme que estaba durmiendo!
-Mei
No es difícil recordar el panorama de la animación japonesa de mediados de los años ochenta. Lo que nos llegaba a España, que conocía un fabuloso éxito, eran series de muy pobre calidad, tanto en su escritura como en su formalización, y la mayoría de los analistas, que no tenían mucho interés en estudiar a fondo éste fenómeno más allá de nuestras fronteras, despreciaban estos productos y, por extensión, cualquier producto japonés. En aquel tiempo no sabíamos, pobres ignorantes, lo que podía dar de sí, estéticamente hablando, esa prodigiosa industria.
Sin embargo, algunos privilegiados (yo contaba unos diez años), pudimos ver dos películas creadas en aquel lejano país que nos dejaron asombrados. La primera fue ‘Akira’, que aún hoy resulta asombrosa en sus imágenes, y la segunda fue ‘Mi vecino Totoro’, que nos descubrió un talento ahora premiado en festivales internacionales y venerado como un gran maestro del cine, que aquí firmó una de sus más hermosas, libérrimas, inclasificables y conmovedoras películas.
Es duro ser niño
Más que ninguna otra película de su director, inclusiva la última de ellas, esta bella película indaga con gran sensibilidad y compasión en los misterios, no siempre luminosos, a menudo lóbregos, que rodean la más esencial de nuestras etapas vitales, la que algunos definen como la verdadera patria del hombre. Miyazaki observa a la niñez como el paradigma de libertad absoluta, entendida no sólo desde un concepto físico y social, sino sobre todo desde un plano netamente imaginativo o, incluso, espiritual. Los niños como poseedores únicos y exclusivos del mundo tal como es, incluidos todos sus secretos, espíritus y dioses.

Pero la niñez no está exenta de oscuridad, que para Miyazaki es el símbolo supremo de la infancia. La oscuridad o incluso la desesperación, consecuencia de lejanía o enfermedad de una madre, o de un cambio de residencia, traumas que las niñas intentan superar con la ayuda de un padre bondadoso y, sobre todo, de una naturaleza exhuberante, la verdadera protagonista de la película, capaz de refugiar a Satsuke y Mei, de divertirlas, de subyugarlas, de darles ilusión.
En cierto sentido, Totoro es una metáfora, un símbolo y una parábola al mismo tiempo. Representación de las necesidades y los anhelos más profundos de las dos niñas, fuerza liberadora de su aprendizaje emocional. Nos sentimos niños de nuevo (es decir, libres de nuevo) siguiéndolas por esta peripecia contemplativa y lúdica, despojada de todo prejuicio y convencionalismo, que existe por el mero objetivo de hacer sonreir. Y como Miyazaki es un hombre de una vasta humanidad, y de una amplísima cultura, que sabe aplicar ambos rasgos a una historia sencilla con unos personajes llenos de vida, sabe arrastrarnos al fondo de esta poco convencional historia de aprendizaje emocional sin atavismos formales y sin forzarnos a ir a donde no queremos. Porque queremos.
Con ‘Mi vecino Totoro’ se dan la mano el poderoso minimalismo visual de Yasujiru Ozu, con un desaforado sentido de la fantasía, más basado en la filosofía oriental tradicional que en los pastiches audiovisuales de su tiempo, todo mezclado con una ligera base de panteísmo y exacerbado respeto por la naturaleza, pues para Miyazaki es la conexión con la naturaleza, la aceptación de nuestra unión con ella, lo que nos salva, nos reconforta y nos hace libres, y los seres que en ella habitan los únicos que pueden guiarnos hacia es libertad.
Es una pena que este anhelado estreno cinematográfico haya conocido tan pocas copias y pases, y en tan pocas ciudades de nuestro país. Ya que decidían hacernos disfrutar, muchas más personas debían poder tener la opción de verla en pantalla grande. Pero ya se sabe con las distribuidoras españolas. Tarde mal y nunca.

Ver 28 comentarios
28 comentarios
chuparrocas
Mi madre da clase en un colegio y puso la película a sus alumnos de alrededor de 5 y 6 años y les encantó. Así que no creo que el niño se asuste, todo lo contrario.
"Mi vecino Totoro" ha sido la única película que he visto que le gustaba tanto a las personas de veintitantos como a chavales de 8 años. Mi primo de 10 años aún se abraza a mi peluche de Totoro cuando viene a casa, y eso que hace años que la vió.
