“Amo actuar. Realmente la gente que más me gusta se dedica a la interpretación”
Pero, aunque ya es uno de los grandes, no es ni mucho menos un artista que despierte consensos. Lo que nadie puede negarle, aún los que a menudo me dicen que no es un actor que realmente les emocione o que les caiga precisamente bien, es que Sean Penn es un actor y director con personalidad. Su activismo político, su aureola de tipo duro y de vividor, y su propensión a decir lo que piensa (“soy un gran bocazas”, ha dicho más de una vez) le han puesto en el punto de mira de los que no soportan que un actor llame la atención fuera de su trabajo. Ahora se cumplen tres décadas desde que debutó como actor en ‘Taps, más allá del honor’ (‘Taps’, Harold Becker, 1981) en la que compartía pantalla con otras jóvenes promesas (qué divergente ha sido la carrera de cada uno de ellos…) como lo eran Tom Cruise y Timothy Hutton (que ya se había llevado un Oscar por ‘Gente corriente’, mientras que Cruise aún sueña con el suyo). Fue el primero de varios títulos olvidables, en unos comienzos que poco tienen que ver con el enorme prestigio del que goza ahora mismo.
Paralelamente a su ascendente carrera como actor, a los grandes títulos que se han ido sucediendo con envidiable regularidad y a los premios que ha ido ganando por sus esfuerzos, Penn ha desarrollado una más que estimable carrera como director, que ya suma cuatro largometrajes (bastante interesantes todos ellos, con sus luces y sus sombras), un documental, un vídeo musical y un corto, además de ser un guionista (de tres de sus largos) más que estimable. Es decir, es un profesional que no ha parado de trabajar y que ha dejado huella en cada una de las disciplinas en las que ha participado. Aunque, por supuesto, siempre se le recordará como un actor de esos que llaman “de carácter”, que goza en su carrera de complejos e inolvidables papeles tanto de principal como de secundario, desplegando una asombrosa capacidad camaleónica, gracias a la cual se ha transformado exterior e interiormente como pocos colegas suyos han sido capaces de hacer.
Nacido en Los Angeles en 1960, hijo de actores, debutó en ‘La casa de la pradera’ (‘Little House on the Prairie’, 1974-83) porque su padre dirigía algunos episodios, y estudió arte dramático durante dos años. Trabajó en el teatro neoyorquino, pero lo suyo era el cine. Aunque sus caracterizaciones de la época nos muestran a un Sean Penn melenudo y casi irreconocible, sin duda estaba destinado a hacer grandes cosas. De ‘Aquel excitante curso’ (‘Fast Times at Ridgemont High’, Amy Heckerling, 1982) a ‘Shanghai Surprise’ (id, Jim Goddard, 1986), trabajó con directores como Louis Malle o John Schlesinger, con actores como Christopher Walken, David Strathairn, Nicolas Cage, Donald Sutherland o Jack Warden, se ganó fama de difícil y se casó con Madonna. Casi nada. Para colmo, justo después empezaron a llegarle los buenos papeles y supo conducir con gran inteligencia su carrera.

Sin lugar a dudas, en 1993 demostró que era más que un buen actor: era un intérprete de raza que no tenía ningún problema con caracterizaciones extremas. Su fenomenal trabajo en ‘Atrapado por su pasado’ (‘Carlito’s Way’, Brian De Palma, 1993) era el más completo suyo hasta la fecha. Salía en pocas secuencias, pero resultaba inolvidable. Confirmando su genio, llegó la impresionante ‘Pena de muerte’ (‘Dead Man Walking’, Tim Robbins, 1995), volvió a transformarse, logró su primera nominación al Oscar y el Oso de Plata en el Festival de Berlín. A partir de ahí, su trayectoria ha sido apasionante, en una escalada imparable hacia la plenitud. Con muy pocos errores, y algunos de los mejores papeles masculinos de los noventa y la primera década del siglo XXI: le hemos visto en la salvaje ‘U-Turn, giro al infierno’ (‘U-Turn’, Oliver Stone, 1997), en la que estaba muy bien, y aunque participó en esa tontería de ‘Hurlyburly’ (id, Anthony Drazan, 1998), fue uno de los elegidos para los papeles principales de la sublime ‘La delgada línea roja’ (‘The Thin Red Line’, Terrence Malick, 1998) y cerró década con la estupenda ‘Acordes y desacuerdos’ (‘Sweet and Lowdown’, Woody Allen, 1999), que significó su segunda nominación al Oscar y una nueva y radical transformación.
