Han pasado unos días ya y todavía tengo en la retina alguno de los grandes momentos del episodio 7 de la temporada 2 de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder'. Sí, esa espectacular batalla de Eregion con ese enfrentamiento entre orcos y elfos.
Un asedio con mil frentes abiertos, máquinas de guerra, estrategias y tragedias que ha sido estudiada por parte de los fans de la serie, quienes no han tardado en reparar en cómo está diseñada de una forma muy concreta. Tanto que recuerda a uno de los momentos más épicos de la trilogía original.
Concretamente, existe la teoría de que este episodio y toda la batalla de Eregion está plantado como el reverso, o la inversión de lo que sucedería milenios después en el Abismo de Helm. Sí, el punto álgido de 'Las dos torres' de J.R.R. Tolkien, inmortalizado por Peter Jackson en pantalla. De esta manera, hay toda una serie de puntos paralelos entre ambas batallas que las "oponen", por así decirlo.
Helm, I need Somebody
En la trilogía original, la batalla del Abismo de Helm supuso una victoria clave para los hombres, con un enfrentamiento sangriento entre las fuerzas de Rohan y las de Isengard, dispuestas a tomar la fortaleza de Cuernavilla dirigidas por Saruman. Una contienda entre hombres y orcos (y uruk-hai y otras criaturas) a la que Peter Jackson agregaría su buena ración de elfos a la hora de adaptarla.
Licencias creativas aparte, una vez que ves la batalla de 'Los anillos de poder' es difícil no remitirse a la de 'Las dos torres'. En parte por cómo hay diversos momentos que parecen ser un reflejo en ocasiones oscuro de lo que vimos hace ya dos décadas.
Por ejemplo, tenemos ese amanecer y la desesperación al ver que la ayuda no llega (Gandalf llegó con las primeras luces del alba); la llamada a la batalla de los orcos al inicio de la batalla, en lugar del de Helm Mano de hierro dando cierre al asedio; la explosión causada por un elfo para evitar la ruptura de la muralla en vez de tener un uruk-hai abriéndose paso por el muro; vemos a los héroes (Arondir, Elrond) derrotados en singular combate, en lugar de unos Legolas y Aragorn victoriosos...
Y sí, hasta una de las cosas más criticadas de la temporada como el que Eregion sea de repente una ciudad amurallada (en la temporada 1 no tenía muralla), responde a ese propósito de los showrunners de proporcionar este "abismo de Helm". Muralla para la que también diseñaron una monumental máquina de asedio para derribarla. Conveniente sí, convincente, también.
En Espinof | Las mejores series de Amazon Prime Video en 2024
Ver 35 comentarios
35 comentarios
perdidos
Este fin de semana he visto algún vídeo donde explican con pelos y señales como una unidad de caballería que tiene pillado al enemigo por la retaguardia se mueve para situarse entre la muralla y el enemigo. Caminando por el fango.
Seguramente una de las mayores estupideces jamás vista en una pantalla.
De que una carga completa se detenga al mismo tiempo obviando todas las leyes de la inercia y demás no comento nada. Nivel Fast to Furious
Y por cierto, ¿Los orcos no se quemaban con el sol? Porque en la primera temporada recuerdo que el sol los quemaba. Si el sol les da, la batalla está ganada, da igual los refuerzos.
¿O este detalle que literalmente marcaba toda la narrativa de los orcos en la primera temporada se les ha olvidado convenientemente?
danield1
leí espectacular batalla y dejé de leer, alguien esta recibiendo dinero por hacer publicidad al peor truño que ha tocado la tierra media.
ewangrey
Yo vine a leer los comentarios
afdez
A veces leo los comentarios y doy por hecho q muchos ven la serie con el famoso x2, ya que es la única explicación q puedo encontrar a q no se enteren de nada....
Ante la carga de elfos a los orcos, estos últimos no se defienden y de hecho tienen una actitud hasta chulesca xq tienen una baza por la cual saben q los elfos no van a finalizar la carga.
Cuestionar la rapidez de frenada de los caballos es la cosa más tonta y q oí en mi vida, un comentario hater a más no poder, como si estuviésemos en una carrera de F1 midiendo los metros de frenada...
Las catapultas disparan sobre el río y de toda la vida dan en edificios espectaculares para derribarlos, xq si dieran en medio de las calles y no hicieran nada, diríais q no sabéis dónde gastan el presupuesto.
Por supuesto los uruk no pretenden conquistar Eregion, solo quieren encontrar y matar a Sauron, x lo q la estrategia de victoria x desgaste no sirve.
Más cosas... la carga de caballería es parada radicalmente, una vez ocurre esto, y después de la negociación, q pueden hacer? Retirarse y volver a cargar por sorpresa? Pues obviamente les lloverían flechas xq han perdido el factor sorpresa, así q solo les queda intentar llegar a la zona de asedio de la muralla para intentar retener al ejército invasor...