PD: Sí, tengo un peluche de Totoro XD
Sergio Fernández
Hola a todos. ¡Qué algarabía! Es un gozo de película. Y se nota que despierta muchas sensaciones y comentarios, algunos acertados y otros inocuos. No coincido en los privilegios, yo la había visto en una versión VHS pirata mucho antes, y no me consideraba privilegiado, sino afortunado. El privilegio, al final de su significado, es algo despectivo. Afortunado mi hijo y las nuevas generaciones que gozarán de la suerte de ver en pantalla grande esta maravillosa pieza de animación.
Insisto en lo que ya comenté en el post de Beatriz Maldivia sobre el estreno: deberían reestrenar más películas, sean de animación o no en los cines. Es una verdadera forma de mantener la cultura viva ¿acaso no se reestrenan y se reinterpretan obras de teatro, musicales y óperas? Además el cine es mucho más barato de recuperar.
Espero que alguien algún día recoja mi idea y la lleve a buen término con una suma de dinero interesante.
Saludos a todos.
Sergio F
RosePurpuraDelCairo
El doblaje de LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS es muy bueno.
tangkwan
@Nacho, comprendo que la manera de actuar de Mei, la hermana pequeña, puede llegar a ser algo irracional, sobre todo en ciertas acciones. Pero recuerda que en las pelis de Miyazaki, una de sus características es precisamente mezclar lo real con lo fantástico de una forma perfecta. Es decir, tampoco es muy normal que en otra de sus pelis una bruja adolescente llegue a un pueblo y pida ocupar la vacante de "bruja del pueblo". Tampoco es muy normal que un hombre transformado en cerdo vuele con un hidroavión de la época de entreguerras... quiero decir que Miyazaki es capaz de mostrar cosas extraordinarios en un ámbito realista y que parezca fusionado con éste.
En Nikki a nadie le extraña ver una bruja volar. En Porco Rosso, nadie se cuestiona que un cerdo vuele. En Ponyo, nadie se sorprende que un pez se transforme en niña. En Totoro puede pasar lo mismo. Se habla de los Totoros, de los duendes del polvo y resto de espíritus del bosque como algo normal dentro de la realidad en la que vivimos. Por lo tanto, la actitud de la niña es la lógica de una cría de 5 años que ve, con sus propios ojos, que los conejitos de los cuentos existen... y que viven cerca de su casa. ¿Que irrita? Ponte en la piel de esa niña en vez de pensar como un adulto y, posiblemente, harías lo mismo.
tangkwan
Sobre un comentario de AM respecto al Anime de los 80, es cierto que parece haber un cambio positivo a partir de la llegada de Ghibli y lo que supuso el estreno internacional de Akira (posiblemente el título más famoso del Anime) Hay que recordar que Miyazaki ya había hecho 3 pelis anteriores, 2 dentro de Ghibli y ya con Nausicaa y Laputa había conseguido unos resultados excelentes. Cualquiera que haya visto Nausicaa le resultará curioso que sea de 1984. Por esas fechas, año mas o año menos, había otros Animes como El Puño de la Estrella del Norte o Vampire Hunter D. Película que, aunque de culto, tenían un dibujo excesivamente arcaico. Nausicaa resultó un salto de calidad importante.
Pero en 1988, Totoro, Akira y, no hay que olvidar otra joya de Ghibli, La Tumba de las Luciérnagas hicieron que el Anime empezara a ser tomado en serio. Algo parecido pasó en 1995 cuando llegó a la TV Neon Genesis Evangelion y supuso un antes y un después dentro de las series Anime. Eso no significa que no hubiera buen Anime en los 80 antes de Ghibli. Hiroshima o Angel's Egg (del gran Mamoru Oshii) son ejemplos de gran animación japonesa e incluso de gran calidad artística (Mamoru Oshii ya empezaba a demostrar lo que iba a ser en el futuro)
Respecto a Totoro, hubo un comentario, no se si de un productor de Hollywood o de alguien ligado a los Estudios, que decía que tenía una copia original de Totoro en japonés y una vez puso la peli a sus hijas. Comentaba dicha persona que las niñas les había encantado la peli y que, pese a no entender nada lo que decían, entendieron perfectamente lo que estaba ocurriendo. Creo que esta anécdota resume a la perfección la magia que tiene las pelis de Miyazaki y, concretamente, sus pelis más íntimas como Totoro, Nikki y Ponyo.
szy
La he vuelto a ver por enésima vez esta tarde, en pantalla grande por fin. Qué preciosidad los fondos de Kazuo Oga, al fin la proyección les ha hecho justicia. La música de Hisaishi, inolvidable.
