e: {"alt":"Aventuras Tiny Toon Adventures Steven Spielberg","src":"a98ee5\/nostalgiatinytoon","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Érase que se era un magnánimo cineasta que un buen día decidió ir más allá en sus negocios y comenzar a ser productor de diversos proyectos, creando así Amblin Entertainment. Hacia finales de los ochenta decidió comenzar con la televisión e incurrir en el mundo de la animación. Por otro lado la todopoderosa Warner Bros. buscaba gente capaz de reavivar sus estudios de animación y el día en que juntaron en el mismo a Spielberg, Jean MacCurdy y Tom Ruegger (estos últimos procedentes de Hannah Barbera) se hizo la magia.
Los Looney Tunes parecían estar bastante anticuados, a pesar de que se seguían produciendo, así que Warner Bros tenía que reinventar de algún modo el concepto para hacerlo atractivo a la infancia de los noventa. El propio Bugs Bunny explica, en la presentación de esta serie, que la serie surge en medio de una crisis creativa, una idea sencilla y que se adapta a las necesidades de la major, habían nacido 'Las aventuras de los Tiny Toon'.
'Steven Spielberg Presenta: Las Aventuras de los Tiny Toons' o 'Tiny Toon' (a secas), fue la primera hija de la relación entre WB y Amblin. La premisa es sencilla, realizar una serie de animación con versiones más juveniles / infantiles de los Looney Tunes.
Así pues tenemos de protagonistas a Buster y Babsy "sin parentesco" Bunny como versiones de Bugs y Lola Bunny, que viven en Ciudad Acme (Acme Acres en la versión original) y van a la Looneyversidad, cuyo claustro está formado por la plana mayor de los Looney Tunes (Bugs, el Pato Lucas, Porky, Elmer...). Buster y Babs irán acompañados por su serie por el Pato Plucky, Hampton, Elmyra, Max Montana, Taz, Dodo... todas versiones de algún personaje de las Melodías Animadas.
Origen
En el episodio piloto 'The Looney Beginning', emitido por CBS en 1989, el propio Bugs Bunny nos sirve de anfitrión para comentar cómo fueron creados los Tiny Toon, evidentemente es algo más complicado que esto así que vayamos por partes.
El concepto de Tiny Toon venía desde arriba, de Terry Semel para ser exactos. El por entonces presidente de Warner Bros encomendó al estudio de animación crear unas contrapartidas juveno/infantiles de los Looney Tunes, nada nuevo bajo el sol ya que por entonces cualquier dibujo animado de los clásicos contaba con este tipo de versiones, desde Scooby Doo hasta los pequeñecos.
Con el aterrizaje de Steven Spielberg y Jean MacCurdy en la casa para trabajar junto a Paul Dini y compañía, el proyecto empezó a coger forma en forma de largometraje para cine, con estas versiones sin tener relación alguna con sus contrapartidas "lunáticas". A finales de 1988 se decidió cancelar la película y preparar una serie de animación para poder llegar a un público mayor.
Para desarrollar la serie MacCurdy contrató a Tom Ruegger, antiguo compañero suyo en Hannah-Barbera, y en enero de 1989 comenzó el proceso de casting y escritura de la serie empezando a producirse a partir de abril de ese año.
'Tiny Toon' y la edad de plata de Warner Bros
[[image: {"alt":"Tiny Toon Adventures","src":"498ff7\/fttatinytoonnightghoulery","extension":"jpg","layout":"normal","height":433,"width":650}]]
'Las Aventuras de los Tiny Toon' fue un gran éxito que hoy en día sigue trayendo buenos recuerdos. Unos dibujos animados que servían tanto para niños como para los no tan niños, lleno de referencias a la cultura, literatura y cine clásico, como por ejemplo el episodio de 'Ciudadano Max', una parodia de 'Ciudadano Kane', la joya de Orson Welles, protagonizado por Max Montana o el episodio en el que Plucky se convierte en el Vengador Tóxico.
Este aspecto, que se vería reproducido en varias de las series que Warner Bros. sería criticado bastante por algún que otro animador que veía que los dibujos de la Warner alcanzaban más público y mejores críticas. Con 'Tiny Toon' Warner Bros. comenzaba una nueva edad de plata de la animación televisiva. Una etapa de la que saldrían 'Batman. The Animated Series', 'Animaniacs' (con su spin off 'Pinky y Cerebro') o 'Freakyzoid' y que obtuvo gran seguimiento.
