Corren malos tiempos para la animación. Netflix ha anunciado que recortará sus productos originales animados, Cartoon Network ha cerrado su sede oficial, Warner ha puesto lo nuevo de los Looney Tunes a la venta para el mejor postor y hasta Disney y Pixar han reducido sus equipos. El último clavo en el ataúd del medio lo pone Lucasfilm cerrando un estudio mítico para ahorrarse unos cuantos dólares.
Hay que saber estar (wars)
Lucasfilm ha decidido cerrar el estudio que hizo toda la serie de 'The Clone Wars', que abrió en 2004 en Singapur y lleva veinte años trabajando para ILM. Esta es la información en frío, pero lo peor es saber que trescientas personas perderán su trabajo pese a que Disney les ha ofrecido la posibilidad de reubicarse en San Francisco, Vancouver, Londres, Sidney o Mumbai. Vamos, que cuentan con que muchos no tengan intenciones de mudarse ni puedan cambiar su vida desde cero.
Por supuesto, no ha sido una decisión emocional en una empresa tan fría en fondo y forma como Disney, que ha lanzado un comunicado diciendo que la decisión "consolida su visión global" y que cierra el estudio por "factores económicos que afectan a la industria". Pura jerga, vaya. Hay que tener en cuenta que todo influye y no hay solo un culpable del cierre. En este año hemos vivido aún más claramente el decaimiento de la televisión tradicional, el interés desmedido en el streaming y, por supuesto, las dos huelgas que han dañado el tejido socioeconómico de Hollywood.
Lucasfilm se ha deshecho en halagos hacia el equipo, afirmando que gracias a ellos "la compañía ha desarrollado animación digital a nivel mundial gracias al traspaso de conocimiento y habilidades". Un jugador menos en un panorama que se plantea complicado para la animación, justo cuando el público más reacio empezaba a tomársela en serio.
En Espinof | Las 9 mejores series de anime de 2023... por ahora
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Estilicon
Ahora pueden coger y en un alarde de originalidad absoluta hacer 'The clone wars' otra vez pero real, bueno real... Ya sabéis todo efectos y alguna persona que pasa...
halleck
A ver, estás cosas pasan, pero teniendo en cuenta que los servicios de streaming no ganan dinero y que su modelo de negocio basado en las expectativas de crecimiento se la está pegando, los estudios están aprovechando para reducir costes y las huelgas se lo están poniendo a huevo.
geodatan
Disney y en especial LucasFilm están derrotadas.
LucasFilm es una marca rota. Los fans, que son los que luego compran el merchandising y consiguen que la marca sea rentable, están muy decepcionados. Luego las ventas no acompañan. (véase el último gran fracaso de la franquicia al ser cerrado el Hotel exclusivo para ricos de la última trilogía que todos odian, y que ha estado abierto 18 meses y ha costado mas de Mil millones de $)
Si George Lucas vendió a Disney la empresa que lleva su nombre por 4.000 millones, ahora se ha devaluado segurísimamente. ¿porqué? Por hacer series y películas mediocres.
Ahora no es buen momento de trabajar para Disney, y menos en el departamento de LucasFilm.
Gracias Kathleen Kennedy.
spinete
Yo nunca he sido muy de animación la verdad. Prefiero ver actuar a actores reales, con todo lo que ello implica, por eso nunca me ha atraído ese género. Así que no es que vaya a echar mucho de menos más productos del estilo.
Justo ahora estoy viendo Rebels. Y aunque hay capítulos que están bien, te entretienes y tal… pues es que para mí no hay color con disfrutar algo de acción real. Pero bueno, sé que es un género que tiene muchos seguidores y que incluso prefieren alguna de estas series a las propias películas o series de acción real. Lo bueno de esta época que vivimos es que entre tantas cosas que sacan al final hay productos para todos. Por eso yo nunca me he quejado de esta época que vivimos los seguidores de SW. Si no te gustan las pelis, tienes Rebels, si no Mandalorian, Rogue One, Andor, Ashoka… algo hay para todos. Sin la venta de Lucas seguramente no tendríamos nada.
Sobre la venta, pues si han considerado que tenían que hacerla será que los números no salían. Las empresas al final tienen que buscar el máximo beneficio. Y si queremos luego disfrutar de más productos de SW, o de Pixar, o de Marvel, o lo que sea… pues igual para ello tenían que prescindir de algo. Ellos lo sabrán mejor que nosotros.