De vez en cuando salen una de esas perfectas sociedades entre director y actor que no paran de darnos alegrías. Hay muchos ejemplos maravillosos que podríamos estar toda la tarde enumerando. El tema es que alguien como Martin Scorsese ha tenido la inmensa suerte de tener no sólo un actor fetiche, sino dos. Cuando ya no podía quedar tan a menudo con Robert De Niro, la gracia del destino puso a Leonardo DiCaprio en su camino.
Con ambos firma una 'Killers of the Flower Moon' que se está mostrando en el Festival de Cannes y es una de las películas más esperadas de lo que queda de año. Aunque es la reunión con DiCaprio tras varios proyectos separados la que más llama, porque juntos han tenido una trayectoria más que memorable. Una que comenzó con 'Gangs of New York'.
América nació en las calles
Actor y director cruzaron sus caminos en esta película de época con mezcla de submundos criminales que tanto le gustan al italoamericano y drama épico clásico. Un retrato de la fundación de América a base de sangre y brutalidad violenta y/o intimidatoria que puede estar más conectada de lo que creemos con 'Killers of the Flower Moon'. Una película que se puede rescatar en streaming a través de Amazon Prime Video (también en Movistar+ y Filmin).
Tras una formidable introducción con una batalla que asienta las bases del conflicto, con Liam Neeson enfrentado al personaje de Daniel Day-Lewis, nos trasladamos al Nueva York de mediados del siglo XIX para observar una ciudad dominada por la corrupción y el miedo. DiCaprio es el joven que busca venganza contra "el carnicero" de Day-Lewis por la muerte de su padre, un relato barbárico en medio de la fundación de una civilización.
Scorsese vuelve a hacer gala de su gran talento como retratador de Nueva York metiéndose en sus mismísimos cimientos llenos de moho y podredumbre. El director nos cuenta una historia de fuerte garra política que rescata mucho de los grandes conflictos del cine clásico, relatados de manera épica tanto en carga dramática como en duración (casi tres horas), sin perder ese nervio que le caracteriza ni su voyeurismo por los mundos de gángsters.
'Gangs of New York': venganza por madurar

Su dirección cuenta con las virtudes esperables, aunque la consistencia de la historia se tambalea de igual modo que el interés que podamos tener en ella. Por ello, es más remarcable por esa primera conexión que mantiene con el que será su intérprete favorito durante este siglo XXI. DiCaprio, todavía con la juvenil y angelical cara que dominó el mundo con 'Titanic', tiene aquí su primer contacto serio con la clase de cine que quiere hacer.
El director aprovecha el carácter todavía por madurar de su "descubrimiento" para que el relato de venganza tenga la urgencia y el carisma necesarios. Aunque sus mejores colaboraciones vendrían después, especialmente con DiCaprio abrazando personajes más incorregibles moralmente o incluso patéticos, la sintonía con Scorsese da buenos frutos y, junto con un Day-Lewis en modo animal, dan una película potente.
En Espinof | Las mejores películas de Martin Scorsese
Ver 12 comentarios
12 comentarios
jush 🍑
La historia podría estar un poco más apretada, y Leo aún estaba aprendiendo, pero lo que de verdad hace daño a la película es Cameron Diaz.
Lo de Daniel Day-Lewis es espectacular por otro lado. Ese villano se merecía una película aún mejor.
rio63
Recuerdo haber leido de la posiibilidad de una version extendida o formato de mini serie para esta pelicula. Estaria bueno poder verla.
celsiuss
Daniel Day-Lewis merecia el oscar... no se quien se lo robó ese año...
Bob
Se le nota demasiado que le pasaron la tijera, sobre todo por lo poco lucidos que están los extraordinarios secundarios (Neeson, Gleeson, Reilly, Broadbent) en comparación con el trío protagonista (un impresionante Day-Lewis frente a quien Dicaprio y Díaz hacen lo que pueden) y la atropellada narración en ciertos momentos. Aún así me parece un fresco histórico formidable, con la enérgica puesta en escena habitual del maestro, dando un resultado final de notable alto, a lo mejor no tan redonda como ‘El Pianista’ o ‘Las Dos Torres’, pero desde luego una película muy superior al petardo musical que ganó el oscar a mejor película aquel año.
Usuario desactivado
La dupla Scorsese -DiCaprio nos ha regalado grandes películas a partir de esta obra pero por lo que se contó en su momento, no fue un comienzo fácil.
Ahora cuando pensamos en DiCaprio, a todos nos viene a la mente la idea de ese actor comprometido capaz de comer hígado de bisonte, entrar y salir de ríos helados o dormir sobre cadáveres de animales (El renacido (2015)) pero esto no siempre fue así.
Cierto que ya había demostrado sus dotes actorales con anterioridad (ahí están Diario de un rebelde (1995) o ¿A quien ama Gilbert Grape? (1993)) pero tras filmes como Romeo y Julieta de William Shakespeare (1996) Titanic (1997) o El hombre de la máscara de hierro (1998) DiCaprio encaró la producción de Gangs of New York (2002) con ciertos aires de divo que le hicieron chocar con Scorsese.
Es cierto que DiCaprio se preparó a conciencia para el papel llegando a ganar 19kg de músculo y que incluso puso dinero de su bolsillo (alrededor de 3.500.000$) para ayudar en la producción, pero en el momento del rodaje cogió la mala costumbre de encerrarse en su caravana y viciarse a la consola (y esto no es broma) Esto causaba retrasos en la filmación, hasta que a Scorsese se le hincharon un poco los "webs" y le llamó al orden.
Y el resto, como se dice, es historia.
1Saludete.