Este viernes se estrena ‘Astro Boy’, una libre adaptación del personaje de manga creado por Osamu Tezuka. Con producción estadounidense y china, esta película, dirigida por David Bowers, presenta una animación en 3D correcta, con efectos bien resueltos y movimientos y texturas que no presentan ningún problema. El estilo con el que se ha diseñado a los personajes es muy adecuado para el tipo de film de animación cómico que tanto se desarrolla en Norteamérica con un público infantil en mente. Sin embargo, no es lo que mejor encaja con lo que esperaríamos de una versión fílmica de ‘Astro Boy’. Un anime, hecho por los propios japoneses, y quizá en dos dimensiones, habría resultado más satisfactorio.
En la vertiente más profunda, encontramos una falta de adecuación similar, ya que Osamu Tezuka nunca habría escrito una historia tan cándida y tópica. Muy al contrario, la característica más propia del con razón bautizado dios del manga es la fuerza dramática de sus narraciones. Salvo por dos elementos que sí están extraídos de la creación del mangaka, todo es flojo y poco compacto. La mínima anécdota está estirada a lo largo del metraje en una suma en la que apenas ocurre nada. Esto también va en total contra de unas creaciones donde lo más sorprendente es la cantidad de conflictos que pueden generarse en una página.
De Tezuka se toman únicamente la decepción del padre con respecto a su criatura, con la consecuente tristeza del niño robot, y la lucha de los androides por demostrar su humanidad, que supone una constante en las historietas de ciencia ficción de Tezuka. Pero incluso aunque hayan mantenido estos temas de fondo, el acercamiento que se hace a ellos es mucho más débil que el que siempre supo darle el fallecido autor japonés.

Buenos y malos
Me da igual que ‘Astro Boy’ tenga el reparto de voces más espectacular —Freddie Highmore, Kristen Bell, Nicolas Cage, Samuel L. Jackson, Charlize Theron, Bill Nighy, Donald Sutherland y Elle Fanning— , si ninguna de las intervenciones puede contrarrestar la falta de carisma, ternura y fuerza que sufren sus personajes.
Los únicos que gozan de fuerza dramática en su retrato son los que provienen del cómic: el padre, el propio Astro y el doctor Elefun. Quizá el gran robot Zog, si hubiese tenido más protagonismo, habría sido lo más parecido a un personaje de Tezuka. Es simpático el guiño que hacen al creador poniendo un muñeco con sus gafas, boina y nariz, que él también introducía en muchos de sus mangas.
Los secundarios introducidos por los guionistas —especialmente los niños que buscan en la basura— están muy por debajo de los seres que creó el japonés y por lo tanto, su desempeño dentro del conjunto da resultados muy inferiores. Y como aportaciones de la película, me quedaría sólo con los terciarios: el perro papelera, el limpiacristales y la goma, que responden al tipo de personaje con poco papel, pero memorable y entrañable, como el Mo de ‘Wall•e’ o el perro-sonda de ‘Planet 51’.
La peor parte se la llevan los antagonistas, pues el padre del manga jamás habría planteado a un enemigo tan plano. Sus némesis encarnan mucha más maldad que la de estos personajes. Pero no sólo eso, es que el japonés sería todo menos maniqueo. Sus malos son personas con contradicciones y muchas facetas, que en ocasiones hasta se ponen en el lado bueno. En esta película, desde que la materia se desdobla en roja y azul, el maniqueísmo está servido. Y con él, la simplicidad.

¿Por qué adaptar a Tezuka?
Me pregunto por qué se ha optado por adaptar ‘Astro Boy’ para hacer algo tan alejado de lo que creó Tezuka. Realizar una película con un espíritu tan norteamericano partiendo de un material que hay que endulzar por todas partes para llegar a esa pretensión parece un trabajo excesivo y carente de sentido. Si no se atrevían con los duros y complejos relatos del mangaka, podrían haberse quedado con cualquier otro material de partida.
