Con esta entrevista se acaba el material sobre 'Up' y Pixar que os tenía preparado, recopilado directamente desde la sede de los estudios de animación, en Emmeryville, California. Ronaldo del Carmen, más conocido como Ronnie del Carmen, lleva trabajando en Pixar desde el año 2000, y desde entonces ha estado implicado en las historias de 'Buscando a Nemo', 'Wall-E' y 'Up'. Del Carmen, de origen filipino, es también el director del cortometraje 'Dug´s Special Mission' ('La misión especial de Dug'), incluido en los extras del DVD y el Blu-Ray de la última película de estos estudios de animación, y que, os recuerdo, podéis ver aquí.
Sin más, os dejo con la entrevista; creo que es una de las más interesantes que os he traído hasta ahora, por todo lo que cuenta Del Carmen, un tipo muy simpático que recuerdo que se llevó todo el tiempo con una gran sonrisa en el rostro. No me extraña, con su trabajo, quién no sonreiría. Echad un vistazo a lo que nos contó:
- ¿Es Dug su personaje favorito de la película 'Up'?
Sí, lo es. Nunca pensé que lo sería. Estuve muy implicado en la historia de Carl, pero viendo la película no podía dejar de mirar a este perro. Me encanta, vive el momento, lo disfruta todo. Puede ir a un sitio y quedarse mirando, sin decir nada. Hay momentos en la película en los que no está haciendo nada, sólo está respirando [imita a Dug], se para un momento, y luego vuelve a respirar como antes. Y no puedes dejar de mirarlo, tiene algo especial.
- ¿Tiene usted un perro?
No, ahora no. Tuve uno cuando empecé a dibujar, era un perro muy grande, como Dug. Recuerdo que me encantaba salir a la calle simplemente para pasearlo, caminar junto a él.

¿Cómo se le ocurrió la idea del cortometraje?
Fue durante la producción de la película. No teníamos previsto hacer este corto, y no había ninguna idea sobre la misión de Dug. Un día me pregunté qué hacía Dug allí, antes de que lo veamos, cuando lo encuentran Carl y Russell. Y empecé a pensar a partir de ahí. También estuve dándole vueltas a por qué Dug es tan encantador, tan diferente al resto de los otros perros de la película... Pero también es el más triste. Uno lo siente, siente que no es feliz. No tiene amigos, no encaja en esa especie de clan de soldados, e incluso su amo no parece tenerle mucho respeto. Así que pensé que al público le gustaría saber algo más de él.
- Ha trabajado como supervisor de historias, debe haber resuelto muchos problemas. ¿Tiene algún método para trabajar ese aspecto? ¿Algún truco?
Bueno, mis dos claves son: viajar y seguir mis corazonadas. Me he dado cuenta que a veces soy más creativo cuando me estoy moviendo, viajar me ayuda mucho. Mi mente empieza a pensar en cosas, y de pronto imagino escenas y escenas. Pero es mejor no hacerlo cuando estás conduciendo. Porque no ves nada, no ves la carretera... No hay nada delante, sólo ves la película que te has montado, así que no es muy recomendable estar al volante. Básicamente, funciona cuando no estás pensando todo el tiempo en el problema. Puedes cortar el césped o nadar, hacer algo que no sea centrarte en lo que no puedes resolver, solo tienes que relajar la mente y ya surgirá algo. Me fío mucho de mi intuición. Aunque no quieras, la mente está trabajando todo el tiempo. Y quizá te despiertes a las tres de la mañana y digas "¡ah, ya lo tengo!".
- ¿Se le han ocurrido buenas ideas mientras dormía?
Sí, se me ocurren grandes ideas mientras duermo. Tengo una libreta junto a la cama y las apunto. Al día siguiente me levanto, y siempre me quedo mirando lo que he escrito... pensando "¡pero qué idea más mala!" [risas]. Es algo que me gusta hacer, pero normalmente no sirve de mucho. Nunca sabes cuando te surgirá una idea, tienes que estar preparado, llevar tu libreta y apuntarla.
- ¿Su familia lo acepta, no lo ve raro?
Bueno, más que aceptarlo, están resignados [risas]. Es que es lo que hago. Es parte de mi trabajo.
- ¿Cuál es la parte más difícil de su trabajo desarrollando historias?
Creo que lo más difícil es poder contar la historia que queremos contar en el tiempo que tenemos para hacerlo. Ajustarlo en un marco concreto, con sus fases y su ritmo. Lo que se ve es mucho más breve de lo que hemos creado, pero así debe ser. Para crear un solo fotograma hemos tenido que hacer un gran esfuerzo de reflexión y debate, sobre cosas que no aparecerán. Muchas ideas se quedan fuera y es una pena. Con 'La misión especial de Dug' también pasó esto, lo más complicado fue ajustarlo a los cuatro minutos y medio de duración.
- ¿Cómo es trabajar con tanta gente, alrededor de la misma película?
Es increíble. Todos trabajamos muy duro para crear la historia de 'Up', pensando todos los detalles, todo que rodea a los personajes. También es un alivio, porque sabes que hay mucha gente y que todos van a dar el máximo, que no se va a dejar nada al azar. Se debate todo. Me gusta, porque sé que lo hago, que lo entrego, es lo mejor que puedo hacer. No te puedes engañar, tienes que dar lo mejor de ti.
