mage: {"alt":"nostalgiatv_doraemon2.jpg","src":"061c50\/nostalgiatv_doraemon2","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Ya decimos adiós a la primera semana de este septiembre que nos ha hecho ya echar mano de las chaquetas por la bajada de las temperaturas. Y como cada domingo hoy tenemos el Nostalgia TV, nuestra sección donde echamos la vista atrás y recordamos un programa o serie de hace años que vale la pena destacar y echar una lagrimilla por todos los años que han pasado.
Hoy por estar casi a punto de que los niños vuelvan al colegio recordaremos una serie de anime que la mayoría de las generaciones que tienen 20 y pico años o menos habrán visto alguna vez en su vida gracias a las numerosas repeticiones. Es uno de los gatos más famosos de la televisión, ‘Doraemon‘, el gato cósmico.
Origen e historia
Como la inmensa mayoría de los dibujos de origen japonés (anime, pare entendernos) la serie proviene de un manga. Este manga fue creado en 1969 y consiguió gran éxito entre la mayoría del público, por lo que años después, se decidió crear la serie de anime que todos pudimos disfrutar cuando éramos pequeños. Esta primera serie de anime de mismo nombre que el manga, ‘Doraemon’, se emitió por primera vez en 1979 en Japón y acabó terminando finalmente más de 25 años después, concretamente en el año 2005 después de 1787 episodios, lo que la convierten en una de las series más exitosas de la historia.
El argumento de ‘Doraemon’ era bien sencillo pero a la vez muy flexible. Nos contaba la historia de Doraemon, un gato robot del Siglo XXII que viaja hasta nuestros días para comenzar a cuidar del antepasado de su dueño, Nobita, un niño vago y sin ganas de nada por el cual el dueño de Doraemon (el Nobita del Siglo XXII) acabó viviendo en la pobreza y en la miseria por los fallos del Nobita actual.
Doraemon tenía dos características, la primera es que, pese a ser un gato, no tenía orejas. Según se contó en algún episodio, unos ratones le comieron las orejas mientras estaba dormido y acabó desarrollando un miedo atroz por los roedores pese a ser un gato. Y la segunda característica y más importante es que el gato disponía de un bolsillo mágico a través del cual podía sacar numerosos inventos del Siglo XXII y así hacer más fácil la vida a Nobita. Alrededor de este bolsillo giraba la mayoría de la trama de los episodios. Y es que todos eran más o menos iguales: Nobita tenía un problema, Doraemon sacaba un invento, Nobita hacía alguna de las suyas con él y al final acababan arreglando todo de alguna manera.
Además del bolsillo mágico, la serie se complementaba con algunos personajes más o menos secundarios como eran la madre y el padre de Nobita, los compañeros de colegio de Nobita o la hermana de Doraemon llamada Dorami, y que aparecía en temporadas más recientes para arreglar problemas que el propio Doraemon y Nobita no eran capaces de llevar.
[[image: {"alt":"doraemontodos.jpg","src":"095679\/doraemontodos","extension":"jpg","layout":"normal","height":487,"width":650}]]
Final y leyendas urbanas
La serie terminó, oficialmente, en el año 2005, pero debido a las numerosas repeticiones en la mayoría de los países y que nunca llegaban todas las temporadas, comenzaron a aparecer diferentes leyendas urbanas sobre el final. La que cobró más fuerza era una que contaba cómo Nobita en realidad era un niño en coma y que un día se despertaba, dándose cuenta de que todo lo que había vivido había sido un sueño de su condición médica, por lo que en realidad Doraemon sólo existía en su cabeza y los inventos de su bolsillo mágico nunca existieron.
Por supuesto, este final es mentira. En realidad, la serie de anime nunca tuvo un final, ya que unos años antes de que se diera por terminada la serie, uno de sus creadores falleció sin poder decidir cómo sería un final adecuado para la serie. No obstante, el cómic sí que tuvo un final (en realidad tres) y se publicaron en las diferentes revistas de cómics de Japón. Pero la verdad es que estos finales no tienen demasiada chicha, ya que por una cosa u otra y de una manera u otra, Doraemon acaba volviendo al futuro dejando a Nobita como una persona más madura y que sabe cuidar de sí mismo. Vamos, lo que se dice un final correcto y con poco interés.