Aceptando incluso que estuviesen convencidos de tomar la imagen de este niño volador — es posible que les atrajese la iconografía o que estuviesen faltos de héroes… quién sabe— para crear algo más inofensivo y ñoño, sigo sin entender la decisión de partir de cero en cuanto a la trama. Que Bowers y Timothy Harris hayan escrito un guión con un argumento propio, en lugar de tomar uno de los miles que escribió el mejor narrador de historietas es, cuando menos, osado, pero también inane. Da la impresión de que la labor de consultor del hijo de Tezuka no ha tenido mucho peso.
Aunque no fuese una adaptación
Entiendo que, más que una crítica, esto parece el desahogo de una fan molesta. Pero aseguraría que, viendo esta película no como adaptación, sino como film que pudiese haber surgido de la nada, la conclusión no sería más positiva.
Los niños muy pequeños pueden pasar un rato agradable y quedar prendados de la bondad de Astro. Pero cualquier otro espectador encontrará una cinta aburrida, que tarda en enganchar, que cuenta con pocos momentos humorísticos —aunque su pretensión no es la pura comedia— y que trata una historia floja y manida.
Mi puntuación:

Ver 31 comentarios
31 comentarios
i-chan
Totalmente de acuerdo, Beatriz. Yo le tenía muchas ganas a esta película, pero es que han tirado por todos los tópicos habidos y por haber del cine infantil. Parece mentira que una película de animación hecha en el siglo XXI resulte más rancia que un manga hecho medio siglo atrás.
cartoonnetwork
No sé si alguna vez se ven los comentarios en artículos antiguos como este, pero me he topado con él de casualidad.
Sólo he leído un par de mangas de Astro Boy. Lo largos que son y el tamaño en que se publican no me anima a ser lector asiduo, pero los que leí me parecieron excelentes, con una sensibilidad particular que me agrada mucho ya que es igualmente eficaz para niños y adultos.
Sobre la película por una parte estoy de acuerdo y por otra no. Quizá soy demasiado benevolente pero , partiendo de que es una americanización y de que el estudio de animación que la ha hecho no es Pixar, no me pareció que estuviera tan mal. Simplificación, sí, americanización, también, pero creo que algunos de los temas del manga se mantienen y también parte de su mensaje. No es buena, pero tampoco es pésima, creo que "Gru, mi villano favorito" recibió demasiadas alabanzas cuando no es una película mucho mejor que esta, simplemente aquella es más humorística y está más dramática.
Se deja ver, quizás es algo más aburrida que la que el mismo estudio hizo de las Tortugas Ninja, pero no sé, ya digo, a lo mejor soy benevolente, pero en un mundo en el que se hacen "adaptaciones" como la próxima película de "El oso Yogui" creo que un filme como "Astro Boy" es bastante digno e inofensivo y no insulta al original. Cierto es que resulta una oportunidad perdida para hacer algo muy bueno bebiendo completamente del manga, pero esa es otra historia y algo que rara vez se consigue. Tampoco la de las Tortugas Ninja de estos estudios era tan buena como el cómic original de Eastman y Laird, y aún siendo más normal que buena era de las mejores adaptaciones que se han hecho de esos personajes.
Al menos yo no creo que haya toque Dreamworks en este Astroboy, hay intentos de humor algo infantiles y fallidos, pero nunca es una parodia del manga, sí es una simplificación más topiquilla.
Usuario desactivado
No creo que sea cuestión de no conocer al personaje. Seguramente te gusta igual de poco. El primero que ha comentado, lobezno, supongo que tampoco lo conoce (¿o sí? no lo sé) y tampoco le ha gustado.
Con lo del estreno retrasado y no publicitado también me quedo yo muy alucinada. Supongo que directamente han tirado la toalla, han pensado que no iba a tener éxito y se han rendido ante este hecho en lugar de pelear.
Lo que dice alguien más arriba es verdad: si pasan varios años, la gente que tuviese curiosidad, ya se la ha bajado de Internet. Así que luego te queda como público sólo quien no tuviese ni idea de lo que es. Y ante esos, si no haces una campaña promocional tremenda, pues nadie se va a enterar de que se estrena.