En 1992 la producción de 'Tiny Toon' cesaba en favor de 'Animaniacs' (de la cual ya hablaremos), pero no sería la última vez que veríamos a estos personajes, poco después el pato Plucky protagonizaba su propio spin off 'El Show del Pato Plucky', pero ya no era lo mismo.
Ficha Técnica: 'Las Aventuras de los Tiny Toon'
Érase que se era un magnánimo cineasta que un buen día decidió ir más allá en sus negocios y comenzar a ser productor de diversos proyectos, creando así Amblin Entertainment. Hacia finales de los ochenta decidió comenzar con la televisión e incurrir en el mundo de la animación. Por otro lado la todopoderosa Warner Bros. buscaba gente capaz de reavivar sus estudios de animación y el día en que juntaron en el mismo a Spielberg, Jean MacCurdy y Tom Ruegger (estos últimos procedentes de Hannah Barbera) se hizo la magia.
Los Looney Tunes parecían estar bastante anticuados, a pesar de que se seguían produciendo, así que Warner Bros tenía que reinventar de algún modo el concepto para hacerlo atractivo a la infancia de los noventa. El propio Bugs Bunny explica, en la presentación de esta serie, que la serie surge en medio de una crisis creativa, una idea sencilla y que se adapta a las necesidades de la major, habían nacido 'Las aventuras de los Tiny Toon'.
'Steven Spielberg Presenta: Las Aventuras de los Tiny Toons' o 'Tiny Toon' (a secas), fue la primera hija de la relación entre WB y Amblin. La premisa es sencilla, realizar una serie de animación con versiones más juveniles / infantiles de los Looney Tunes.
Así pues tenemos de protagonistas a Buster y Babsy "sin parentesco" Bunny como versiones de Bugs y Lola Bunny, que viven en Ciudad Acme (Acme Acres en la versión original) y van a la Looneyversidad, cuyo claustro está formado por la plana mayor de los Looney Tunes (Bugs, el Pato Lucas, Porky, Elmer...). Buster y Babs irán acompañados por su serie por el Pato Plucky, Hampton, Elmyra, Max Montana, Taz, Dodo... todas versiones de algún personaje de las Melodías Animadas.
Origen
En el episodio piloto 'The Looney Beginning', emitido por CBS en 1989, el propio Bugs Bunny nos sirve de anfitrión para comentar cómo fueron creados los Tiny Toon, evidentemente es algo más complicado que esto así que vayamos por partes.
El concepto de Tiny Toon venía desde arriba, de Terry Semel para ser exactos. El por entonces presidente de Warner Bros encomendó al estudio de animación crear unas contrapartidas juveno/infantiles de los Looney Tunes, nada nuevo bajo el sol ya que por entonces cualquier dibujo animado de los clásicos contaba con este tipo de versiones, desde Scooby Doo hasta los pequeñecos.
Con el aterrizaje de Steven Spielberg y Jean MacCurdy en la casa para trabajar junto a Paul Dini y compañía, el proyecto empezó a coger forma en forma de largometraje para cine, con estas versiones sin tener relación alguna con sus contrapartidas "lunáticas". A finales de 1988 se decidió cancelar la película y preparar una serie de animación para poder llegar a un público mayor.
Para desarrollar la serie MacCurdy contrató a Tom Ruegger, antiguo compañero suyo en Hannah-Barbera, y en enero de 1989 comenzó el proceso de casting y escritura de la serie empezando a producirse a partir de abril de ese año.
'Tiny Toon' y la edad de plata de Warner Bros

'Las Aventuras de los Tiny Toon' fue un gran éxito que hoy en día sigue trayendo buenos recuerdos. Unos dibujos animados que servían tanto para niños como para los no tan niños, lleno de referencias a la cultura, literatura y cine clásico, como por ejemplo el episodio de 'Ciudadano Max', una parodia de 'Ciudadano Kane', la joya de Orson Welles, protagonizado por Max Montana o el episodio en el que Plucky se convierte en el Vengador Tóxico.
