Zoe Saldaña se disculpa con los mexicanos ofendidos con 'Emilia Pérez' con una justificación de lo más peculiar. "El corazón de esta película no era México"

La ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto se ha mostrado diplomática pese al regate con el discurso de la universalidad de la película

Zoe Saldana Oscars 2025
33 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
victor-lopez

Víctor López G.

Editor

De ser la gran favorita a poner patas arriba los recién celebrados Oscars 2025 a irse con un par de premios, casi de consolación y telegrafiados, y con una de las  derrotas más sonadas de la noche. Esta ha sido la evolución en la temporada de premios de una 'Emilia Pérez' que seguiré defendiendo a capa y espada en lo cinematográfico, pero que se ha ganado mi antipatía —y la de muchos, incluyendo aparentemente a la Academia— gracias a algunos miembros de su equipo y su verborrea.

No entraremos a repasar por enésima vez las bocachancladas del director Jacques Audiard ni las barbaridades que Karla Sofía Gascón tuiteó en su momento y de las que se ha defendido de aquella manera recientemente. Hoy, en plena resaca de los premios, vamos a centrarnos en uno de los aspectos más controvertidos de la cinta y en la valentía de un periodista a la hora de lanzar la bomba a Zoe Saldaña, ganadora del galardón a la mejor actriz de reparto: la delirante representación de México.

Una historia... ¿universal?

En backstage, tal y como recoge Deadline, el reportero comentó a la intérprete lo "muy, muy hiriente para el pueblo mexicano" que ha resultado ser 'Emilia Pérez'; algo que la actriz lamentó para, después, lanzar algún que otro balón fuera.

“Antes que nada, lo siento muchísimo por ti y por tantos mexicanos que se sintieron ofendidos, nunca fue nuestra intención. Partimos de un lugar de amor y me mantengo firme en ello”.

Saldaña continuó explicando que la aspiración del filme siempre fue ser universal, y que su ambientación en México es poco menos que una casualidad.

“No comparto tu opinión. Para mí, el corazón de esta película no era México; no estábamos haciendo una película sobre un país, estábamos haciendo una película sobre cuatro mujeres, y estas mujeres podrían haber sido rusas, podrían haber sido dominicanas, podrían haber sido negras de Detroit, podrían haber sido de Israel, podrían haber sido de Gaza, y seguirían siendo mujeres universales. Mujeres que luchan cada día, que intentan sobrevivir a la opresión sistémica y encontrar sus voces más auténticas. Así que me mantengo firme en eso”.

No obstante, la natural de New Jersey terminó mostrándose diplomática y abierta a hablar sobre el tema con todo el amor y la calma del mundo.

“También estoy siempre dispuesta a sentarme con todos mis hermanos y hermanas mexicanos con amor y respeto para tener una gran conversación sobre cómo Emilia podría haberse hecho mejor”.

Así se capea un temporal.

Foto de portada: GTres

En Espinof | Las 10 mejores películas de 2025 (por ahora)

En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año: 'Avatar 3', el regreso de John Wick, 'Misión Imposible 8', 'Jurassic World 4' y muchas más

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información