Algunas veces, una serie se hace tan popular para los espectadores que los productores, simplemente, no pueden dejar pasar la oportunidad de seguir rentabilizando las tramas y personajes con los que tan bien les ha ido. Esto puede derivar en varios fenómenos: todos conocemos ejemplos de ficciones estiradas hasta lo grotesco, convirtiendo a sus personajes en seres a los que no reconocerían sus progenitores o casos de remakes X años después, en los que se toma la génesis de una historia para llevarla por otros derroteros o, tal vez, para contar lo mismo con una producción más moderna.
Y hay otro tipo de casos, que son los que vamos a recordar hoy, en los que unos mismos personajes han protagonizado una serie con seres de carne y hueso y una serie de dibujos animados. Excluiremos, eso sí, las series animadas que han tenido una adaptación cinematográfica y que darían para varios artículos, como por ejemplo: ‘Los Picapiedra’, ‘Las tortugas ninja’ o ‘Popeye’. Vamos al meollo del asunto, a ver si somos capaces de despertar algún recuerdo enterrado.
1. ‘Alf’
‘Alf‘ fue una serie estadounidense emitida por el canal NBC entre 1986 y 1990. A lo largo de sus cuatro temporadas nos contó las vicisitudes de un extraterrestre al que la familia Tanner debe esconder y cuidar para que no sea descubierto por las autoridades gubernamentales. La serie estaba llena de humor ya desde su mismo detonante, puesto que Alf había tenido que huir de su planeta cuando éste estaba a punto de ser destruido porque todos los habitantes encendían el secador a la vez. Los creadores consiguieron un muñeco entrañable y carismático, peludo y bajito. Esto, unido al carácter gamberro del protagonista convirtieron a ‘Alf’ en una de las series más recordadas.
La serie no pudo renovarse por problemas de presupuesto, pero todos coincidían en que había sido un auténtico éxito, tanto, que tuvo un spin off en forma de dibujos animados llamado ‘Los cuentos de Alf’. Esta serie fue tratada como una precuela de la anterior. En ella, y todavía en Melmac, su planeta natal, tanto Alf como algunos de sus amigos recreaban los cuentos populares de toda la vida, otorgándoles una visión más moderna y divertida que casaba perfectamente con la personalidad del extraterrestre. Algo que siempre se destaca al hablar de ella es la ruptura con la cuarta pared que provocaba que viéramos a Alf hablando con los espectadores en su camerino, minutos antes de que tuviera que salir a grabar un secuencia.
2. ‘Punky Brewster’
Ésta es la historia de una niña a la que sus padres abandonan y que encuentra un nuevo hogar con un señor viudo de mal carácter que descubrirá lo que es tener una familia gracias a esta criatura llena de vitalidad y entusiasmo. Interpretada por Soleil Moon Frye y George Gaynes, ‘Punky Brewster‘ contó con cuatro temporadas en las que veíamos como Punky se iba adaptando a su nueva casa e iba generando vínculos con otros niños. Además, contó con momentos muy dramáticos como la hospitalización de Henry (el padrastro) y la aparición de un trabajador social que cree que Henry no puede encargarse de la niña.
En 1988, la serie tuvo una adaptación a dibujos animados. Y aquí, me permitiréis un pequeño apunte personal para explicaros que primero fuí espectadora de los dibujos y que cuando pasaron la serie original por Antena 3 no podía dejar de preguntarme cómo habían hecho una versión real de una de mis series preferidas otorgándole un look tan antiguo (en fin…) En la serie de animación, el punto destacado era la aparición de una criatura mágica, entre gato y topo, que venía de más allá del Arco iris y que trasladaba a Punky a lugares y épocas diferentes. Como veis, la historia era muy diferente pero resulta muy curioso ver cómo adaptaron perfectamente los personajes a sus encarnaciones animadas.
3. ‘Batman’
Vamos a ver ahora casos diferentes. Si antes hablábamos de series de dibujos que han nacido de una serie de personajes de carne y hueso, ahora vamos a tratar de dos ficciones que han nacido al amparo de uno de los comics más famosos de la historia. Como todos sabéis y podéis refrescar en este post de nuestros compañeros de Zona Fandom, Batman es un personaje creado por Bob Kane y Bill Finger en 1939. Desde entonces, casi podría decirse que su fama no ha dejado de crecer. Uno de los más adaptados al cine, nosotros nos centraremos en las versiones para televisión de este héroe de DC.
Hay varias versiones animadas de Batman pero, tal vez, la más famosa sea ‘Batman: la serie animada’ que incluso ganó dos premios Emmys. Emitida por el canal FOX entre 1992 y 1995, estuvo producida por Jean MacCurdy y Tom Ruegger. Coincidió con el estreno de la película ‘Batman Returns’ pero ni mucho menos debe a esto su éxito, pues además, siempre se ha comentado que está más relacionada con la estética de los Batmans de Tim Burton.
Y luego está la versión de carne y hueso. Puede que sea una de las series que más parodias ha generado en el mundillo televisivo. Entre 1966 y 1968 Adam West encarnó al hombre murciélago en lo que se ha convertido en todo un icono pop. Los disfraces, los malos, las peleas, las cortinillas… causan como una fascinación aberrante que sólo crece con el tiempo. Por no hablar de la naturalidad con la que escalaban los edificios Batman y Robin.
4. ‘Sherlock Holmes’
Al igual que en el caso anterior, Holmes no nació como producto televisivo, sino que es una creación de la literatura inglesa, un regalo de Sir Arthur Conan Doyle que nació en 1887 para deleite de los aficionados al misterio y los detectives.