Películas y merchandising
Como buena serie para niños y proveniente de Japón, ‘Doraemon‘ ha tenido numerosos productos que han intentado aprovecharse el éxito de la serie de alguna manera. En cuanto a merchandising, se puede encontrar de todo (y cuando digo de todo, son hasta cosas inverosímiles como juguetes sexuales) con la cara de Doraemon, Nobita o alguno de los otros personajes que pululaban por la serie.
Aparte del merchandising, ‘Doraemon’ ha tenido numerosas películas que han intentando continuar el éxito de la serie. En la actualidad la serie tiene más de veinte películas producidas y publicadas, aunque sólo menos de diez han llegado a España, teniendo un éxito bastante relativo en cuanto a asistencia a las salas se refiere.
Emisión en España
La serie en España ha pasado por todo tipo de canales. Al principio la pudimos ver en los canales autonómicos, siendo doblada a los diferentes idiomas de la península ibérica. Años más tarde, Antena 3 se hizo con los derechos de emisión y la utilizó como serie de relleno para sus mañanas. En la actualidad se puede ver en muchos canales, desde algunos canales autonómicos como A Galega o IB3, hasta canales temáticos como Cartoon Network o abiertos y generalistas de la TDT como Boing.
La emisión en tantos canales puede ser un abuso, pero lo cierto es que la serie es un contenido muy socorrido para la mayoría de los canales, ya que al tener tantas temporadas puede repartirse los derechos entre varias empresas y para que engañarnos, sus episodios son tan cortos, tan blancos y tan entretenidos que valen para entretenerse un rato delante del televisor.
Y como siempre, para finalizar este viaje a la nostalgia, recordamos el inicio de créditos de la serie. Sólo he podido encontrar la canción y la pongo en castellano para no causar polémicas, ya que al haberse emitido en diferentes idiomas y doblajes, al final cada uno tirará por el que haya escuchado originalmente que, al fin y al cabo, es el que le suena mejor.
Ficha Técnica: Doraemon
Ya decimos adiós a la primera semana de este septiembre que nos ha hecho ya echar mano de las chaquetas por la bajada de las temperaturas. Y como cada domingo hoy tenemos el Nostalgia TV, nuestra sección donde echamos la vista atrás y recordamos un programa o serie de hace años que vale la pena destacar y echar una lagrimilla por todos los años que han pasado.
Hoy por estar casi a punto de que los niños vuelvan al colegio recordaremos una serie de anime que la mayoría de las generaciones que tienen 20 y pico años o menos habrán visto alguna vez en su vida gracias a las numerosas repeticiones. Es uno de los gatos más famosos de la televisión, ‘Doraemon‘, el gato cósmico.
Origen e historia
Como la inmensa mayoría de los dibujos de origen japonés (anime, pare entendernos) la serie proviene de un manga. Este manga fue creado en 1969 y consiguió gran éxito entre la mayoría del público, por lo que años después, se decidió crear la serie de anime que todos pudimos disfrutar cuando éramos pequeños. Esta primera serie de anime de mismo nombre que el manga, ‘Doraemon’, se emitió por primera vez en 1979 en Japón y acabó terminando finalmente más de 25 años después, concretamente en el año 2005 después de 1787 episodios, lo que la convierten en una de las series más exitosas de la historia.
El argumento de ‘Doraemon’ era bien sencillo pero a la vez muy flexible. Nos contaba la historia de Doraemon, un gato robot del Siglo XXII que viaja hasta nuestros días para comenzar a cuidar del antepasado de su dueño, Nobita, un niño vago y sin ganas de nada por el cual el dueño de Doraemon (el Nobita del Siglo XXII) acabó viviendo en la pobreza y en la miseria por los fallos del Nobita actual.