Está claro q la serie no es perfecta, pero el afán por criticar sin pensar os nubla la mente y lo q es peor, no os deja disfrutar del gran espectáculo q nos están brindando. Yo sinceramente estoy disfrutando de esta temporada aún más que la anterior, y solo puedo desear q llegue pronto el jueves para ver cómo acaba la temporada y ver con q chifhunger nos ponen los dientes largos hasta la siguiente temporada
jmj
Espectacular dice... jajjajaja
Para empezar, es la batalla más corta rollo que recuerdo haber visto. Me muestras una carga de caballería muy bonita, para que se acaben parando absurdamente (por aquello de la inercia) en seco a medio metro de los orcos porque guion xD. A tomar por culo efecto sorpresa y efecto rodillo de lo que es una carga de caballería. Pero vamos por partes, como diría Jack:
- Empezamos con Eregion a la que de la nada le ha crecido una muralla, porque antes no tenía ninguna muralla. Ni se nos explica cuándo se ha construido, ni el porqué si en principio no tenían constancia de que fueran a ser atacados ni invadidos. Pero como una palomita del guion, ha hecho "pop!" y ya hay muralla xD.
- Comienza el asedio de los orcos, que preparan una serie de catapultas para... derrumbar media montaña que aparece de la nada, porque en la primera temporada no existía. "Pop!", otra palomita de guion xD.
Pero bueno, la idea de los orcos es cortar el flujo de agua para poder llegar a pie hasta la ciudad. Ok, pero es que hay un pequeño problemilla. Que a Eregion, como muestran en la primera temporada, la rodea el agua a izquierda y a derecha. A no ser que se corten los dos flujos, no se vacía nada xD. Pero aquí aparece una montaña de la nada y desaparece uno de los afluentes de agua porque guion otra vez. "Pop!" otra palomita de guion xD.
- En fin, sigamos. Se vacía el foso de la ciudad y los orcos van a utilizar esas catapultas que destruyen montañas para destruir la muralla. Ah! no, espera. Que no usan las catapultas, quieren destruir la muralla a mano porque "pop!" palomita de guion, saben perfectamente cuál es la parte más vulnerable de la muralla que antes no existía y que convenientemente, por detrás del muro está "reforzada" con cuatro palos y cuatro piedras xD.
Y aquí uno se queda otra vez pensando, "vale, no han usado las catapultas para destruir la muralla, pero habiendo varias puertas en Eregion, por qué cojones insisten en que tienen que destruir una parte del muro en vez de echar abajo las puertas, que es más sencillo?". Pues porque Adar había visto Las Dos Torres y dijo "esto es lo que tenemos que hacer, que es la ostia!".
- Volvemos con los elfos de Eregion. Que uno pensaría que tienen aunque sea un pequeño ejército... Pero no. Literalmente hay 14 elfos en las murallas lanzando flechas, incluyendo a su capitán recordándoles que tienen que lanzar eso, flechas xD. "Gracias mi capitán!. Y yo pensando que tenía que lanzar piedras". Soldados de infantería al parecer, directamente no tienen.
- En fin, los elfos de Eregion ya están a puntito de caramelo para los orcos cuando de repente sale en plano fijo un jinete y su caballo alzando las patas delanteras y haciendo sonar un cuerno de guerra. Muy poco épico, pero pasable.
Son Elrond y los elfos de Lindon que han ido al rescate. Aquí es cuando se inicia la "espectacular" carga de caballería, que es muy espectacular... hasta que "pop!" palomita de guion y aparece Galadriel enjaulada porque Adar ya sabía que venían los elfos de Lindon y hace una sonrisa picaresca xD. Esa caballería que hasta ese momento estaba siendo ciertamente espectacular se convierte de un plumazo en un auténtico y mayúsculo BLUF! cuando la carga se para en seco a medio metro de los orcos.
Más allá de lo poco realista que es que una enorme caballada pare en seco como si le hubieran dado pausa al vídeo, lo peor de todo es lo absurdo que queda (se pierde el efecto sorpresa y el efecto rodillo y para lo que sirve una carga de caballería) y cómo se le corta el clímax al espectador. Yo esto no lo calificaría como espectacular precisamente, más bien lamentable xD.
- En fin. De repente aparece Elrond en la choza de Adar, bla bla bla, beso yerno-suegra (jajjajaja) bla bla bla y otra vez con un corte seco de escena, ya están otra vez afuera, pero esta vez los jinetes élficos están luchando en medio de un bosque enfangado cuando tres minutos antes estaban en una llanura xD.
- Es de día, se vuelve de noche, se vuelve a hacer de día... Bueno, que los elfos de Lindon se quedan defendiendo la muralla... Desde abajo (para qué subirse verdad?) que queda más épico. No no queda más épico, en realidad es un poco ridículo ver que los 8 elfos que quedan pretenden hacer una muralla cuerpo a cuerpo contra unos mil orcos, que además pueden lanzar flechas y piedras y de todo.
