mage: {"alt":"\u00c9rase una vez, Nostalgia TV","src":"7364e4\/eraseunavez_nostalgiatv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Hubo un tiempo en que la televisión se preocupaba porque los niños pequeños tuvieran algo de cultura y conocimiento acerca del mundo que les rodea. En aquel tiempo no preocupaba solo que los niños se entretuvieran y aprendieran inglés, sino que también interesaba que tuvieran conocimientos de historia, biología o ciencia. Gracias a esta preocupación nació la serie de dibujos animados ‘Érase una vez…‘, que es la protagonista de nuestro Nostalgia TV de hoy.
La serie de producción francesa tuvo una curiosa ejecución, ya que en vez de ser una serie normal y corriente, esta era un conjunto de series, la cual cada una de ellas estaba formada por 26 episodios y trataban de un tema específico, únicamente teniendo en común parte del título y el aspecto de los personajes.
Diferentes temáticas
La serie comenzó a emitirse en España a través de TVE en 1979 (cuando aún solo había dos canales) con la temática de el hombre como protagonista. Gracias a los diferentes episodios los más pequeños pudieron (pudimos) comprender como fue la evolución del hombre y parte de su historia, ya que nos mostraban desde la prehistoria, pasando por la edad antigua, llegando a la edad media y acabando en la revolución francesa.
Más tarde, en 1982, se editó otra temporada de la serie, esta vez sobre el espacio llamada con lógica ‘Érase una vez el espacio‘. Recuerdo que esta temática fue una de las que más me interesó, ya que explicaban de una manera muy gráfica y a la vez sencilla como se originó el universo, lo que eran las estrellas e incluso qué hacían los agujeros negros. Incluso hubo un episodio dirigido a la supuesta Atlántida y otros tantos dedicados a una extraña invención de un futuro no muy lejano con ciudades volantes y el fin del universo (sí, te contaban como iba a acabar todo supuestamente)
[[image: {"alt":"\u00c9rase una vez, Nostalgia TV","src":"b8105a\/erase2","extension":"jpg","layout":"normal","height":263,"width":650}]]
Más tarde, en 1987 y bajo título ‘Érase una vez la vida‘, nos explicaron paso por paso como funcionaba el cuerpo humano, sin hacerlo de una manera muy técnica, ya que le ponían cara y personalidad a cada una de las células del cuerpo para así poder contar la historia de una manera amena.
Recuerdo perfectamente al ver esta serie como me apené muchísimo al ver como se “moría” uno de los glóbulos rojos más ancianos, y pongo las comillas porque aunque te contaban que no desaparecía sino que volvería a formar parte del cuerpo y nacer en otro lado, la sensación de la muerte de un personaje la tuve muy presente en aquella época (supongo que porque ya tenía edad para comprender la muerte).
A partir de esta temporada, las serie se fue repitiendo hasta la saciedad en sus diferentes versiones, para más tarde abarcar otras temáticas como las américas (1991), los inventores (1994), los exploradores (1996) y la ciencia en el año 2000. Estas temáticas también estaban bien, eran correctas y didácticas, pero por alguna razón no atraían tanto a los chavales como las anteriores, quizás por cambio de generación o por alejamiento de las temáticas, ya que tu cuerpo es mucho más interesante que saber qué ocurrió en América, un sitio que a esa edad sabes a duras penas donde está.
[[image: {"alt":"\u00c9rase una vez, Nostalgia TV","src":"1f8300\/erase","extension":"jpg","layout":"small","height":368,"width":512}]]
Los mismos pero a la vez diferentes personajes
Una de las características más importantes de la serie ‘Érase una vez’ eran sus personajes. Y es que pese a que en cada temática había diferentes tipos, todos ellos tenían el mismo diseño y similar personalidad, lo que hacía que te resultaran tan familiares que te enganchabas facilmente a lo que te estaban contando.
Así el más sabio era el hombre mayor con barbas, la niña era la inocente y la que preguntaba todo y el fortachón era el valiente que buscaba la manera de solucionar siempre las cosas, y así unos cuantos personajes más que aparecían en todas las series como los malos malísimos (que eran muy patosos) o los buenos molones (los glóbulos blancos eran geniales). A medida que fueron avanzando las temáticas, estos roles fueron cambiando ligeramente, adaptándose a las circunstancias, pero siendo siempre en el fondo como sus antepasados (por llamarlos de alguna manera).