Doraemon tenía dos características, la primera es que, pese a ser un gato, no tenía orejas. Según se contó en algún episodio, unos ratones le comieron las orejas mientras estaba dormido y acabó desarrollando un miedo atroz por los roedores pese a ser un gato. Y la segunda característica y más importante es que el gato disponía de un bolsillo mágico a través del cual podía sacar numerosos inventos del Siglo XXII y así hacer más fácil la vida a Nobita. Alrededor de este bolsillo giraba la mayoría de la trama de los episodios. Y es que todos eran más o menos iguales: Nobita tenía un problema, Doraemon sacaba un invento, Nobita hacía alguna de las suyas con él y al final acababan arreglando todo de alguna manera.
Además del bolsillo mágico, la serie se complementaba con algunos personajes más o menos secundarios como eran la madre y el padre de Nobita, los compañeros de colegio de Nobita o la hermana de Doraemon llamada Dorami, y que aparecía en temporadas más recientes para arreglar problemas que el propio Doraemon y Nobita no eran capaces de llevar.

Final y leyendas urbanas
La serie terminó, oficialmente, en el año 2005, pero debido a las numerosas repeticiones en la mayoría de los países y que nunca llegaban todas las temporadas, comenzaron a aparecer diferentes leyendas urbanas sobre el final. La que cobró más fuerza era una que contaba cómo Nobita en realidad era un niño en coma y que un día se despertaba, dándose cuenta de que todo lo que había vivido había sido un sueño de su condición médica, por lo que en realidad Doraemon sólo existía en su cabeza y los inventos de su bolsillo mágico nunca existieron.
Por supuesto, este final es mentira. En realidad, la serie de anime nunca tuvo un final, ya que unos años antes de que se diera por terminada la serie, uno de sus creadores falleció sin poder decidir cómo sería un final adecuado para la serie. No obstante, el cómic sí que tuvo un final (en realidad tres) y se publicaron en las diferentes revistas de cómics de Japón. Pero la verdad es que estos finales no tienen demasiada chicha, ya que por una cosa u otra y de una manera u otra, Doraemon acaba volviendo al futuro dejando a Nobita como una persona más madura y que sabe cuidar de sí mismo. Vamos, lo que se dice un final correcto y con poco interés.
Películas y merchandising
Como buena serie para niños y proveniente de Japón, ‘Doraemon‘ ha tenido numerosos productos que han intentado aprovecharse el éxito de la serie de alguna manera. En cuanto a merchandising, se puede encontrar de todo (y cuando digo de todo, son hasta cosas inverosímiles como juguetes sexuales) con la cara de Doraemon, Nobita o alguno de los otros personajes que pululaban por la serie.
Aparte del merchandising, ‘Doraemon’ ha tenido numerosas películas que han intentando continuar el éxito de la serie. En la actualidad la serie tiene más de veinte películas producidas y publicadas, aunque sólo menos de diez han llegado a España, teniendo un éxito bastante relativo en cuanto a asistencia a las salas se refiere.
Emisión en España
La serie en España ha pasado por todo tipo de canales. Al principio la pudimos ver en los canales autonómicos, siendo doblada a los diferentes idiomas de la península ibérica. Años más tarde, Antena 3 se hizo con los derechos de emisión y la utilizó como serie de relleno para sus mañanas. En la actualidad se puede ver en muchos canales, desde algunos canales autonómicos como A Galega o IB3, hasta canales temáticos como Cartoon Network o abiertos y generalistas de la TDT como Boing.
La emisión en tantos canales puede ser un abuso, pero lo cierto es que la serie es un contenido muy socorrido para la mayoría de los canales, ya que al tener tantas temporadas puede repartirse los derechos entre varias empresas y para que engañarnos, sus episodios son tan cortos, tan blancos y tan entretenidos que valen para entretenerse un rato delante del televisor.
Y como siempre, para finalizar este viaje a la nostalgia, recordamos el inicio de créditos de la serie. Sólo he podido encontrar la canción y la pongo en castellano para no causar polémicas, ya que al haberse emitido en diferentes idiomas y doblajes, al final cada uno tirará por el que haya escuchado originalmente que, al fin y al cabo, es el que le suena mejor.

