Michelle Yeoh empezó a actuar en 1984 y tras unos primeros pasos estelares en el cine de Hong Kong finalmente dio el salto a Hollywood como Chica Bond en 'El mañana nunca muere' y en la maravillosa 'Tigre y dragón'. Ambas fueron una bendición y una maldición: por un lado, se convirtió en una secundaria habitual del cine de acción americano. Por otro, sus papeles eran todos el de "una mujer asiática". Pero desde el Óscar por 'Todo a la vez en todas partes' algo ha cambiado.
Todos los papeles en todas partes
La temporada de premios fue un auténtico baño de Michelle Yeoh que culminó en el Óscar, un hito que marcaba un antes y un después para la actriz (o eso intuímos todos). Ahora, según afirma en Variety, los papeles que le llegan tienen independencia absoluta de su raza o del sitio donde ha nacido. Simplemente son... bueno, papeles.
Lo mejor que me ha pasado es recibir guiones que no describen al personaje como una persona china o asiática. Somos actores. Se supone que actuamos. Se supone que hacemos los papeles que nos dan y nuestro trabajo lo mejor que podemos. Eso, para mí, es el mayor paso hacia delante.
El Óscar, según ella, sirvió para que la comunidad asiática se sintiera validada: "Lo más importante que ha hecho es generar orgullo en nuestra gente. El día que gané escuché el estruendo de alegría que vino de ese rincón del mundo". Dicho de otra manera: esto ya no es una cosa de que si uno consigue un trabajo, otro no lo va a conseguir, sino de que "Si yo tengo éxito, tú puedes tener éxito".
Ah, sí, puede que te estés preguntando por la secuela de 'Todo a la vez en todas partes'. Porque tiene que llegar después del exitazo, ¿no? Pues Yeoh ha dejado claro que no porque sería, básicamente, hacer lo mismo.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
🖕🏻
"Somos actores. Se supone que actuamos. Se supone que hacemos los papeles que nos dan y nuestro trabajo lo mejor que podemos"
Deseando verla interpretar a un culturista de color que quiere ser boxeador.
Bob
Nos guste o no, los rasgos étnicos y raciales condicionan para interpretar un personaje de una determinada raza o etnia, y mas algunos de ellos que son especialmente marcados.
Sólo se me ocurren dos casos excepcionales sin necesidad de someterse a un grotesto maquillaje como el de los puertorriqueños de la original 'West Side Story': el guatemalteco Oscar Isaac, quien perfectamente interpretó a un árabe ('Red de Mentiras'), a un armenio ('The Promise') o al rey inglés Juan sin Tierra ('Robin Hood'); y el escocés Sean Connery, quien perfectamente interpretó al jerife marroquí El Raisuli ('El Viento y el León').
"....sus papeles eran todos el de 'una mujer asiática'." Esta frase, si es una queja, suena a niñería absoluta.
geodatan
"Somos actores. Se supone que actuamos".
Exacto señora. Son actores y actrices, no activistas.
Si hay racismo u homofobia en Hollywood, vayan al sindicato de actores y denuncien. Pero no metan el activismo en las series que participan para cumplir con la agenda ideológica.
La audiencia no se lo merece.
josete1985
Entonces ¿por qué un heterosexual no puede interpretar a un homosexual? ¿por qué una persona no-trans no puede interpretar a un trans? ¿por qué una persona no obesa no puede interpretar a un obeso? A ver si nos aclaramos... o sólo se pueden interpretarse a sí mismos o todos pueden interpretar a quien quieran... pero no lo que decidan los valedores de la moralidad superior que señalan a los demás con el dedo sus supuestos fallos desde sus tronos endiosados de internet.
heimndal
La globalizacion, ha traido al cine, un concepto bastante "radical" a detallar:
- Si el personaje es negro, el rol es para un actor afrodescendiente.
- Si el personaje es asiático, el rol es para un actor de descendencia asiatica.
- Si el personaje es de un pueblo originario, el rol es para un actor de dicha etnia.
- Etc....
Si este concepto no se hubiese instaurado, aun seguiríamos viendo a roles como el de Gengis Khan en la piel del John Wayne de turno...
🖕🏻
Claro que sí. Si Keanu Reaves hace de Ronin hay quejas porque no es asiático, y con toda la razón del mundo todo sea dicho, pero si ofrecemos un papel de un personaje asiático a un asiático es por racismo.
Antes era una buena, excelente diría yo, actriz secundaria (normalmente) con poco nombre entre el gran público y ahora todo ha cambiado por la película y se le ofrecen mejores papeles (principales). Vamos, como a todo hijo de vecino que gana un Óscar.
En la india la mayoría de papeles se protagonizan por indios, en China son chinos y en Hollywood... Que se quejen las personas de color, que hasta hace 4 días no tenían la representación merecida a pesar del talento demostrado por muchos de ellos (gracias Sidney Poitier por tanto) tiene su lógica, pero esta queja es un poco absurda.
mondolarian
Curioso que prácticamente no hay películas sobre asiáticos o con asiáticos en papeles protagonistas y en cambio no parezca importar tanto como con la representación negra, que está bastante consolidada en Hollywood desde hace años con muchos actores negros de prestigio, queridos por el público y en papeles protagonistas. Desde luego algunas razas parecen importar más que otras a la hora de hacer activismo... Y ya no hablemos de árabes, esos están completamente desaparecidos.
jmj
Claro que si guapi. Porque todo el mundo sabe que los blancos occidentales, en las películas chinas hacen de chinos, no de blancos occidentales.
branmon
Todo es racismo