Esta película para mí es algo único; está en esa pequeña lista de cine inigualable y eterno, auténtico. Y a pesar de todo (o quizá debido a ello), creo que es una de las películas más universales que se han realizado jamás. Miyazaki cautiva al espectador y le hace cómplice de su magia.
A quienes no les gusta porque les irrita la niña pequeña (Mei) una pregunta: ¿la habéis visto en versión original o doblada? Recuerdo haber visto con unos amigos "La tumba de las luciérnagas" en versión doblada y a todos los que no la habían visto anteriormente en versión original les arruinó la película el doblaje de la hermana pequeña, y no me extraña porque realmente era enervante.
david__
Me encanta la última captura, cuando totoro ayuda a las nñas a que crezcan los árboles... hay algo tan mágico y a la vez tan profundo, tan serio y tan maduro.. pilares básicos de miyazaki son la niñez, la feminidad, la ecología y un gusto por hacer sentir al espectador tan cálido y protegido, tan cómodo... Sin haber visto Ponyo en el acantilado ni Nausicaa puedo decir que miyazaki descarga todo su buen hacer en el viaje de chihiro, donde la línea que separa la niñez de la madurez parece un velo de seda en manos de este artista..
Miyazaki es realmente imprescindible.
david__
yo quiero un gato-bus..
zheontech
Me alegra constatar la unanimidad en la admiración que tantos tenemos por Miyazaki. Un detalle, la cita del post “enooorme…” no la dice Satsuke, si no Mei. Un lapsus :-D
rozenmayden
Amo a Miyaaki, simplemente una hermosa obra del cine de animación, que parece que todo lo que toca Miyazaki lo vuelve oro (en el sentido metafórico de la frase).
rozenmayden
1: Miyazaki
ghinzu
Como tu muy bien has dicho Adrián... todavía recuerdo esa noche en Canal Plus, la que llamaron la noche "ANIME" (creo recordar) con la memorable sesión que comentas: En prier lugar Mi vecino Totoro para los más pequeños y luego, en este caso para adultos, Akira.
De esa noche lo que ha quedado gravado en mi memoria a fuego es el comienzo de akira, la escenas de las motos... pero mis padres, que llevaban a rajatabla lo de las edades para la películas, no me dejaron verla. Cosa que no dudé en hacer cuando tuve la oportunidad en algunas de las repeticiones que pusieron.
Y ojala, hicieran pases de tantas y tantas películas antiguas que muchos po edad, otros por tiempo, no pudimos ir a ver al cine... ojalá...
RosePurpuraDelCairo
#13:
En acción real estoy de acuerdo. Es muy difícil, aunque no imposible. En animación no es peor, sino todo lo contrario: es más fácil hacer creer que los personajes están hablando en tu idioma y no en japonés. ¿Doblajes de segunda fila? A veces sí y a veces no. LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS no, MONSTER en absoluto, POKEMON tampoco. Centrándonon en Miyazaki, PORCO ROSSO tiene un doblaje espectacular, trufado de monstruos del doblaje clásico de los cincuenta y sesenta (empezando por el propio Rosso, con la voz de José Luis Sansalvador, quien fue, por ejemplo, Moff Tarkin en LA GUERRA DE LAS GALAXIAS), y de MONONOKE en adelante todos sus doblajes están hechos con mucha dedicación y sentido tanto de la calidad como de la justicia hacia el espectador español.
ricar2
Pregunta a los que la habéis visto. Para llevar a mi chico de 4 años recién cumpliditos, no parece la película adecuada, ¿verdad?
david__
Especialmente recomendable para los niños ricar2.. no prives a tu chico del cine de animación blanco, en un mundo cada vez más gris
Oskar Eriksson
De algún modo resulta dificil criticar negativamente las películas de Hayao Miyazaki;....pureza, amor, imaginación.....en bien y el mal desde la infancia, aspecto común en sus films....
