Tras ganarse un séquito de fans con la visualmente impresionante 'Love, Death & Robots', había ganas de descubrir 'Secret Level', el siguiente proyecto de Tim Miller. Ese proyecto ya está aquí y ofrece más de lo que enamoró a su público en aquel momento. Historias cortas e independientes de ciencia ficción con una impactante factura técnica y dedicada al público adulto. Esta vez tienen otro as bajo la manga, eso sí: celebrar los mundos de videojuegos.
La jugada ha funcionado. Desde su salida en Prime Video hace un par de días ya se ha posicionado como lo más visto en más de 70 países. Se queda corto decir que 'Secret Level' está interesando mucho, y quizás tenga algo que ver la proximidad de su estreno con los Game Awards, que ha abierto el apetito de los jugadores en estos días.
Los 8 primeros episodios de 15 que componen la temporada ya están disponibles, y suponen un primer vistazo representativo. Con cada corto protagonizado por una saga en concreto, cada historia opta por un enfoque diferente. Hay relatos muy pegados al lore original que cuentan con caras conocidas y hay otros que optan por ofrecer adaptaciones bastante libres. Como es de esperar, el componente visual es lo más destacable aquí, con modelos de alta fidelidad que funcionan de lujo para dibujar estos mundos y para dar escenas de acción bastante espectaculares.
Lo raro aquí para fans del videojuego es la selección de las historias. De sagas clásicas como 'Dragones y Mazmorras' o 'Armored Core' pasamos a títulos apenas establecidos en la industria, como 'New World' o incluso 'Concord', un juego que se canceló antes siquiera de que se emitiera el episodio. Se trata de un catálogo como poco algo azaroso, y que aunque no repercute necesariamente en la calidad de las historias, hacen a uno cuestionarse cuál fue aquí el criterio de selección.
El episodio más interesante de esta primera tanda es el de 'Pac-Man', que recontextualiza el clasicazo en una sombría premisa post-apocalíptica donde criaturas alienígenas son desafiadas a comer o ser comidas en un mundo implacable. Esta intrigante premisa fue, de hecho, anunciada como un videojuego propiamente dicho apenas un par de días más tarde en la gala de los Game Awards. Lo cuál, de nuevo, hace a uno cuestionar si el verdadero propósito de estas historias, por pintorescas que sean, es no una celebración del medio sino un mero anuncio.
En Espinof | Las mejores series animadas de 2024... hasta ahora
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Predicador
Ok, pero vamos a lo importante aquí: ¿ha salido ya en México?
Godfrey
Como apunta un compañero, adolece de dos fallas: la poca diversidad gráfica y los cierres de las historias. LDR tenia una paleta alucinante de estilos: el 2d anguloso de "Zima Blue", el 3d pictorico de "La hierba alta" o la exhuberancia de "Jíbaro", que se alineaba con la historia o la proyectaba hacia nuevas alturas; Aquí todo es un 3d realista, que es más efectista que efectivo, funcional y listo. Y por otro lado, parece más una intro de un videojuego que una historia autonoma, donde estas esperando el boton de play para empezar a jugar desde ese punto. Creo que se queda corta en ambición a pesar de sus buenas intenciones.
Undersky
Me da igual que parezcan anuncios, algunos episodios son sinceramente apabullantes.
necrox1412
¿En serio ese era el de Pac-Man? no lo habría descifrado, no se parecía en nada Pac-man que yo conozco.
No obstante, las historias no tienen un buen cierre, casi todas tienen de alguna forma un continuara...que no va llegar lo que las hace inferior argumentalmente a 'Love, Death & Robots', que si eran cerradas en su gran mayoría.
Jmgd
En general me gustaron todos los episodios, pero hay alguno impresionante.
stranno
40K está bien, pero nada especial. Es básicamente lo que ofreció la infame Ultramarines en 2010, pero actualizada a 2024 (especialmente los caretos, que eran una pesadilla en aquella película), con un toque de 300 y un guion un tanto confuso para el que no pilote de 40K. Porque sencillamente no puedes plantear todo el tema del caos, los psíquicos y la disformidad a alguien que no sabe absolutamente nada de 40K, sin explicación alguna. Es como meterse directamente en La Herejía de Horus sin conocer la cronología, las razas y a los propios Marines Espaciales.
Project Astartes es muchísimo mejor corto y fue realizado por una persona. Pero desde luego alguien que valora el universo 40K y entiende cómo presentarlo a alguien que no conozca el lore. Aparte de que la acción es infinitamente mejor que en este episodio y los efectos están ahí ahí. En este episodio son bastante buenos, pero muy irregulares, hay cosas muy bien hechas y muy mal hechas.
Para enganchar a alguien, yo lo hubiera hecho de la compañía Ala de muerte y los tiránidos, algo que se entienda mejor y que sigue estando relacionado con Space Marine, que supongo que era el requisito para hacer un episodio de esta serie. Pero supongo que los lentos Exterminadores no hubieran dado el mismo juego que los Poster Boys en servoarmaduras haciendo danzas Eldar random en cuerpo a cuerpo.
En fin, lo de siempre en Games Worshop. No producen un producto audio-visual 100% redondo ni por casualidad. Veremos la serie de Amazon, si es que realmente algún día se estrena.
carlitossama
El capítulo de Warhammer 40.000 es una pasada