Son muchos los que se olvidan de las series animadas cuando se hablan de las mejores obras de ficción televisivas, pero no son pocos los títulos que merecerían un puesto de privilegio cuando esa charla tenga lugar. Desde ¡Vaya Tele! hemos querido reivindicar la calidad de este tipo de producciones con una selección de las que consideramos que somos las mejores 30 series animadas. Hay de todo, desde las series más modernas hasta aquellas en las que la nostalgia puede haber jugado un papel decisivo en su presencia.
Un poco más abajo encontraréis las primeras cinco, pero ya os aviso que en esta ocasión no vamos a seguir un orden específico más allá del hecho de que todos ellas forman parte de las 30 elegidas. Quizá no haga falta decirlo, pero ya os aviso de que 'El show de Cleveland' no aparecerá en ninguno de los seis artículos que dedicaremos al tema. Sin más que decir, os dejo con la primera entrega.
'Cowboy Bebop'

Hubo una época en la que los niños españoles veían muchos animes, pero incluso entonces es dudoso que una serie como 'Cowboy Bebop' pudiera hacerse un hueco entre sus series animadas favoritas, ya que es una ficción orientada a un público más adulto que sepa apreciar su combinación de diversión y aventuras especiales con un toque algo más reflexivo que añadía profundidad tanto a sus personajes como a una historia que difícilmente podría haberse cerrado mejor.
Los que la hayan visto seguro que recuerdan a Spike Spiegel, uno de los pocos viajeros espaciles que puede competir en carisma con Han Solo, pero lo cierto es que todos sus personajes funcionaban a la perfección. Eso sí, nadie que la haya visto podrá discutir que su impecable banda sonora es la principal seña de identidad de una serie que también contó con una muy estimable película situada entre el episodio 22 y 23.
En ¡Vaya Tele! | Museo de cabeceras: ‘Cowboy Bebop’
'Dragon Ball'

Fueron varias las generaciones que crecieron viendo a Son Goku enfrentarse a grandes enemigos, morir, resucitar, ganar peleas cada vez más espectaculares y vivir infinidad de aventuras para dar con las siete bolas de dragón que permitían a su poseedor pedir cualquier cosa, aunque luego hubiera quien lo usara de forma hilarante para pedir unas bragas. Es obvio que Goku no era el favorito de todos, pero seguro que al menos nos caía bien a todos cuando únicamente era un chaval tronchante con una fuerza sobrehumana.
Personalmente, soy mucho más amante de la primera etapa de la serie, cuando lo cómico predominaba sobre todo lo demás y las situaciones tan absurdas como simpáticas eran el pan nuestro de cada día, pero también disfruté con la interminable batalla contra Freezer -aunque me lo pasé aún mejor con las peleas contra los integrantes de sus fuerzas especiales- o con la divertidísima versión obesa de Majin Boo. Ya 'Dragon Ball GT' mejor olvidarla y lo mismo digo de su última aventura en el cine.
En ¡Vaya Tele! | 'Bola de Dragón', Nostalgia TV
'Futurama'

Vendida en su momento como la nueva serie del creador de 'Los Simpson' -¿estará la familia amarilla entre las mejores?-, las expectativas podían haber hecho mucho daño a 'Futurama', pero su espléndida utilización de las tramas de ciencia-ficción sin olvidar un arsenal de gags que sería la envidia de cualquier sitcom la hizo un hueco en el corazón de muchos seriéfilos, y hasta me atrevería a decir que uno de sus episodios es de los pocos con los que realmente comprendería que alguien pueda llorar como si volviera a ser un bebé.
Fue Bender el que llevó la mayor parte de gloria, pero personajes como Fry, Zoidberg, Leela o el profesor Farnsworth son igualmente memorables, por no mencionar a grandes secundarios como Zapp Brannigan o Mordisquitos. En mi opinión, su regreso de entre los muertos fue bastante decepcionante, ya que las películas aún conservaban gran parte de su encanto, pero los guiones de las siguientes temporadas no estuvieron a la altura. Con todo, sigue siendo una de las mejores.
En ¡Vaya Tele! | Adiós, otra vez, al Planet Express: Cinco episodios por los que recordar 'Futurama'
'Gravity Falls'

