De ser la gran favorita a poner patas arriba los recién celebrados Oscars 2025 a irse con un par de premios, casi de consolación y telegrafiados, y con una de las derrotas más sonadas de la noche. Esta ha sido la evolución en la temporada de premios de una 'Emilia Pérez' que seguiré defendiendo a capa y espada en lo cinematográfico, pero que se ha ganado mi antipatía —y la de muchos, incluyendo aparentemente a la Academia— gracias a algunos miembros de su equipo y su verborrea.
No entraremos a repasar por enésima vez las bocachancladas del director Jacques Audiard ni las barbaridades que Karla Sofía Gascón tuiteó en su momento y de las que se ha defendido de aquella manera recientemente. Hoy, en plena resaca de los premios, vamos a centrarnos en uno de los aspectos más controvertidos de la cinta y en la valentía de un periodista a la hora de lanzar la bomba a Zoe Saldaña, ganadora del galardón a la mejor actriz de reparto: la delirante representación de México.
Una historia... ¿universal?
En backstage, tal y como recoge Deadline, el reportero comentó a la intérprete lo "muy, muy hiriente para el pueblo mexicano" que ha resultado ser 'Emilia Pérez'; algo que la actriz lamentó para, después, lanzar algún que otro balón fuera.
“Antes que nada, lo siento muchísimo por ti y por tantos mexicanos que se sintieron ofendidos, nunca fue nuestra intención. Partimos de un lugar de amor y me mantengo firme en ello”.
Saldaña continuó explicando que la aspiración del filme siempre fue ser universal, y que su ambientación en México es poco menos que una casualidad.
“No comparto tu opinión. Para mí, el corazón de esta película no era México; no estábamos haciendo una película sobre un país, estábamos haciendo una película sobre cuatro mujeres, y estas mujeres podrían haber sido rusas, podrían haber sido dominicanas, podrían haber sido negras de Detroit, podrían haber sido de Israel, podrían haber sido de Gaza, y seguirían siendo mujeres universales. Mujeres que luchan cada día, que intentan sobrevivir a la opresión sistémica y encontrar sus voces más auténticas. Así que me mantengo firme en eso”.
No obstante, la natural de New Jersey terminó mostrándose diplomática y abierta a hablar sobre el tema con todo el amor y la calma del mundo.
“También estoy siempre dispuesta a sentarme con todos mis hermanos y hermanas mexicanos con amor y respeto para tener una gran conversación sobre cómo Emilia podría haberse hecho mejor”.
Así se capea un temporal.
Foto de portada: GTres
En Espinof | Las 10 mejores películas de 2025 (por ahora)
Ver 33 comentarios
33 comentarios
pakku
Siempre ha dado la impresión de que esta chica era la única con dos dedos de frente desde que se estrenó la película. Me alegra que el batacazo que se ha dado la película no le haya afectado a ella.
vasilia1
"Mujeres que luchan cada día, que intentan sobrevivir a la opresión sistémica y encontrar sus voces más auténticas"
Una esta sometida a su marido, aunque este supuestamente muerto aunque esta convertido en mujer, y que al final no sobrevive
Un narco trans que se opera para escapar de sus responsabilidades que maltrata a su esposa que se cree viuda y que tampoco sobrevive
Una abogada que ayuda totalmente a un narco que ella sabe que es un asesino brutal tras haber librado a hombres que asesinan a sus esposas y que se queda como dueña de todo lo que el narco trans tenia
Una mujer que esta feliz que le mataran al marido porque segun ella la maltrataba aunque curiosamente ella anda portando un cuchillo para que, si encuentra a ese marido, matarlo
Si, mujeres super luchadoras. Me siento super identificada con ellas.
No Zoe querida, estas defendiendo lo indefendible.
bobdylan
'Emilia Pérez' que seguiré defendiendo a capa y espada en lo cinematográfico, pero que se ha ganado mi antipatía —y la de muchos, incluyendo aparentemente a la Academia— gracias a algunos miembros de su equipo y su verborrea.
comparto lo primero no lo ultimo, en una era de odio donde lo que vende es el odio han ido a por la pelicula por cualquier excusa mientras los influencers ganan dinero con cada video de odio
redio
Dentro de la película la mejor actuación era la de ella, la de la protagonista sinceramente no la vi para tanto y la de Selena,... mejor no hablamos.
No entiendo realmente, si es un francés como no hizo la película en Francia, es perfectamente adaptable.
Y lo que no entiende el resto del planeta es como los de siempre hacen lo que hacen. Yo el resto no veo que haga eso.
mrkarate
Oscar inmerecidísimo (y el de mejor canción mas aun), solo para consolación...
ramonlimafernandez
¿Por qué la Academia de Hollywood no cuenta entre sus presentadores con los niños de San Ildefonso?
En unos premios carentes ya de un mínimo de prestigio, dominados por el anti-Cine puro y duro y donde ganar un Oscar se ha convertido en lo más parecido a un Sorteo de la Lotería de Navidad, estos niños darían un poco de sentido a esta Ceremonia de frikis insoportable.
La antaño prestigiosa Academia de Hollywood se ha convertido en algo parecido al Festival de la NO CANCIÓN de Eurovisión. Mucho show y mucha alfombra roja para tan poco Cine.
Si los directores de antaño levantaran la cabeza, se volverían a meter otra vez en el ataúd.
¡¡ QUE ASCO !!. Al final poca diferencia hay entre el Cine que se hace ahora y una tv-movie del sábado y domingo por la tarde.