Origen e historia

- Título Original: ドラえもん
- Género: Animación
- Cadena: NTV (1973), TV Asahi (1979-2005)
- Emitida en España: Autonómicas, Antena 3 y TDT
- Disponibilidad DVD: No
[[image: {"alt":"nostalgiatv_doraemon2.jpg","src":"061c50\/nostalgiatv_doraemon2","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: ドラえもん
-
Género: Animación
-
Cadena: NTV (1973), TV Asahi (1979-2005)
-
Emitida en España: Autonómicas, Antena 3 y TDT
-
Disponibilidad DVD: No
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Telemaniaco
Mi serie favorita cuando era pequeño junto a La banda del patio y Jimmy Neutron.
ghinzu
mmm.... dorayakis!!!
kurotenshi
La serie no ha terminado aún, en Japón siguen poniendo capítulos nuevos cada semana y tengo entendido que en España se siguen doblando y emitiendo nuevos también de vez en cuando.
El final de la serie no es tal, ya que se trató de un simple cambio de etapa: sustituyeron a los dobladores de las voces (que llevaban ya la tira de años haciendo los mismos personajes y se querían jubilar) y modernizaron el estilo de animación, por eso está considerado como una nueva "serie", pero sigue siendo Doraemon con el formato clásico de "Nobita tiene un problema y Doraemon le ayuda con alguno de sus cacharros".
baphomet
Pues yo que este verano me ponia el club super3 para desayunar con doraemon jajajaja. si al final nosotros guardamos mejores recuerdos que los que guardaran estas generaciones.
germatcas
Interesante serie habéis elegido para Nostalgia Tv ya que aún se sigue emitiendo tanto por aquí como en Japón xD. Sólo os remarcaré un par de cosas:
1. Como bien dicen por arriba, la serie no 'terminó' en 2005 sino que se renovó. le hicieron un lavado de cara cambiando los dobladores, el diseño de personajes y localizaciones y la banda sonora para adaptar la serie a los nuevos tiempos.
2. En cuanto a las 'menos de diez películas' que han llegado a nuestro país, lo siento, pero mi estantería con las 19 películas de Doraemon licenciadas en España por Luk Interncional no dicen lo mismo. En España se han estrenado en el cine 7 películas y las otras salieron a la venta directamente en DVD. Las que se estrenaron en cines, por orden, son las siguientes:
- Doraemon y las mil y una aventuras
- Doraemon y los piratas de los mares del sur
- Doraemon y el imperio maya
- Doraemon el gladiador
- Doramon y los dioses del viento
- Doraemon y los caballeros enmascarados
- Doraemon y el pequeño dinosaurio
A parte, hay más de 30 películas de Doraemon, han estrenado una cada año desde 1980, ahí es nada xD Ese tema está bastante flojo en el artículo, pero en general ha sido una reseña curiosa de ver por aquí.
unffaced
Doraemon el gat cósmic...con sus hits (som els nens de la terraaaaaaaa) que aun cuando voy etilico por la calle canto con dignidad y orgullo!
a mi m encantaba la serie por lo payaso del protagonista y por los invento arreglatodo que m daban ganas de tener uno
eso si, mas de un personaje y mas de dos daban ganas de quitarlos de la serie (Suno, repelente!; o la hermana del DOraemon).
Una gran serie con su gran leyenda urbana (¿quien se iba a creer que estaba en coma?...esto..yo!)
nonamed
Existe un vídeo con el final de Nobita en coma y bla, bla, bla. Lo encontré en su día en Emule. Quizás sea un fake, no lo sé.
Por lo demás, es una serie, como bien has dicho, fácil de ver, totalmente blanca, y muy flexible para programarla a cualquier momento del día.