Este aspecto, que se vería reproducido en varias de las series que Warner Bros. sería criticado bastante por algún que otro animador que veía que los dibujos de la Warner alcanzaban más público y mejores críticas. Con 'Tiny Toon' Warner Bros. comenzaba una nueva edad de plata de la animación televisiva. Una etapa de la que saldrían 'Batman. The Animated Series', 'Animaniacs' (con su spin off 'Pinky y Cerebro') o 'Freakyzoid' y que obtuvo gran seguimiento.
En 1992 la producción de 'Tiny Toon' cesaba en favor de 'Animaniacs' (de la cual ya hablaremos), pero no sería la última vez que veríamos a estos personajes, poco después el pato Plucky protagonizaba su propio spin off 'El Show del Pato Plucky', pero ya no era lo mismo.

Origen

- Título Original: 'Tiny Toon Adventures'
- Género: Animación
- Cadena: Sindicación (1990–1992)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Todas las temporadas (USA)

-
Título Original: 'Tiny Toon Adventures'
-
Género: Animación
-
Cadena: Sindicación (1990–1992)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Todas las temporadas (USA)
En ¡Vaya Tele! | 'Batman. La serie animada', nostalgia TV
Ver 14 comentarios
14 comentarios
nonamed
Fíjate si fueron famosos, que fueron pioneros en otra gran moda: Los tazos.
Una serie buenísima. Para mi gusto mucho mejor que "su padre" "Looney Toons", donde los personajes, por norma general, eran bastante insoportables, salvando al Correcaminos y el Coyote.
agustin.lara.14
Para mi esta serie fue un quiero y no puedo, después Spielberg segiría con otros proyectos de animación como los Animaniacs aunque es cierto que como los Looney Toones originales no había nada más divertido por parte de la Warner. Ahora el estudio esta con la idea de volver a relanzarlos una cosa harta complicada con la mayoria de competencia que hay en el mercado de la animación.
adrironda
yo la recuerdo muy bien,pero no me gustaba nada,no le veia gracia
Liliana Fuchs
Qué buenos recuerdos me traen estos dibujos, es escuchar el opening y trasladarme a aquella época :) Aún guardo algunos tazos! No conocía la historia de su origen; es interesante saber un poco más de las series que nos hicieron disfrutar en la infancia.
Un saludo
sergio_alonso
Juraría que Buster era sobrino de Bugs. El resto no recuerdo si tenían relación con sus versiones adultas...
dasff
¡Eran muy grandes! Es la primera serie que recuerdo que tenia un humor distinto; no me atrevo a decir "inteligente" pero desde luego no era tontorron y estaba muchisimo mas elaborado lleno de referencias y gags muy estudiados. Me encantaba.
elmagnate
Me gustaban, pero prefiero a los originales. Es más, Space Jam fue una de las primeras películas que fui a ver al cine con amigos, si no la primera.
udurana
'Así pues tenemos de protagonistas a Buster y Babsy “sin parentesco” Bunny'
Siempre pensé que Buster y Babsy eran hermanos
Aún así, una grandísima serie de los 90 que ya podrian reponerse en alguna cadena de tv (quiza para los ya no tan niños)
yoryer
Que grandes, que pena que los viera poco y tengo pocos recuerdos, pero los que tengo son buensimos, al igual que los grandes looney toons, Pinky y Cerebro... Estos dibujos son los que tendrían que emitir a los niños ahora. Ya no se hacen dibujos como los de antes...
fenix007
A mi personalmente esta panda de animalitos psicópatas me estresaba bastante. Fue el comienzo de los dibujos animados sin pies ni cabeza que inundan ahora las cadenas infantiles. ¿Por qué piensan que los niños son todos hiperactivos y no saben pararse a disfrutar de una buena historia?
flopys1990
Que recuerdos!! Me acuerdo que veía primero esto, luego animaniacs y por último pinky y cerebro!
andres.felipe.jimene
Me encantan! desde la secuencia inicial (que en su momento me aprendí de memoria para poder cantarla cuando empezaba la serie), hasta tooodo lo demás. Me encanta el toque de locura que tienen Buster y Babs (como la de Bugs Bunny, que no dudaba en travestirse en uno de sus gags) y el ligero tono adulto de algunas de las bromas que hacían continuamente.