Penn, uno de esos actores de los que la cámara parece “estar enamorada”, da la impresión de no hacer gran cosa delante de la pantalla, más que limitarse a aparecer y abrirse el pecho de pura sinceridad. Eso, y su gran talento transformador, son sus grandes bazas. Basta verle en ‘Yo soy Sam’ (‘I Am Sam’, Jessie Nelson, 2001) para descubrir un nuevo Penn, que en nada se parece al de ‘El clan de los irlandeses’ (‘State of Grace’, Phil Joanu, 1990), o en sus dos gloriosos papeles de 2003, en los que, sin apenas cambio físico, daba vida a dos caracteres tan opuestos: el ex-convicto convertido en padre de familia, y el ex-moribundo que por una deuda vital busca cumplir una venganza que no es la suya. ‘Mystic River’ (id, Clint Eastwood) y ‘21 Gramos’ (‘21 Grams’, Alejandro González Iñárritu) son dos películas durísimas, que cuentan con un Penn escalofriante, por decir algo suave. En la de Eastwood (para quien esto suscribe, la obra más grande del veterano realizador), Penn llevaba a cabo un ejercicio de exteriorizar su energía, una energía bestial, violentísima. En la de Iñárritu era parecida, pero en lugar de exteriorizarla, la interiorizaba. Por el primero se llevó su primer Oscar, por el segundo la Copa Volpi del Festival de Venecia. Fue la consagración de Penn como el gran actor que es, y lo fue por méritos propios, por su incontestable crecimiento como artista.
Su segundo Oscar, por la emocionante ‘Mi nombre es Harvey Milk’ (‘Milk’, Gus Van Sant, 2008), premiaba otra hazaña camaleónica, y le redimía de unos pocos años sin grandes papeles. Ahora, esperamos su aportación en la nueva película de Terrence Malick, ‘The Tree of Life’ (recordemos el trailer y el cartel que nos trajo Juan Luis), mientras alucinamos con su última transformación para ‘This Must Be the Place’ (id, Paolo Sorrentino). Esperemos que las próximas décadas siga sorprendiendo con su coraje y su talento, porque de ambos anda sobrado.
Su aportación como cineasta
De sus cuatro largometrajes, posiblemente sea ‘Hacia rutas salvajes’ (‘Into The Wild’, 2007), la bella y trágica aventura de Alexander Supertramp, su película más completa. Una que quizá habría protagonizado él mismo de haber contado algunos años menos (aunque Emile Hirsch está muy bien), y es que es la historia más personal y con la que se siente más identificado de todas las suyas. Pero ni ‘Extraño vínculo de sangre’ (‘The Indian Runner’, 1991), ni ‘Cruzando la oscuridad’ (‘The Crossing Guard’, 1995), ni desde luego ‘El juramento’ (‘The Pledge’, 2001) son nada desdeñables. En ellas supo dejar su huella la contradictoria e intensa personalidad de un gran hombre de cine.

Ver 43 comentarios
43 comentarios
luissss
Massanet, creo que en este post no tienes nada interesante que decir, asi que no se porque lo has hecho. Para contarme que Sean Penn es un gran actor y que normalmente escoge buenos guiones no hacia falta este texto. Muy poco interesante y lleno de adjetivos tópicos (camaleónico actor, la sublime "la delgada...", la salvaje "giro al....", la emocionante "mi nombre es..", la impresionante "pensa de muerte). Se aprecia que lo tuyo es la marcha, y cuando escribes un artículo sin intención de polemizar se nota en tu escritura, o eso creo yo.
PD: Si consideras a Mystic River como la mejor película de Clint Eastwood, ¿por qué en tus favoritas de la década incluiste a Million Dollar Baby? Hombre, no digo que la gente no pueda cambiar de opinión, pero un cambio de percepción asi me parece raro. ¿No sera que este director (para ti ni siquiera entre los 5 mejores de su país) tiene tantas grandes películas que no sabemos ni cual elegir, al contrario que otros directores "mejores"? Un saludo.
