Los últimos años no han sido fáciles en Pixar. 'Soul', 'Luca' y 'Red', tres de las mejores películas que nos ha dejado el estudio recientemente, se terminaron yendo directas a streaming por la pandemia.
Y 'Lightyear' y 'Elemental' no funcionaron demasiado bien en cines, a pesar de que esta última sí que terminó teniendo ruedas y levantó algo de cabeza. Pero aún así, Pixar también se llevó su palo y su ola de despidos y recortes.
¿Todo a una?
Así que ahora la gran apuesta del estudio parece ser 'Del revés 2', la secuela de la película de 2015 que se estrena el próximo 19 de junio. Y Pete Docter, el jefe creativo del estudio y director de la 'Del revés' original, es muy consciente de lo que se juegan.
"Si esta no funciona bien en cines, creo que significa que vamos a tener que pensar todavía más radicalmente en cómo llevamos nuestro negocio", dijo Docter a TIME.
Las dos últimas apuestas de Pixar no les han funcionado tan bien como se preveía, pero según Docter siempre tratan de encontrar un equilibrio entre las secuelas y las nuevas historias. Aunque si 'Del revés 2' les termina pegando un revés, el director reconoce que van a tener que replantearse radicalmente cómo llevar el estudio.
"Parte de nuestra estrategia es equilibrar nuestra producción con más secuelas. Es complicado. Todo el mundo dice...¿por qué no hacéis más cosas originales? Pero cuando lo hacemos la gente no va a verlas porque no están familiarizados con ellas", admite Docter. "Con las secuelas, la gente piensa... Ah, esto ya lo he visto. Sé que me gusta. Por eso las secuelas tienen tanto valor".

"Es un poco cínico decir que la gente quiere ver cosas que conocen, pero creo que incluso con cosas originales, eso es lo que tratamos de hacer", añadió el director. "Estamos tratando de encontrar algo que la gente sienta que ha vivido...Entender y reconocer algo como una verdad en sus vidas. Eso ha venido siendo más difícil (...) Todavía seguimos buscando, pero ha sido más y más difícil ahora que estamos en nuestra película 28 o así".
Docter también ha hablado sobre el futuro de Pixar con los nuevos recortes y los despidos masivos que el estudio ha sufrido el pasado mayo. Así que parece que se viene una época de, no quizás "vacas flacas", pero sí de más control y menos riesgos.
"Hemos podido recortar nuestros presupuestos, y hemos hecho películas en muchas menos semanas. En los días de 'Monstruos S.A.' y 'Ratatouille' había, no opulencia, no es la palabra correcta. Había mucha más libertad para explorar", explicó el director. "Y ahora nos estamos apretando el cinturón y realmente vamos a ir orientados cuando tomemos riesgos".
En Espinof | Las 10 mejores series de 2024... hasta ahora
En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos
Ver 21 comentarios
21 comentarios
mazinger5
Vaya,parece que para desgracia de algunos Del reves 2 lo ha petado en la taquilla mundial.Solo ha recuperado el presupuesto en 3 dias.Ah,no, que tiene que hacer 1500 m para ser algo rentable o es Pixar la que se queda toda la taquilla y no Disney
geodatan
El público de Disney, aquel que toda la vida ha visto sus películas y que es mayoritario, espera ver películas animadas como las de antes. Pixar necesita contar mejores historias y que sean originales. Las secuelas les puede dar de comer un cierto tiempo, no para siempre y la gente acabará por cansarse más temprano que tarde.
Quizás una buena idea para Disney sería hacer mejores estudios de mercado y averiguar qué es lo que quiere el público de todas las edades.
Ladderman
A ver, yo creo que Lightyear es una película mal pensada para el público infantil. Sé que los ultras van a intentar convencer al mundo de que el problema era que se besaban dos lesbianas durante medio segundo y eso acojonó a cientos de millones de padres que no querían que el hijo se le volviese maricón por culpa de Disney, pero para mí era una historia que no pegaba demasiado con cine de animación para niños.
Buzz Lightyear en teoría tiene 25 en la película pero en la práctica se comporta gran parte del tiempo como un señor gruñón, meten conceptos de la teoría de la relatividad a palo seco, es más ciencia ficción que comedia, la primera media hora es bastante dramática y durilla, etc. Es un poco como Soul, que por mucho que me parezca más interesante que Lightyear tampoco entendí nunca a qué público quería dirigirse.
Siempre sospeché que Pixar se había creído demasiado eso de que sus películas eran para todos los públicos, y que por eso acabaron sacando películas que no creo que fuesen demasiado interesantes para niños. Después siempre pasa lo que pasa y las de los minions, o la de Mario, se comen todos los palos del mundo de la crítica y arrasan entre los niños, y otras más alabadas (Lightyear nunca entusiasmó a la crítica, pero Soul sí, y me habría encantado saber cuánto recaudaría en cines) al final no encuentran su público en cines.
sanamarcar
Hay mucho dinero que se va en parte no creativa y claro esos no se van. Solo hace ver los creditos... Y entiendo que ya van muchas pelis y puede haber fatiga.
cloudreyard
Si haces una película centrada como idea principal meterle el progresismo y la inclusión como cuando un violín trata de metérsela a una menor de edad con sindrome de down, tratar de que el público lo vea con buenos ojos, obviamente no lo van a hacer, simplemente causa repulsión, deben de pensar que los lgtb y las feministas son solo 5% de la población mundial a lo máximo.