mage: {"alt":"Nostalgia TV, Beetlejuice","src":"fb329c\/nostalgia-tv_beetlejuice","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
En 1988 se estrenó en España una película dirigida por Tim Burton mal llamada Bitelchús por una patética traducción sonora del nombre en inglés, ‘Beetlejuice’. La película trataba sobre Beeteljuice, un personaje que vive en el mundo de los no-muertos y que se dedica a “exorcizar a los vivos”, es decir, a echarlos de las casas donde los no-muertos habitan.
La película fue un gran éxito recaudando en su año más de 70 millones de dólares y siendo considerada, por los fans de Tim Burton, como una de sus primeras obras maestras en su larga carrera. Debido a este éxito se quiso seguir explotando la idea del personaje y se creó una serie animada de televisión del mismo nombre que la película y la cual es la protagonista de nuestro Nostalgia TV de esta semana.
Argumento
[[image: {"alt":"Beeteljuice","src":"ba16d7\/beetlejuice_lydia","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":310,"width":250}]]Entre la película y la serie animada había grandes diferencias. Si en el largometraje Beetlejuice era un personaje que se quería burlar siempre de los vivos y echarlos de los lugares donde los no-muertos vivían, en la serie animada Beetlejuice se convirtió en un personaje menos malo aunque un poco más alocado que se iba de aventuras con Lydia en cada episodio. Lydia era otra de las diferencias principales, si en la película sólo sentía curiosidad por Beetlejuice, en la serie se vuelve mucho más gótica y oscura y se hace amiga de Beetlejuice para ir al no-mundo con él (en la película Beetlejuice se quería casar con Lydia)
La localización también cambia en la serie. Si en la película pasamos mucho tiempo en el mundo real, en la serie animada ocurría casi todo en el no-mundo (también llamado inframundo), ofreciéndonos una visión absurda y sarcástica del mundo real, donde los no-muertos asquerosos viven normalmente y comer arañas y escarabajos es lo más normal del mundo.
Lo curioso del argumento, y que he notado con las reposiciones, es que era una serie diferente para el tipo de público. Si la veías con pocos años te divertía las aventuras de Lydia y Beetlejuice, pero si tenías unos cuantos años más te dabas cuenta que aparte de eso, había numerosas referencias a películas, series y libros que hacían que la historia tuviera un punto más interesante y original, amén del humor negro que se gastaba el protagonista, que si no te había salido algún pelo de la barba no llegabas a comprenderlo (pero te hacía gracia igual).
Los episodios
Como buena serie animada, los episodios de ‘Beetlejuice’ duraban en torno a 20 minutos y tenían siempre una estructura bien definida. Beetlejuice hacía algo en el no-mundo o Lydia lo necesitaba por alguna razón, ésta lo llamaba a través del espejo diciendo tres veces su nombre y juntos iban al no-mundo a solucionar el problema o vivir la aventura encontrándose con numerosos personajes a cada cual más raro.
[[image: {"alt":"Beetlejuice","src":"48373a\/beetlejuice_big","extension":"jpg","layout":"small","height":268,"width":480}]]
Beetlejuice tenía poderes mágicos, pudiendo desmembrarse y hacer casi cualquier cosa en los dos mundos, pero tenía una debilidad, y miedo terrible, a unos seres que habitaban en el no-mundo y que aparecían de vez en cuando. Eran los gusanos de arena, unos seres enormes y feos que podían matar a Beetlejuice de alguna manera (ya estaba muerto, pero bueno… la dicotomía estaba ahí). Estos gusanos a mí siempre me parecieron una clara referencia a la saga ‘Dune’, pero nunca he encontrado la confirmación.
Emisión, final y edición en DVD
La serie se emitió en Estados Unidos de una manera bastante curiosa, ya que primero fue la ABC la que emitió las primeras temporadas pero la FOX la compró para emitir su cuarta temporada, la cual fue la última sin tener una razón aparente ya que aunque las audiencias no eran nada del otro mundo, no se podría pedir mucho a una serie animada. La serie tuvo tanto éxito y está tan arraigada en el público estadounidense que aún se sigue emitiendo a través de los canales de cable pese a tener una calidad de animación e imagen de los años noventa.
En España la serie se emitió en La 2. Los capítulos los echaban de lunes a viernes por la tarde y aunque tenían todas las temporadas compradas, siempre hacían algún reinicio que despistaba a los que la seguíamos fielmente. Como era una práctica común en aquella época (los niños no se enteraban demasiado), no afectó a las audiencias, las cuales eran aceptables para el canal secundario.