Juan E. Trujillo
Hace rato que es uno de los grandes.
Bob
Yo me encuentro entre los que que les cae un poco gordo por eso, por bocazas, y por esa propensión a dar lecciones de lo que está bien y lo que está mal, amén de mostrar al mundo continuamente sus actos de caridad.
Pero al pan, pan, y al vino, vino. Sean Penn es un actorazo. y ahí están sus actuaciones, especialmente sus papeles dramáticos donde más se luce.
avernus
Ya hace tiempo que es uno de los elegidos... No se puede actuar mejor que Sean Penn en Mystic River...
Boogie Nights
Es uno de los mejores actores del mundo, uno de mis favoritos. Y no es más leyenda porque el año que estrenó "Yo soy Sam", la academia norteamericana decidió que ese año era el de los interpretes negros (un equilibrio de la balanza y un poco de marketing, también)... En ese 2002 Denzel Washington hace un papelón, pero el personaje de Penn era el típico galardonable...En fin, tonterías en definitiva...
Gavanno
Incluso donde hace de secundario, es el rey de la función. Su abogado excesivo, cocainómano y pendenciero de 'Carlito´s Way', con transformación física incluída, es lo mejor de una estupenda función. Es del selecto grupo de actores que siempre está por encima de las espectativas, por muy altas que sean.
Boogie Nights
Hay también muchos actores internacionales, parece que está todo limitado a los intérpretes norteamericanos. Tony Leung, por ejemplo, es mi favorito, no lo conoce ni Dios y es la hostia...en España tenemos, a falta de directores, excelentes actores que no tengo ni que nombrar...
richardford
Pues reconociendo que no es un actor que me caiga demasiado bien,(sin ningún motivo en especial,nunca lo pondría entre mis actores favoritos,gente como James Stewart o James Cagney,o Anthony Hopkins por poner un ejemplo actual),hay que reconocer que es quizá junto a Daniel Day Lewis,el mejor actor del momento,tiene la capacidad de elevar el nivel de todos los papeles que interpreta,independientemente del tiempo que salga en pantalla,y sus dos Oscars me parecen más que justos,en ambos papeles está inmenso...
marat
Pués si, es uno de los grandes. Coincido con la mayoría de la gente, su actuación en Mystic River es la mejor, un tio duro. Y muy grande también en Pena de Muerte.
Mystic River la mejor de Eastwood?, pués es dificil, quiza sí, junto con "Sin perdón".
Un saludo
budy11
uno de los grandes de la histotia del cine. No hay mas que ver como cambia de Mystic river a Yo soy sam.
apocalexys
Grande Sean Penn. Junto con Tom Hanks y Daniel Day-Lewis, los tres mejores actores del mundo en los últimos 20 años.
principevegetta
Grandisimo actor. Hace rato que es uno de los grandes. Si evaluamos su carrera solo por palmarés conseguidos, su logros dejarían con la boca abierta a cualquiera de los grandes: 2 oscar(cinco nominaciones), dos copas Volpi del Festival de Venecia, Oso de Plata en Festival de Berlin, Mejor actor en Cannes.
Inolvidable tambien en Casualties of War(Brian de Palma), donde interpretaba un villano monumnental
maikelnai
Penn es uno de los mejores actores de la actualidad, sin duda...
....sin embargo noto en el post un poco de "chascarrillo" al referirse a Tom Cruise con eso de "aún sueña con su Oscar".
Sí es verdad que Cruise no está a la altura de Penn. Sí es verdad que se le ha ido un poco la castaña y últimamente, con sus misiones imposibles, está perdiendo fuelle a pasos agigantados.
Pero no hay que olvidar que Cruise ha sido nominado 3 veces al Oscar, y aunque para mi la nominación de "Jerry Maguire" no procedía y la de "Nacido el 4 de Julio" respondía más a patriotismos y "americanismos", sí creo que por Magnolia podía haber ganado tranquilamente. El ganador de aquel año, Michael Caine, no es, desde luego, un ganador sin motivos, pero que si Cruise se lo hubiese arrebatado tampoco hubiese sido algo injusto. Para ser justos, visto en perspectiva, y viendo cómo es el Cruise de hoy (o cómo está de tronado) hay que señalar que el papel que hace en la película tiene cierto aire a su "yo" del show de Oprah... es decir, que a lo mejor le salió tan bien porque simplemente hizo de él mismo....