La gran sorpresa de los últimos años ha sido esta serie creada por Alex Hirsch en la que Dipper y Mabel se van a pasar sus vacaciones de verano a 'Gravity Falls' -y el hecho de que sean hermanos es algo importante y no una simple anécdota-. Allí conocerán a otros personajes casi tan entrañables y geniales como ellos, vivirán divertidas y fascinantes aventuras y todo ello formando parte de una de esas historias continuadas que tanto gustan a muchos cinéfilos. De hecho, el final de su primer temporada contiene uno de los mejores cliffhangers que jamás haya visto.
'Gravity Falls' es la perfecta prueba de que se puede hacer una serie de animación para el público infantil que los más mayores de la casa disfruten con idéntica pasión. Su combinación de nostalgia, aventuras aventuras peculiares, humor con un magnífico plantel de personajes y unos guiones meticulosamente pensados para que todo encaje en su lugar la han hecho merecedora de un hueco entre las mejores con solamente una temporada -no podría desear más que la segunda se estrene de una vez-.
En ¡Vaya Tele! | 'Gravity Falls', una genialidad que promete
'Ranma 1/2'

Muchos recordarán haber visto esta adaptación del manga de Rumiko Takahashi cuando aún iban al colegio, pero lo cierto es que yo no la descubrí realmente hasta que era ya adulto con motivo de su edición en dvd en nuestro país. Manteniendo ese puntito de caos ya presente en otras obras suyas, Ranma es ante todo diversión en la que todo está permitido, incluyendo tramas y enfados que caen rápidamente en el olvido o giros sorpresivos que luego no acaban teniendo la misma importancia que parecía en primera instancia. Poco importa eso cuando uno está disfrutando como pocas veces recuerda.
En este caso sí que tengo que decir que son los secundarios los que dan la fuerza necesaria a 'Ranma 1/2' para llevarla a ese nivel de entretenimiento en el que uno está deseando dejarse llevar para volver a ver cómo Ryoga vuelve a perderse -o los nuevos intentos de Ranma para que descubra que él es su querido P-Chan-, al viejo verde de Happosai volviendo a robar ropa interior femenina o cualquier otra locura ya vista de una forma u otra con anterioridad.
En ¡Vaya Tele! | 'Ranma 1/2', Nostalgia TV
Volved mañana para descubrir otras cinco de las elegidas.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Fuel
Respecto a Futurama no estoy de acuerdo en una cosa:
A mi parecer, las películas (excepto la primera y puede que algo de la segunda) son bastante inferiores a las dos temporadas de la serie resucitada. La primera de esas temporadas es MARAVILLOSA y brillante, y la última puede que flojee un poco, pero al final mantiene el tipo y se saca de la manga unos capítulos finales geniales.
josutpuk
Las series animadas que yo incluiría en esta lista son: Heidi (cada vez que la dan me la veo), Papá Piernaslargas (algo desconocida pero una historia preciosa). Sherlock Holmes (Miyazaki...), La vuelta al mundo en 80 días, Los Picapiedra, Los Simpsons (hoy de capa caida, pero es historia de la televisión), Los osos Gummi, Campeones o Bola de Dragón (nunca la he visto completa, pero el fenómeno fan es importante). Hora de Aventuras y Futurama, la genialidad de ambas no puede quedar fuera de la lista.
Y para mi la mejor de todas: Avatar, la leyenda de Aang. Me gusta mucho su historia y la mitología propia de la serie. Actualmente está La leyenda de Korra, igualmente disfrutable.
Ahora toca ver cómo sigue la lista :)
maxwe11
Faltaría conocer el criterio de selección de las series, pero así a bote pronto, a parte de las ya mencionadas y de Los Simpsons que la vais a poner, yo me acuerdo de:
Dr. Slump (imprescindible), La vuelta al mundo de Willy Fog, Sherlock Holmes (tenía una buena animación), Los Pitufos, David el gnomo, Érase una vez la vida, Dartacan y los tres mosqueperros, Chicho Terremoto, Heidi, Jacky y Nuka, Oliver y Benji, Superratón, Los Caballeros del Zodíaco, Patoaventuras, Xmen, Mazinger Z, Darwing, He-man, Tortugas Ninja, Inspector Gadget, Marco, Los Diminutos, Los Picapiedra, Sailor Moon, Spiderman, El pájaro Loco, Inuyasha...
CarlosAMG
Me lloveran negativos por esto pero las temporadas de Futurama antes del paron para mi eran mejores que estas ultimas temporadas de los simpson,pero muchisimo mejores.
Usuario desactivado
Dragon Ball al principio era Toriyama en estado puro. El mismo de la genial Dr Slump. Después se fue diluyendo en la típica fórmula shonen.