La serie no está disponible en DVD, únicamente se puede encontrar la primera temporada en cintas VHS y cuatro episodios nunca vistos en la edición del DVD de la película del 20 aniversario; al parecer no hay planes por sacarla en ningún formato por ahora. Aún así la serie se puede encontrar en la red con todos sus episodios y la verdad, vale la pena verla porque es una serie entretenida y muy original. Como siempre, para terminar este viaje a la nostalgia, aquí está la introducción en castellano, la cual resumía perfectamente lo que era la serie y te introducía a ese mundo tan Tim Burton que a mí me sigue maravillando.
Ficha Técnica: Beetlejuice
En 1988 se estrenó en España una película dirigida por Tim Burton mal llamada Bitelchús por una patética traducción sonora del nombre en inglés, ‘Beetlejuice’. La película trataba sobre Beeteljuice, un personaje que vive en el mundo de los no-muertos y que se dedica a “exorcizar a los vivos”, es decir, a echarlos de las casas donde los no-muertos habitan.
La película fue un gran éxito recaudando en su año más de 70 millones de dólares y siendo considerada, por los fans de Tim Burton, como una de sus primeras obras maestras en su larga carrera. Debido a este éxito se quiso seguir explotando la idea del personaje y se creó una serie animada de televisión del mismo nombre que la película y la cual es la protagonista de nuestro Nostalgia TV de esta semana.
Argumento

Entre la película y la serie animada había grandes diferencias. Si en el largometraje Beetlejuice era un personaje que se quería burlar siempre de los vivos y echarlos de los lugares donde los no-muertos vivían, en la serie animada Beetlejuice se convirtió en un personaje menos malo aunque un poco más alocado que se iba de aventuras con Lydia en cada episodio. Lydia era otra de las diferencias principales, si en la película sólo sentía curiosidad por Beetlejuice, en la serie se vuelve mucho más gótica y oscura y se hace amiga de Beetlejuice para ir al no-mundo con él (en la película Beetlejuice se quería casar con Lydia)
La localización también cambia en la serie. Si en la película pasamos mucho tiempo en el mundo real, en la serie animada ocurría casi todo en el no-mundo (también llamado inframundo), ofreciéndonos una visión absurda y sarcástica del mundo real, donde los no-muertos asquerosos viven normalmente y comer arañas y escarabajos es lo más normal del mundo.
Lo curioso del argumento, y que he notado con las reposiciones, es que era una serie diferente para el tipo de público. Si la veías con pocos años te divertía las aventuras de Lydia y Beetlejuice, pero si tenías unos cuantos años más te dabas cuenta que aparte de eso, había numerosas referencias a películas, series y libros que hacían que la historia tuviera un punto más interesante y original, amén del humor negro que se gastaba el protagonista, que si no te había salido algún pelo de la barba no llegabas a comprenderlo (pero te hacía gracia igual).
Los episodios
Como buena serie animada, los episodios de ‘Beetlejuice’ duraban en torno a 20 minutos y tenían siempre una estructura bien definida. Beetlejuice hacía algo en el no-mundo o Lydia lo necesitaba por alguna razón, ésta lo llamaba a través del espejo diciendo tres veces su nombre y juntos iban al no-mundo a solucionar el problema o vivir la aventura encontrándose con numerosos personajes a cada cual más raro.

Beetlejuice tenía poderes mágicos, pudiendo desmembrarse y hacer casi cualquier cosa en los dos mundos, pero tenía una debilidad, y miedo terrible, a unos seres que habitaban en el no-mundo y que aparecían de vez en cuando. Eran los gusanos de arena, unos seres enormes y feos que podían matar a Beetlejuice de alguna manera (ya estaba muerto, pero bueno… la dicotomía estaba ahí). Estos gusanos a mí siempre me parecieron una clara referencia a la saga ‘Dune’, pero nunca he encontrado la confirmación.
Emisión, final y edición en DVD
La serie se emitió en Estados Unidos de una manera bastante curiosa, ya que primero fue la ABC la que emitió las primeras temporadas pero la FOX la compró para emitir su cuarta temporada, la cual fue la última sin tener una razón aparente ya que aunque las audiencias no eran nada del otro mundo, no se podría pedir mucho a una serie animada. La serie tuvo tanto éxito y está tan arraigada en el público estadounidense que aún se sigue emitiendo a través de los canales de cable pese a tener una calidad de animación e imagen de los años noventa.
En España la serie se emitió en La 2. Los capítulos los echaban de lunes a viernes por la tarde y aunque tenían todas las temporadas compradas, siempre hacían algún reinicio que despistaba a los que la seguíamos fielmente. Como era una práctica común en aquella época (los niños no se enteraban demasiado), no afectó a las audiencias, las cuales eran aceptables para el canal secundario.
