Ahora que se termina el mes de agosto (ya era hora…) os traigo un cortometraje que me ha dejado alucinado por su impecable factura técnica y por el alcance estético de sus imágenes, y que precisamente se titula ‘En agosto’. Arranca con las imagénes de una tormenta que amenaza con inundar la ciudad de Bogotá, y termina con una enorme ola que todo lo traga, en una narración que dura quince minutos y que a nadie dejará indiferente. Un relato en el que el presente y el pasado se vinculan por lazos invisibles pero poéticos, con un ritmo muy particular para ir mostrándonos los sucesos y los personajes, y con un sentido de la atmósfera admirable, enriquecido por ceremonias ancestrales, visiones de mundos que se fueron, y la sensación de que el tiempo se escapa entre los dedos de la mano como la arena. Verónica y Pedro, separados por varias décadas, se nos presentaran como dos seres conectados en un mundo que se derrumba.
Es un cortometraje dirigido por Andrés Barrientos y Carlos Andrés Reyes, que mezcla de forma ejemplar el 2D con el 3D, y que tardó dos años en producirse, dada su enorme complejidad, y gracias al estudio Oruga Animation y la productora Dia-Fragma, Fábrica de películas. Por la densidad conceptual y el ritmo pausado, se aleja bastante de otros cortos más divertidos y hasta frenéticos que he traído en otras ocasiones, pero creo que muchos lectores sabrán apreciar la serena belleza de este interesantísimo cortometraje de animación. Ya diréis qué os parece. Para mí, sin duda, la animación y el documental (entendido como una forma de ficción), son las formas más esenciales del cine.
Vía | D’LAST FRAME
Ver 16 comentarios
16 comentarios
MENA
Siento ser tan pedante... pero me ha aburrido bastante. No lo he terminado. No pongo en duda la maestría artística, ojo.
portegas
La animación me gusta pero el corto podía contar lo mismo en la mitad de tiempo, no tiene un ritmo muy apropiado para el tema.
walsh
Que no lo vea Roland Emmerich, o se le va a ocurrir alguna nueva versión.
Alucinante. Gran aportación la de cortos de animación como éste, capaces de hipnotizar con pocos planos y suaves movimientos de cámara, al contrario de la tendencia actual.
uatuelvigilante
Me recuerda a aquella película maravillosa llamada Cuando el viento sopla
rachel_by
Me gustan mucho los fondos, el concepto y la fusión entre 2D y 3D, pero no tanto la animación. Demasiado tosca y poco fluida.
Gracias por ir poniendo cortos de animación de vez en cuando. Es muy refrescante e interesante.
Usuario desactivado
Hermoso, y si para rematar vives en Bogotá y reconoces todos sus paisajes (en el minuto 10,45 se ve la iglesia de Monserrate en los cerros- que al parecer sobrevive a la inundación-), barrios, transporte publico , edificios, en ese futuro apocalíptico.... Inquietante.
jalf
Demasiado lento y como experimento para saber de que son capaces.... está muy bien.
nipo
Escribí la primera crítica en Filmaffinity
La espera del fin del mundo. En dos épocas tan diferentes como el "simple" presente y el machado futuro apocalíptico dos personajes aguardarán el momento. Sin tristeza, por confianza en los seres queridos habrá que estar preparados
Su brillantisima técnica de animación (se tardó dos años en realizar el corto) tan capaz de representar diferentes tipos de situación con gran maestría, enmudece a unos personajes que pecan de inexpresividad y una gama de movimientos algo pobre
7/10