Por cierto, la mayoría de gente no se acuerda, pero el que ahora es llamado Gigante, al principio de la serie se llamaba Yian.
pablollero
Uff mitiquisima recuerdo que en canal sur o andalucía la ponían y la veía a todas horas xD
lorus
Lo que más me llamó la atención de la serie cuando la vi por primera vez, hace muchos años, es que era una serie para los más pequeños que no los trataba como si fuesen borregos y que resultaba amena incluso para los adultos (afortunadamente en la actualidad hay muchas más series así).
mishami
Como me gustaban estos dibujos! yo los veia en tv3 despues del cole...que recuerdos!!Quien no ha querido un "casquet volador"??jejeje
Hollister
Personalmente odio esta serie. ¿Cual es su mensaje hacia los niños que la ven? Nobita: un niño vago, malcriado, tonto e inútil que tiene a su disposición un robot que puede hacer cualquier cosa, robot que se supone que está ahí para enderezar al niño, cosa que nunca consigue (nunca desde 1979) WTF!!!
placeres
Doraemon era una buena serie y me gustaba verlo pero sinceramente a Nobita tenian que haberle enviado directamente a una academia militar.. Dorameon era el camello que le daba cosas a un yonki que no queria madurar un gandul consentido que encima le premiaban.
El mejor final sin duda lo dibujo un fan http://www.kejut.com/doraemon1
No la he encontrado en español pero se entiende., bastante mas interesante que los finales oficiales que fueron lisa y llanamente malos.
RTZ
Me encanta, era mi rato chachi de la mañana justo antes de ir al cole :)
tuko89
que alguien le diga al redactor que la siguen echando en boing y en japon siguen haciendo capitulos nuevos esta noticia se llama la acabo pronto y me voy al pub jaja
adrironda
nostalgia? pon canal sur y veras que emiten XD
de pequeño me encantaba,ahora en canal sur tienen otras voces mas infantiles,no me gustan nada
por cierto,quien imaginaba tanto invento?tenian 100 chinos en un cuarto imaginando inventos o algo asi? era espectacular
norep
El mejor capítulo final es este : http://laesquinadefercho.blogspot.com/2007/04/capitulo-final-doraemon-gato-cosmico.html
TDI
Quisiera añadir una cosa. En el siglo XXII, cuando lo hicieron, Doraemon era amarillo y tenía orejas. Era un robot defectuoso por lo que fue subastado y terminó comprándolo una familia pobre. La razón del cambio de aspecto fue porque mientras dormía, unos ratones se comieron sus orejas y este lloró tanto que hasta perdió el color.
Por cierto, el "Nobita" del siglo XXII se llama Sewashi.
balondeoro2000
Buen nostalgia TV, me gusta mucho doraemon pero en el apartado sobre la emision de doraemon en España hay un dato que esta erroneo: cuando decis "Años más tarde, Antena 3 se hizo con los derechos de emisión y la utilizó como serie de relleno para sus mañanas" no fue Antena 3 sino TVE que la incluyo dentro del espacio TPH Club al principio de lunes a viernes por las mañanas en el TPH Club de La 2 y mas adelante tambien de lunes a viernes en el TPH Club de La 2 pero al mediodia. Incluso hubo un pase posterior a estos dos los fines de semana por la mañana en el TPH Club de La 1 pero ese duro pocos capitulos. Y ya por simple curiosidad comentar que TVE fue el ultimo canal que emitio la serie con su doblaje original grabado en Barcelona con el mismo reparto de actores que el doblaje catalan y a partir de ahi se grabaria un nuevo doblaje en los estudios Domusic de Bilbao (actualimente este estudio de doblaje ha cerrado) con el mismo reparto de actores del doblaje castellano de shin chan. Yo creo que ese redoblaje fue debido a que como en ese tiempo se estaba doblando una nueva tanda de episodios con el nuevo reparto de actores pues la distribuidora queria que todos los episodios tubieran el mismo doblaje y redoblaron los primeros episodios con el mismo reparto de actores aunque esto ultimo no se si sera cierto. A partir de ahi todo lo que llega de doraemon se dobla en el pais vasco con el reparto de actores de shin chan.