La serie animada de 1984 que muchos recordamos con nostalgia, es una creación del estudio Tokyo Movie Shinsha, que, en los 80, se especializó en adaptaciones literarias que superan con buena cara el paso del tiempo. Otro de los nombres vinculados al proyecto es el de Miyazaki, puesto que fue su último trabajo para televisión. ‘Sherlock Holmes’ está protagonizada por animales humanizados, canes mayoritariamente, y su estética steampunk marcó un hito el mundo audiovisual. Amén de la manera en que trataba los temas y desarrollaba sus argumentos, mucho más adultos de lo que en un principio nadie pudiera pensar.
Existen muchas versiones de carne y hueso, sobre todo cinematográficas. Pero nos centraremos en la serie de la BBC nacida en 2010 de la mano de Mark Gatiss y Steven Moffat e interpretada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. ‘Sherlock‘ se ha convertido en un auténtico éxito con su tercera temporada asegurada, que, por lo visto, comenzará a grabarse en enero de 2013. Una de las características más notables de la serie es que trae a los personajes del siglo XIX hasta el Londres actual, con todos los cambios (tecnológicos, sociales…) que ello implica.
Y no podemos dejar de mencionar una serie de la que se está hablando mucho a raíz de los Upfronts de hace unas semanas: ‘Elementary’, una de las grandes apuestas de la CBS. En este caso, Holmes y Watson abandonan el Londres de sus amores para trasladarse a Manhattan. Otra particularidad es el cambio de sexo que sufrirá Watson, que estará interpretado por Lucy Liu.
5. ‘La Familia Addams’
Charles Addams fue el dibujante de tiras cómicas que creó a estos personajes en 1937 para el periódico The New Yorker. Famosísismas son las películas de los 90 protagonizadas por Raul Julia y Anjelica Huston pero, antes de su aparición, en 1967, el canal ABC apostó por una adaptación para televisión. Como sabéis, los Addams son un trasunto de la familia estándard americana pasada por el tamiz del terror y lo gótico: cultivan las espinas de las rosas, se relajan en la sala de torturas… y están muy unidos.
En 1973, Hanna-Barbera fue el encargado de hacer la adaptación animada de la serie. En estos dibujos, la familia disfrutaba de sus vacaciones en una casa rodante que le permitía visitar los lugares más insospechados. Las voces de los personajes eran mayoritariamente la de los actores de la serie. En 1992, los mismos estudios hicieron una nueva serie animada, esta vez con una marcada inspiración en las películas de los 90 que devolvieron la popularidad a los Addams.
En ¡Vaya Tele! | ‘Sherlock Holmes’, Nostalgia TV
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Willy
Justo estaba viendo un documental de la serie de mi infancia (y la de muchos) y no puedo dejar pasar comentarlo aqui:
La mítica serie, El Chavo del ocho (con más de 40 años encima ya), tiene desde hace poco (creo que dos años) una serie llamada El Chavo animado creada por Roberto Gomez Fernandez (hijo de Roberto Gomez Bolaños) y que aunque lógicamente no es lo mismo, también es divertida y seguro que más de un padre la ve con sus hijos. Creo que es digna de aparecer aquí porque El Chavo fue sin duda la mayor serie de humor de la historia de Mexico y América Latina, doblada entre otros a Japones, Italiano Portugues etc.
Un saludo !
marat
Lucky gato malo!!,
que grande era "Alf", y que buenos recuerdos me trae los dibujos de Sherlock Holmes.
sergiano
La verdad es que nunca vi ninguna de estas versiones animadas, pero las versiones "de carne y hueso" de Punky y Alf las recuerdo bastante.
Creo recordar que también hicieron una versión animada de 'Sabrina, Cosas de brujas' ¿Verdad?
i-chan
La serie animada de Batman que es más fiel a la serie de carne y hueso sería Batman: The Brave and the Bold.
La serie de Sherlock Holmes quizás es la que menos encaja en el conjunto, ya que mientras en las otras los dibujos animados están basados en los actores que dieron vida a los personajes en carne y hueso, aquí hay apenas relación, son productos totalmente independientes. En su lugar podríamos incluir las dos series (animada e imagen real) de RoboCop o incluso las de El planeta de los simios (aunque la de imagen real siguiera el rumbo de las pelis y la de dibujos animados el del libro, la fisonomía de los personajes era prácticamente idéntica).
Noelius
muchas gracias por todas vuestras aportaciones, ya veo que daría para hacer una segunda parte del artículo ;)
Ignacio Molina Cuquerella
Otras que se podrían incluir son la serie de Stargate Infinity, versión animada de Stargate SG-1; y la serie de animacion de buffy cazavampiros.
PD: ¿No había también una versión animada de Star Trek?
El Señor Lechero
Yo añadiría algunos ejemplos tangenciales, como las series de dibujos animados de Rambo, Mr. T, Chuck Norris o Hulk Hogan. De "Batman" y "Sherlock Holmes" no estoy seguro de que deban añadirse (lo mismo con la familia Addams) porque en estos casos se trata de adaptaciones independientes sobre un mismo original. Por esa regla de tres faltarían Hulk, Spider-Man o Gonder Coman ;).
rafi.gomezpineda
¿Super Mario Bros no tuvo también ambas versiones?
jackbauer24
"ALF", jajaja, menudo jefazo, no me canso de verla, mítica y entrañable a partes iguales...
pablobcn
Roger de Padre Made in USA me recordaba mucho a Alf (un poco más desfasado).
albanchurro
Otra que tuvo su versión animada fue El Chavo del 8, aunque no llego a España creo su versión animada.
Alex Miranda
HIGHLANDER. Después de las películas hicieron la serie de televisión y si mal no recuerdo también hubo una versión animada. ¿Alguien la recuerda?
ivic
teen wolf?????