El presente de la serie y los fascículos
En la actualidad la serie sigue bastante viva, en el 2007 se editó por y solo para España y sin emitirse en la televisión ‘Érase una vez la música‘, donde acercan la música clásica y la vida de los más famosos compositores a los más pequeños. En el 2008 y distribuida únicamente en Francia apareció una temática un poco repetida llamada ‘Érase una vez nuestra tierra‘, orientada a la conservación del planeta y la ecología.
Ahora mismo la serie en España no se emite en ningún canal. Lamentablemente, ha quedado relegada a los fascículos. Planeta de Agostini posee los derechos de distribución y cada año saca una o más tiradas de fascículos con las diferentes series (la más famosa es la del cuerpo humano), la cual hace años era en VHS y ahora es en DVD (con casi la misma calidad), y acompañada de diferentes regalos para hacer atractiva la colección.
Es por esta razón que la serie no puede conseguirse en DVD de otra manera, y la verdad es que es una pena, ya que con lo didáctica y entretenida que era, estoy seguro que cualquier padre compraría todos los packs de series sin dudarlo para enseñárselos a sus hijos (yo el primero). Aún así, los DVD y VHS se pueden conseguir fácilmente en tiendas de segunda mano sin necesidad de coleccionar los fascículos.
Y para terminar este viaje, que mejor que recordar la introducción de ‘Érase una vez la vida‘, la serie que a mí personalmente más me gustaba y que tenía la canción más bonita y pegadiza. En el fondo de tu… corazón
Ficha Técnica: Érase una vez…
Hubo un tiempo en que la televisión se preocupaba porque los niños pequeños tuvieran algo de cultura y conocimiento acerca del mundo que les rodea. En aquel tiempo no preocupaba solo que los niños se entretuvieran y aprendieran inglés, sino que también interesaba que tuvieran conocimientos de historia, biología o ciencia. Gracias a esta preocupación nació la serie de dibujos animados ‘Érase una vez…‘, que es la protagonista de nuestro Nostalgia TV de hoy.
La serie de producción francesa tuvo una curiosa ejecución, ya que en vez de ser una serie normal y corriente, esta era un conjunto de series, la cual cada una de ellas estaba formada por 26 episodios y trataban de un tema específico, únicamente teniendo en común parte del título y el aspecto de los personajes.
Diferentes temáticas
La serie comenzó a emitirse en España a través de TVE en 1979 (cuando aún solo había dos canales) con la temática de el hombre como protagonista. Gracias a los diferentes episodios los más pequeños pudieron (pudimos) comprender como fue la evolución del hombre y parte de su historia, ya que nos mostraban desde la prehistoria, pasando por la edad antigua, llegando a la edad media y acabando en la revolución francesa.
Más tarde, en 1982, se editó otra temporada de la serie, esta vez sobre el espacio llamada con lógica ‘Érase una vez el espacio‘. Recuerdo que esta temática fue una de las que más me interesó, ya que explicaban de una manera muy gráfica y a la vez sencilla como se originó el universo, lo que eran las estrellas e incluso qué hacían los agujeros negros. Incluso hubo un episodio dirigido a la supuesta Atlántida y otros tantos dedicados a una extraña invención de un futuro no muy lejano con ciudades volantes y el fin del universo (sí, te contaban como iba a acabar todo supuestamente)

Más tarde, en 1987 y bajo título ‘Érase una vez la vida‘, nos explicaron paso por paso como funcionaba el cuerpo humano, sin hacerlo de una manera muy técnica, ya que le ponían cara y personalidad a cada una de las células del cuerpo para así poder contar la historia de una manera amena.
Recuerdo perfectamente al ver esta serie como me apené muchísimo al ver como se “moría” uno de los glóbulos rojos más ancianos, y pongo las comillas porque aunque te contaban que no desaparecía sino que volvería a formar parte del cuerpo y nacer en otro lado, la sensación de la muerte de un personaje la tuve muy presente en aquella época (supongo que porque ya tenía edad para comprender la muerte).
A partir de esta temporada, las serie se fue repitiendo hasta la saciedad en sus diferentes versiones, para más tarde abarcar otras temáticas como las américas (1991), los inventores (1994), los exploradores (1996) y la ciencia en el año 2000. Estas temáticas también estaban bien, eran correctas y didácticas, pero por alguna razón no atraían tanto a los chavales como las anteriores, quizás por cambio de generación o por alejamiento de las temáticas, ya que tu cuerpo es mucho más interesante que saber qué ocurrió en América, un sitio que a esa edad sabes a duras penas donde está.