De Futurama yo no desecharía nada, para mí toda la serie se ha mantenido a un gran nivel.
deoxix
Con todo el respeto a los otros comentaristas. ¿Estáis poniendo las mejores series animadas de la historia o es que creeis que las 4 series que os ponían de crios son las mejores por un ataque de nostalgia?
zobos
Espero que pongáis más adelante MLP, ya que Gravity Falls la ponéis porqué ha sido un exitazo de los últimos años y pese a quién le pese MLP también lo ha sido estos últimos años...
lastzin
Aprovechemos para añadir una no muy conocida, pero potentísima: Rick and Morty (de Dan Harmon). Es una delicia y la sorpresa animada del año. :D
arbitrogarcia
Espero encontrarme en futuras "entregas":
- Campeones
- Conan el niño del futuro
- Lupin
Y como troll... Los frutis
apertotes
Entiendo que por motivos editoriales tengáis que dividir la lista en distintos artículos, pero dificulta mucho la discusión, ya que ahora podría estar acordándome de vuestras madres por no haber incluido "David el Gnomo", y en vez de eso me tengo que aguantar las ganas y pensar que aparecerá en el tercer o cuarto artículo.
Para los moderadores es cojonudo, pero le quita mucha gracia a los comentarios.
weedeivid
Espero que hableis de los caballeros del zodiaco, sailor moon y otros clásicos.
worf
Magnífica primera selección, totalmente de acuerdo.
jush 🍑
Buf, sé que es la primera entrega, pero si está ahí Gravity Falls más vale que Bob's Burgers también tenga su puesto más adelante.
Hollister
Espero que se incluya en la lista la serie de batman de los 90.
Respecto a Ranma, he vuelto a verla hace poco y lo dejé a los pocos capítulos, puede que me haya hecho mayor para ella pero para mí ha perdido mucho
Usuario desactivado
Samurai Champloo.
De Rojas
Siendo sincero, nunca he visto Gravity Falls, me la apunto, tiene buena pinta para cuando tenga a los sobrinos por casa.
A día de hoy la única que sigo es Archer, la cual espero poder ver por aquí en próximas entradas ;)
lasnait
Gracias a este post me he puesto a ver Gravity Falls y vaya panzada de reir en el primer capítulo. A pesar de su aparente humor inocente y de aventuras para niños, tiene ese guiño de referencias y frikismo totalmente disfrutable por adultos. Gran descubrimiento.
philllynnot
Animaniacs, Batman, Ducktales, Darkwing duck, Daria...
Lara
¡Ranma!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
elBixoBlue
Y Oliver & Benji !!
Sobre todo los últimos capítulos bien dibujados. SUPERCAMPEONES creo que se llamaba en España.
Klaus
en este primer post deberian estar los simpsons por derecho propio
poulos
Nadie ha mencionado Alfred J. Kwak... Pocas series animadas para niños son capaces de permitirse hacer lo que hicieron en esta pedazo de obra maestra.
davidmen
Espero que no os olvidéis de "Gárgolas", una serie genial que me recuerda mucho a los comics de superhéroes Marvel.
Y de las clásicas, "Dartacán y los tres mosqueperros" por favor!!
De estas cinco primeras, "Futurama" por supuesto, siempre me pareció muy superior a los Simpson, que tras unas primeras temporadas brillantes, perdió su magia y se volvió un sinsentido.
manu1981
Lo Snorkels, Fushigi no Umi no Nadia (Nadia; El secreto de la piedra azul), caballeros del zodiaco, Lupin, Chicho terremoto, oliver y benji, evangelion, Macross...Tantos uqe me hacen falta lineas, metia hasta los Fraguels que no son ni dibujos...
sicko
Rurouni Kenshin!!!! El guerrero samurái. Por las mañanas en canal+ (hace años) xDDD De mis favoritas.
pictureio
No entiendo que te guste Dragon Ball y que destestes la batalla de los Dioses. Deberías revisionarte Dragon Ball, probablemente tampoco te guste. Lo digo porque La batalla de los dioses rescata de manera decente el espíritu de Dragon Ball.
Isart
Pues me gusta mucho esta primera selección, a mí el anime me ha marcado mucho durante algunos años. La que me falta ver de forma adecuada es "Cowboy Bebop" y "Gravity Falls" que tampoco la he visto. Joder, es que "Ranma 1/2" era ENORME, cómo me lo he pasado de bien con esta serie en mi infancia y adolescencia. La adoraba. Y qué decir de "Dragon Ball", especialmente esa primera etapa de la serie con Goku pequeño... maravilla.
luis.miguelez.5
Espero que dediquéis un párrafo a "King of the Hill" que es cojonudo y más mordaz hacia la sociedad típicamente estadounidense. De hecho, más que The Simpsons en su momento.