Se sucede la escaramuza (sinceramente, batalla le queda muy grande a lo que se ha visto), aparece el troll ese espectacular que nos habían enseñado en anteriores episodios y la presentación es impactante. Los árboles van cayendo a su paso como si fuera King Kong, despertando el miedo en los enemigos... Y todo para que pise a un elfo, le arranque la cabeza a un orco y ya. En cuestión de 2-3min crucifican al troll como a jesucristo (es literal eh? no es coña. Le clavan flechas en ambas manos y Gil Galad le hunde la lanza de Longinus en el costado) y el troll se muere riendo jajjajaja.
- En otro memorable momento de inclusividad absurda, nos sacan a una chinelfa que ni sabíamos quién era para que sea la heroína y a la vez el sacrificio por la defensa de Eregion. Pensarían que esto quedaría super épico y que le afectaría mucho al espectador. Pero no, ni es épico ni afecta, porque simplemente nadie sabía hasta ese momento quién era esa chinelfa, porque no se había dado ni un mínimo desarrollo a ese personaje xD.
- Bueno, ya solo quedan Gil Galad, Elrond en plan catatónico repitiendo constantemente "Dúrin vendrá" y tres elfos mataos más que, una vez más, en vez de protegerse con las murallas deciden cargar contra los mil orcos xD.
Y esta es la "espectacular" batalla que "quedará para los anales de la historia de las batallas del cine" y que estudiarán los futuros directores xD
Un apunte para finalizar. La directora de este episodio y que ha rodado la batalla, es la misma que dirigió y rodó el episodio de la lamentable "batalla" (en realidad otra escaramuza cutre) de la caballería de Númenor contra orcos de la primera temporada.
Van 15 episodios ya, la serie hace aguas por todos lados y cada vez hay menos gente dispuesta a seguir defendiendo esto (incluido personal de la propia serie) porque es que se nota que es muy malo y que está hecho con muy poco cariño y respeto.
Usuario desactivado
Cuando uno ve una serie de fantasía, hace una especie de "pacto" con la misma para aceptar según que cosas, cosas que en la vida real serían imposibles.
Así uno puede aceptar que los trebuchets que usan los orcos para atacar la ciudad tengan alcance y potencia infinitos cuando en la realidad (y en la edad media) su rango efectivo estaba entre los 200 / 300m. Además de que a mas distancia, mas imprecisos e ineficaces eran. Aquí se lían a pedradas con objetivos que perfectamente están a un par de km de distancia y aciertan con una precisión milimétrica que ni un francotirador de los NAVY Seals.
Pero bueno, se puede pasar.
También uno puede aceptar, como licencia, que los orcos y ante una ciudad con una sola línea de comunicación (un puente) decidan atacarla en lugar de sentarse placidamente cortando la única línea de comunicación y suministros de la ciudad para que todos en su interior murieran de hambre. Había prisa por tomar Eregion, uno lo puede entender.
Ya uno empieza a arquear la ceja como incrédulo ante lo que ve, pero puede ser entendible.
Luego ya empieza a ser un poco mas difícil de entender que los orcos le disparen a todo con esos trebuchets menos, justamente, a la muralla. Es que le dan a todo... menos al a muralla. Y el objetivo de los trebuchets, al menos en la edad media, era debilitar y por último derribar murallas.
Con todo esto sobre la mesa, se empieza a hacer difícil el justificar en la cabeza de uno la razón por la cual los orcos de Adar no atacan en ningún momento el portón de entrada. Cuando atacaron tanto Helm como mas adelante Gondor (en la trilogía de TLOTR) si que lo hicieron.
Y luego ya está la carga de caballos de los Elfos. No basta con que los orcos se les queden mirando y no preparen ningún tipo de defensa ante la carga (como si se vio como lo hacían por ejemplo en la trilogía de Jackson) sino que además los caballos tienen un sistema de frenado multi ABS premium plus plus que les permite frenar se seco a tres metros de los orcos con una precisión quirúrgica y sin que ninguno de los jinetes salga volando.
A lo que voy (por resumir) Una serie, por mucho de fantasía que pueda ser, no puede tomar por GILIPOLLAS a su público.
Eso si, todo hay que reconocerlo, de la batallita en cuestión salen unos fondos de pantalla chulísimos.
1Saludete.
Ton Sitruc
ewangrey
No es tan espectacular como el Asedio de Minas Tirith, que se estrenó hace 20 años, tenía más tragedia, más fatalidad, más adversidad, y era más emocional.
El Asedio de Eregion carecía de todo eso, era como una batalla para cumplir cuotas de batallas. Poco sentido.
hombre...
"La espectacular batalla..."
hombre ...
Cesarid
Como que arranqué a leer, cuando me puse en la corriente se terminó.