Los mismos pero a la vez diferentes personajes
Una de las características más importantes de la serie ‘Érase una vez’ eran sus personajes. Y es que pese a que en cada temática había diferentes tipos, todos ellos tenían el mismo diseño y similar personalidad, lo que hacía que te resultaran tan familiares que te enganchabas facilmente a lo que te estaban contando.
Así el más sabio era el hombre mayor con barbas, la niña era la inocente y la que preguntaba todo y el fortachón era el valiente que buscaba la manera de solucionar siempre las cosas, y así unos cuantos personajes más que aparecían en todas las series como los malos malísimos (que eran muy patosos) o los buenos molones (los glóbulos blancos eran geniales). A medida que fueron avanzando las temáticas, estos roles fueron cambiando ligeramente, adaptándose a las circunstancias, pero siendo siempre en el fondo como sus antepasados (por llamarlos de alguna manera).
El presente de la serie y los fascículos
En la actualidad la serie sigue bastante viva, en el 2007 se editó por y solo para España y sin emitirse en la televisión ‘Érase una vez la música‘, donde acercan la música clásica y la vida de los más famosos compositores a los más pequeños. En el 2008 y distribuida únicamente en Francia apareció una temática un poco repetida llamada ‘Érase una vez nuestra tierra‘, orientada a la conservación del planeta y la ecología.
Ahora mismo la serie en España no se emite en ningún canal. Lamentablemente, ha quedado relegada a los fascículos. Planeta de Agostini posee los derechos de distribución y cada año saca una o más tiradas de fascículos con las diferentes series (la más famosa es la del cuerpo humano), la cual hace años era en VHS y ahora es en DVD (con casi la misma calidad), y acompañada de diferentes regalos para hacer atractiva la colección.
Es por esta razón que la serie no puede conseguirse en DVD de otra manera, y la verdad es que es una pena, ya que con lo didáctica y entretenida que era, estoy seguro que cualquier padre compraría todos los packs de series sin dudarlo para enseñárselos a sus hijos (yo el primero). Aún así, los DVD y VHS se pueden conseguir fácilmente en tiendas de segunda mano sin necesidad de coleccionar los fascículos.
Y para terminar este viaje, que mejor que recordar la introducción de ‘Érase una vez la vida‘, la serie que a mí personalmente más me gustaba y que tenía la canción más bonita y pegadiza. En el fondo de tu… corazón

Ficha Técnica: Érase una vez…

- Título Original: Il était une fois…
- Género: Animación
- Cadena: FR3 (1978)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Editada en fascículos por Planeta de Agostini (eventual)
[[image: {"alt":"\u00c9rase una vez, Nostalgia TV","src":"7364e4\/eraseunavez_nostalgiatv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Il était une fois…
-
Género: Animación
-
Cadena: FR3 (1978)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Editada en fascículos por Planeta de Agostini (eventual)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
cocolo
Posiblemente los dibujos que mas marcaron mi infancia,esto si que es nostalgia...
satlantis
"Érase una vez... la vida" es, sin lugar a dudas, una delas series que más ha marcado a mi generación.
Nuestros padres compraban la colección, no porque se la pidiésemos, sino porque ellos sabían que nos entretenía y enseñaba por partes iguales.
Simplemente genial!!!
juanjosensei2
De las mejores series que se han emitido. con un enorme valor didactico. Gracias a la TV de aquellos dias por emitir este tipo de series, y muy MAL A la tv de hoy por BELEN ESTEBAN, SALVAME DEC ETC.....
d4nt3
Nostalgia de verdad,y de la buena.
Cuando la tele de antes era más divulgativa y "blanca",crecí viendo esta serie que hizo: ...la vida,...el hombre y ...los inventores.
Junto con Barrio Sésamo,los cimientos de mi niñez de los cuales estoy muy orgulloso y afortunado de haber vivido.
Ahora en la tele sólo encuentras ponzoña que contamina el cerebro,menos mal que nos quedan resquicios como Redes y otros pocos espacios televisivos salvables,el resto a la hoguera,con el corazón en primera fila.
infantv
Esta es una de las series, de mi infacia, a la que tengo más cariño; no trataba a los niños como tontos, era entretenida, didáctica y muy divulgativa, pues explicaba cómo funcionamos los seres humanos. Me hacía plantearme más preguntas y ,quizás, esas preguntas son las que me llevasen a estudiar una profesión sanitaria. Recuerdo que cuando nos dieron el sistema inmunitario el profesor nos puso un capítulo de las serie, y al final acabamos cantado todos a coro la canción de la Vida es así... una flor que se abre en el centro de tu corazón.