- Sobre su cortometraje, ¿hubo algo que le influyó a diseñar la historia? ¿Algún referente externo?
No directamente. Quiero decir, de niño vi infinidad de dibujos animados, y esto es un poco como los 'Looney Tunes', como los cortos del Coyote y el Correcaminos. De ir de un lado para otro, caer en una trampa. De ese tipo. Por otro lado, hay algo que quise hacer con este corto. Y es que con los dibujos que veía de niño, todo pasaba muy rápido. A toda velocidad. Recuerdo que los miraba y me reía, pero realmente no entendía del todo lo que estaba pasando. Así que aquí quise hacerlo de otro modo. Quería momentos sencillos y más lentos, pensando en los niños, que pudieran ver el corto y detenerse en los detalles.

- ¿Cuál es su trabajo actualmente en Pixar? ¿Qué hace exactamente cuando llega, un día cualquiera, por la mañana a la oficina?
Bueno, me siento y pienso historias. Especialmente, pienso en las emociones de los personajes. Respecto a 'Up', siempre estaba preocupado por el viaje emocional de Carl. Qué siente en cada momento. En cómo mostrar cómo se siente en cada momento. O mejor dicho, en cómo no mostrar cómo se siente. Carl no te va a mostrar cómo se siente. Cuando está triste, no lo demuestra. Se va a esforzar siempre para no mostrar ninguna emoción. Es un hombre herido, está triste desde que perdió a su mujer, pero lo consigue ocultar. Pero cuando miras a través de estas defensas... Aunque sea un viejo maleducado, te cae bien. Me interesa esto, todo el tiempo. En cómo nos ocultamos a los demás. Intentamos no decir cómo nos sentimos, pero al intentarlo... De algún modo lo muestras.
- Si un joven dibujante o animador le pidiera consejo, ¿qué le diría?
Ahhh... Un consejo que suelo dar, porque normalmente este trabajo consiste en dibujar o animar durante muchas horas, es un continuo esfuerzo mecánico en los detalles, es que dediques tiempo a contar a tu historia. A contar una historia a tu modo. Nosotros siempre estamos pensando en eso. No vale que cuentes la historia de otro, o que la cuentes como lo hace otro, tiene que ser tuya, y la tienes que contar tú. Dedica tiempo a eso, a sentirte cómodo haciendo eso.
- ¿Cuál será su próximo trabajo, está preparando otro trabajo como director?
Bueno, mi trabajo será, espero, seguir ayudando con el desarrollo de las historias. ¿Alguna historia para dirigirla yo? Me gustaría. Ojalá la compañía confíe en mí de nuevo y me deje dirigir, pero por el momento no hay nada seguro.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
eu_son_ig
Una pena, han sido todas unas entradas muy interesantes. Ojalá que tengas algo similar en el tintero preparado para el futuro.
Erick mayen
Magnifica entrevista, esta llena de detalles, que inspiran en si, lo del detalle de que siempre esta sonriente que bien mencionas, no se, pero como que lo transmite muy bien, asta en sus palabras, como que lo a de rodear un aura misteriosa de buena vibra.
Impresionante lo de la gente que esta detrás del trabajo de los estudios Pixar.
Saludos.
szy
"Lo que se ve es mucho más breve de lo que hemos creado, pero así debe ser". Este hombre sabe muy bien de lo que habla, al igual que el resto de sus compañeros. Viven por y para el cine, lo destilan por los cuatro costados.
Estupenda entrevista. Conocía el trabajo de Ronnie del Carmen por blogs de ilustración y los libros de arte de Pixar, además de su propio blog en el que, entre otras cosas, relata su visita a los estudios Ghibli (recomendable lectura).
Ojalá hubiera más cineastas con las ideas tan claras, con tanta pasión por "contar las historias a su modo".
Juan Luis Caviaro
-szy, gracias por el enlace, me lo guardo para leerlo más tarde. Lo cierto es que da gusto escucharle y leerle, es tremendamente sensato y sabe perfectamente de lo que habla.
-eu_son_ig, ya me gustaría, pero sólo fue un día en Pixar. Ojalá nos inviten otra vez. Lo que sí me queda por sacar son las tres últimas entrevistas que hice en Sitges, que tampoco están nada mal... :P
lunares
Le doy la razón en eso de que viajando, viendo y viviendo experiencias y conociendo gente y lugares nuevos es la mejor manera de encontrar inspiración, acumular información y poder ser ser más creativo.
sagastiberri
"Ahhh… Un consejo que suelo dar, porque normalmente este trabajo consiste en dibujar o animar durante muchas horas, es un continuo esfuerzo mecánico en los detalles, es que dediques tiempo a contar a tu historia. A contar una historia a tu modo. Nosotros siempre estamos pensando en eso. No vale que cuentes la historia de otro, o que la cuentes como lo hace otro, tiene que ser tuya, y la tienes que contar tú. Dedica tiempo a eso, a sentirte cómodo haciendo eso."
Ya está. Qué más se puede decir para demostrar por qué pixar son grandes?
renderman
Dios Mio!
trabajas en pixar y eres feliz de por vida!