Si está a la altura de El Castillo Ambulante, será genial.
hardrive
Hola
Considero que la animación japonesa es de lejos lo mejor que se puede encontrar, y es increíble que películas tan buenas pasen desapercibidas.
Entre películas de animación recomendadas en los últimos años podemos encontrar Toki Wo kakeru shoujo (“La chica que saltó a través del tiempo”), Byousoku 5 cm ("5 centímetros por segundo") y The Sword of the Stranger ("La espada del forastero"). Todas ellas altamente recomendables para cualquier tipo de público.
Saludos
hardrive
Hola
Considero que la animación japonesa es de lejos lo mejor que se puede encontrar, y es increíble que películas tan buenas pasen desapercibidas.
Entre películas de animación recomendadas en los últimos años podemos encontrar Toki Wo kakeru shoujo (“La chica que saltó a través del tiempo”), Byousoku 5 cm ("5 centímetros por segundo") y The Sword of the Stranger ("La espada del forastero"). Todas ellas altamente recomendables para cualquier tipo de público.
Saludos
ignacio_ruiz22
Pues a mi que es la que menos me gusta de Ghibli fíjate tú. Es que la chiquilla pequeña me resulta inaguantable y mira que los personajes de niños lo suelen hacer bien, pero no sé por qué pero me resulta muuy cargante.
Erick mayen
Una bellisima película, que a la hora de su visionado te llena de una magia indescriptible.
ignacio_ruiz22
@szy en VOS, en doblada lo intenté, vive dios que lo intenté pero me irritaba más todavía jeje así que la dejé tras 10 minutos. A ver, el problema que tengo no es la voz (que la española pues también :P), sino un poco el comportamiento de la cria, por ejemplo cuando desaparece. No sé, puedo ser yo (que será jaja) pero no me parece algo normal, bueno, en realidad no sé como expresarlo muy bien :P
szy
@RosaPurpuraDelCairo, discrepo, el doblaje del cine japonés en general es malo por lo imposible de portar un idioma y una forma de expresarse tan distintos. En animación suele ser aún peor (especialmente las series) porque suelen usarse actores de doblaje de segunda categoría.
@Nacho, estoy con @moises h. en que el comportamiento de la niña es verosímil dadas las circunstancias. De hecho, para mí una de las grandes victorias de la película es cómo consigue que vuelvas a ese punto de la infancia en que todo era posible y no existía el raciocinio anulador. Hay tantísimas películas fantásticas que fracasan estrepitósamente intentando lograr lo mismo (cierta saga de magos, sin ir más lejos).
Puntoaparte
Peliculón, peliculón ... Una maravilla, como todo lo que hace Miyazaki
alex.spiegel.1
Buenos dias, que decir sobre esa maravillosa película... para mi magia en estado puro, es como una niñez pura y una oda a la naturaleza y a los cuentos para niños.
Hablando de cuentos y de magia en el cine... hoy daban con la vanguardia Amélie (solo he comprado el periodico por la susodicha película) y ya me habia maravillado antes... sin embargo lo de hoy ha sido un orgasmo de felicidad... pongo aquí el comentario por dos cuestiones y un criterio un tanto absurdo...
¿Que película me podrias recomendar que me fuera a causar una respuesta símilar a esta? ¿Alguna del mismo autor? ¿Podría animarse alguien a hacer un análisis del film?
En fin dejo el comentario aquí ya que entre todas las noticias nuevas es la que trata sobre un film mágico como del que yo hablo. Siento mucho haberme ido del tema.
alex.spiegel.1
Poderlo llevar puedes hacerlo, pero la película se disfruta siendo mas grande ademas de ser un poco extraña para los mas pequeños...
Por ejemplo Totoro en algunas escenas puede darle miedo (es como bestia de Disney, en segun k escenas puede ser terrorífico para niños demasiado pekeños, o algun tema como la enfermedad de la madre por la cual esta hospitalizada también) pero son dos detallitos k no hacen para mayores de un film maravilloso y para todo el publico. A ver si alguien mas te responde
books
Maravillosa crítica de una película maravillosa, bravo!
anettedice
La complementacion que da mi vecino totoro con la imaginacion de los niños, ayudan a que los grandes y chicos se inserten en ese espacio d ela fantacia cubierta de inocencia y picardia.