Es decir, Cruise ha estado cerca. Y probablemente, si no hubiese empezado a subirse a sofás en talk-shows, hubiese ganado algo al final. Aunque todavía es pronto para tirar la toalla.
No mencionaré, después de del ridículo de este año, los Globos de Oro, pues Cruise ha estado nominado en siete ocasiones... aunque fuese por "El último samurai" como principal o por "Tropic Thunder" como secundario...
ssitte
Sus actuaciones hablan por si solas.
eloi.bigas
Que gran actor y director! En mi opinión, sus mejores papeles son los de "Mystic River", "The Assassination of Richard Nixon" y "Milk". Tengo ganas que haga algo del estilo "Into The Wild"!
flagg
En mi humilde opinión, es el mejor actor vivo del mundo (con permiso de Day Lewis). Agradezco el post aunque no estoy de acuerdo en algunas cosas, por ejemplo tildar a 'Hurlyburly' de tontería... a mi esa peli me gusta muchísimo y Sean Penn da un recital en ella.
Tampoco mencionas 'El asesinato de Richard Nixon', infravalorado descenso a los infiernos donde Sean Penn estaba inmenso, o la injustamente olvidada 'Atrapada entre dos hombres' en la que Penn bordaba un papel bastante complejo (ganó el premio en Cannes).
Lo que sí, 2003, el año Penn, dos obras maestras en las que no pudo estar mejor. Considero la performance de 'Mystic river' una de las mejores de todos los tiempos... y me quedo corto!.
Luego su faceta como director. Extraño vínculo de sangre es maravillosa, me encanta. Las otras dos, protagonizas por un enorme Nicholson, merecen muchísimo la pena. Hacia rutas salvajes, siendo como es un peliculón, me gusta menos que las anteriores.
Sean Penn es un grande si señor.
kekus
Sean Penn es mi actor preferido. Le puedes dar un personaje que es una piedra y lo transforma en algo memorable. Es muy versátil.
davobunzain
La foto de la arriba es de pena de muerte ¿no? muy impresionante sin duda...
ludovico
Para mí, Pena de Muerte es una de los mejores papeles que ha hecho en su vida, fantástico y genial.
No será el más guapo de los actores pero logra captar tu atención y verse hermoso de distintas formas, más allá de las fronteras de lo fisico, su rostro es de los tipos rudos y malos, pero logra conmoverme en los papeles que le ha tocado hacer. ¿Cómo lo hace?
Pippen
Muy buen actor que suele dejar presencia en casi todos sus personajes.A los buenos actores,te cueste reconocerle un gran trabajo.De Penn uno que me encanta es el de el sargento Welsh en "La delgada linea roja".Como director solo he visto "El Juramento" y "Hacía rutas salvajes",me quedo con la primera aunque reconozco la valía de su último trabajo.
stavrogin
Es un coloso de la interpretación, es la sustancia ideal de la mezcla, el balanceo perfecto de la ecuación; un hombre perspicaz en la pantalla, cleptómano de guante blanco de nuestros sentimientos y emociones. De mis favoritos siempre será un honor verlo actuar y como director simplemente eminente, excelso de buenas ideas; con “into the wild”, parte de mis pensamientos y formas de concebir el mundo se reflejaron con total nitidez. Todo ser humano tiene un McCandless en su interior, necesitamos huir de toda esta servidumbre, con nuestro libro de plantas y meditar en nuestro autobús abandonado… Gracias Penn
296485
Sean Penn es uno de los mejores actores de su generación, para mi el mejor. Es un grande de hace mucho tiempo ya...Yo me quedo con sus papeles en Pena de Muerte, Harvey Milk y sobretodo Mystic River, pero en todas está fantástico, es como si no le costase esfuerzo mimetizarse con cada nuevo papel. De director no puedo opinar porque todavía no he visto ninguna de sus obras.
Haplo
No sé vosotros pero yo estoy deseando volver a verlo en la prometedora The Tree of Life.
jerry_mcfly
Por supuesto que no iba a ganar el Oscar por I am Sam. 'He went full retard'.
bob_marley
Para mí sólo es superado por el gran Daniel Day-Lewis. Gran artículo, Adrián.