La serie no está disponible en DVD, únicamente se puede encontrar la primera temporada en cintas VHS y cuatro episodios nunca vistos en la edición del DVD de la película del 20 aniversario; al parecer no hay planes por sacarla en ningún formato por ahora. Aún así la serie se puede encontrar en la red con todos sus episodios y la verdad, vale la pena verla porque es una serie entretenida y muy original. Como siempre, para terminar este viaje a la nostalgia, aquí está la introducción en castellano, la cual resumía perfectamente lo que era la serie y te introducía a ese mundo tan Tim Burton que a mí me sigue maravillando.

Argumento

- Título Original: Beetlejuice
- Género: Animación
- Cadena: ABC (1989-1991), FOX (1991)
- Emitida en España: La 2 (1991-1993)
- Disponibilidad DVD: Edición 20 aniversario de la película con cuatro episodios nunca emitidos de la serie animada
[[image: {"alt":"Nostalgia TV, Beetlejuice","src":"fb329c\/nostalgia-tv_beetlejuice","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: Beetlejuice
-
Género: Animación
-
Cadena: ABC (1989-1991), FOX (1991)
-
Emitida en España: La 2 (1991-1993)
-
Disponibilidad DVD: Edición 20 aniversario de la película con cuatro episodios nunca emitidos de la serie animada
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 23 comentarios
23 comentarios
missbronte
Como curiosidad, en realidad la mala pronunciación y la transcripción consecuente del nombre es una característica de la película, y es probable que por eso en castellano se la llamó "bitelchús". El protagonista en realidad se llama Betelgeuse (como la estrella), y como tal aparece en numerosas ocasiones en la película. De hecho, a la pareja protagonista le cuesta recordar el nombre por su dificultad, hasta que hacen una asociación de ideas por la similitud de la pronunciación entre betelgeuse y beeteljuice, y lo acaban sacando.
En el link de abajo podéis ver el nombre real en un fotograma de la película:
http://26.media.tumblr.com/tumblr_l5h3ewR1FI1qcf7tko1_500.jpg
Me encantó la peli de pequeña (y a día de hoy sigue siendo una de mis pelis favoritas) y disfrutaba como una enana de la serie. Creo que voy a ver si la encuentro por ahí.
336373
De las series de animación de esta temática (los no-muertos), la que me gustó siempre fue La Pajarería de Transilvania, aunque esta yo vi esta serie , esta para pasar el rato
Alexuny
Una serie simpática y diferente. Yo cuando la ví ya estaba crecidito (unos 15 años probablemente), pero me hacía su gracia. Un poco escatológica pero mola.
Viendo la película 'La novia cadáver' (también de Tim Burton y con mucho humor -¿negro?- relacionado con la muerte y esas cosas) la verdad es que eché de menos que apareciera Beetlejuice por ahí en algunas escenas delirantes por el inframundo... xD
marissadotcom
Amaba y amo esta serie!! De pequeña me pasaba la vida diciendo Beetlejuice delante de los espejos
s22
No me iba mucho esta saga, pelicula y dibujos, me daba un pelin de asquete beetlejuice.
norep
estaba BRUTAL!
dasff
La de meriendas que me ha estropeado esta serie X'DDDD eso si, a pesar del ascazo me encantaba, no me la perdiaa
KarlosRocks
La película y la serie son excelentes. Michael Keaton dejó un personaje para la historia.
carlsongt
No conocía esta serie, me pilló justo en el año de mi nacimiento.
calick
Esta serie era lo más!! Me encantaba la intro y cómo decía: A DIVERTIRNOSSS!!!
yoryer
Me acabo de enterar que primero fue la peli y luego la serie, yo creía que fue al revés, gracias por la información, aunque me pilló tarde, pude ver alguna reposición y estaba muy bien. Otra serie que deberían reponer en los canales de dibujos.
udurana
de las mejores series qeu habia visto en la etapa de colegio ... que grandes eran todos en la serie
byraponchi
Serie mítica, pero que a mi no llego nunca a trapar del todo.
dortame
Yo me moría de risa con el "ojo, murciélago calavera" y el redoble de tambor. Me encantaba.
293554
Me pilló muy pequeñito, pero creo que la recuerdo, supongo de de algún canal tipo Cartoon Network o algo de eso.
Alguien recuerda una serie que era una especie de Aquí no hay quien viva pero con perros? Esto es, unos perros vivían en un edificio, de los dueños no se saía nada, y vivían sus aventuras, sus cotilleos y demás. No recuerdo cómo se llamaba, a ver si alguien lo sabe.
Sivious
Y alguien recuerda una serie del 92 que trataba de un vampiro jovencito de color verde? Recuerdo que había unos cuantos juguetes pero no recuerdo la serie...