No es una buen peli, pero creo que para niños sí se podría vender. Yo no tengo hijos, pero me imagino que toda la gente que tenga niños pequeños, cuando los lleve al cine, lo úlitmo que hace es elegir las películas por las críticas que hayan obtenido. O sea que para ese público se podría haber vendido incluso sabiendo que era mala. Y no se han esforzado ni en venderla ni entre los padres de niños pequeños. Aunque quizá ese mercado está todo en el DVD y Blu-ray.
agege
Imagi quebró por el batacazo que supuso esta película si no me equivoco. Podrían haber ofrecido algo interesante. No en vano, ofrecian productos interesantes pero su enfoque resultó poco atractivo por su excesiva infantilización como bien apuntas en este caso.
KUJIMURA
El paso a las 3D le ha sentado como un tiro en la nuca. Si hubiesen invertido el dinero en una buena animación tradicional, fuese un producto de uno de los muchos brillantes estudios japoneses que hay(IG Production, Studio 4ºC,...) y se ciñera a la trama original tendríamos una película a tener en cuenta.
Esta versión es una profanación como poco. En mi opinión le sobra una estrella.
joseinen
Beatriz si ers fan del personaje espero que hayas podido leer Pluto de Urasawa, eso si que es una adaptacion del universo de Atom/Astroboy.
El impaciente escocés
La foto esa en la que sale volando Astroboy no es muy alentadora...(la última).
shething
Completamente de acuerdo... además de quitar todo el encanto del diseño original... "No, vamos a sacarle todo lo que hace a Astroboy, sino van a creer los niños que es gay y dará mal ejemplo" ¬¬
Igual, una cosa que quería comentar acerca de las voces... que el actor tenga mucho talento y sea bueno no significa que pueda prestar su voz para dar personalidad a un dibujo animado.
Hasta ahora, lo único que hacen es hablar en falsete o hablar de forma más aburrida y anti-entretenida posible.
Esteban Delgado Urrego
I MUST SUCCED!! la mejor adaptación occidental de Astro boy
http://www.youtube.com/watch?v=CjK86k7dkCo&feature=related
ignacio_ruiz22
Umm, ¿se estrena ahora? Madre mía, y luego quieren que no veamos las películas por internet. Señores, no pienso esperar año y pico en ver una película desde que se estrena.
Respecto a la película en sí, decir que, como fan de la serie (animada y manga), la historia resulta un tanto ñoña y que daba mucho más de sí.
antonyo
Exacto, lo único que funciona de la película son las partes extraidas del manga, el resto suena a película de Dreamworks (y no es un halago).
Me quedo esperando que Clint Eastwood adapte el manga Adolf.
dortame
¿Alguien sabe por qué se ha retrasado tanto el estreno? Se suponía que saldría en Febrero creo y desde entonces ha habido un silencio absoluto sobre Astro Boy. Además ni siquiera hay publicidad en las televisiones ni carteles. Por lo menos no he visto. Cosa rara, ya que si la peli es mala, lo normal es que inviertan en publicidad para que vaya más gente a verla. de todas formas, yo conocía el personaje de Astro Boy, pero como no soy un adorador del manga sé poco de él. Puede que no habiendo leido ni visto prácticamente nada de Astro Boy me guste algo más que a vosotros. No obstante, mañana o pasado iré a verla.
El Fabuloso Dr. Manga
Para mí, Astro Boy era el "Metropolis" de Tezuka (aunque luego hizo su propia versión). Y Astro Boy era de todo menos azúcar a toneladas. Esta versión animada se corresponde con la versión animada ya hecha en Estados Unidos (si no me equivoco en el 2001) en el que había perdido parte de la crudeza de Tezuka y era una simple serie de dibujos animados con robots. Según lo que comentáis, con esta versión ha tocado fondo. Una lástima.
lobezno
Tuve oportunidad de verla...Estoy totalmente de acuerdo con el párrafo final. Quizás divertida para niños, pero para el resto...un tostón.
A años luz de Pixar.
balderbarf
Nice :)
Newt
Nunca entenderé la afición de los Americanos a joder todo lo bueno de Japón. Personalmente nunca me ha gustado este anime, pero se considera uno de los primeros y por tanto hay que tener un respeto por el género.
Como me toquen Evangelion si que me cabrearé...
Saludos