Adriii
Ya no hacen dibujos como estos... Así está la juventud :P
VaRyAmO
Ohhh, nostalgia ^^ "Érase una vez la vida" la repitieron hasta la saciedad por las mañanas, las otras versiones las repusieron muchísimo menos.
Mi favorita era la de la vida y la del hombre, donde hasta le dedicaron un capítulo al Siglo de Oro español (S. XVI y XVII) :)
http://www.youtube.com/watch?v=EyvUTWZC0xQ
Érase, una vez, un planeta triste y oscuro, y la luz, al nacer, descubrió un bonito mundo de color!
Fernando
Grandes recuerdos viendo estas series con mi hermana. Siempre me acaban gustando más los malos de las series o películas que los buenos, siempre tan perfectos ellos y sin duda los malos más penosos y perdedores eran el flacucho y su amigo de las series de "Erase una vez". Que manera de inventar planes estúpidos y previsibles. Pero el punto cruel del asunto es que en la serie "Erase una vez la vida" siempre perdían pero todos sabemos que en la realidad siempre ganan, todos acabamos muriendo de una u otra forma, así que, EPIC WIN, jaja.
PD: Solo hay que ver mi avatar para saber que me gusta la serie.
El Señor Lechero
Gran sucesión de series. Deberían actualizarlas manteniendo el concepto.
nonamed
Sin duda la más emblemática es "Érase una vez la vida". No tenía conocimiento sobre "Érase una vez la música".
Una serie única e irrepetible. Los de "Érase una vez la vida" me los bajé de internet. Nostálgico que es uno...
s22
Clasicazo en nuestras infancias, de hecho yo llegué a tener los libros de Erase una vez el cuerpo humano, que decir, pues que es un mito de la animación y de la educación infantil, no hace mucho lo echaban en La Otra de Telemadrid por las tardes, no recuerdo cual de las sagas.
Mon
"Érase una vez... la vida" también era la que más me gustaba.
blacklynx
Gran recuerdo de esta serie, y eso que yo no superaba los 4 años!!!
Alexuny
Tremenda. Sobre todo 'Érase una vez la vida'. La cara de los microbios se ganaron a pulso ser "la cara del malo" en el resto de variedades de la serie.
Yo recuerdo que me hacían mucha gracia la representación de las plaquetas (en la intro salen taponando una herida). Y otra eran las neuronas y sistema nervioso del cuerpo, representadas por aquel personaje azul atlético con cabeza de espermatozoide corriendo siempre con información en la mano (en forma de mensajes "para el cerebro" jeje).
Cuando yo veía de pequeñajo esta serie recuerdo que tras el cole almorzando en casa no podían faltar Popeye, o bien el Coyote y el Correcaminos o Tom y Jerry.
krollian
¡Qué bueno!
Me encantaba el Tiñoso. Siempre hacía perrerías al personal. pero acababa perdiendo. El compañero de Pedro acababa sacando el puño y terminaba por ceder por las malas, con el rabo entre las piernas, jajajajaja...
yoryer
QUE GRAN TELEVISIÓN. Todos nos hemos criado con esta serie, me acuerdo que me la ponían hasta en clase(y los profesores se libraban de explicar,que narices era mucho mejor que el profesor), es uno de los dibujos que debería ser de obligada visión para los niños. Lo que no sabía es que había tantas series, conocía las dos principales, Erase una vez El Hombre y El Cuerpo Humano, y luego la de Los Inventores y El espacio, pero no sabía de las otras... Tengo claro que si tengo hijos, le enseñaré el bien de la tv, y los primeros dibujos que vea de pequeño serán, Barrio Sésamo, Fraggle Rock y más tarde Erase una vez.., luego más mayor le pondría lo mejor de los dibujos de Disney, la Warner, Cartoon Network, Nickelodeon, los mejores animes como Bola de Dragon, y no los dibujos asquerosos de ahora.
352214
En series yonkis estan todos los capitulos y se pueden descargar, yo lo he hecho y alucino todavia, son fantasticas, la del espacio inmejorable y su musica me flipó en su tiempo