Sacha Baron Cohen parecía ser el actor destinado a interpretar a Freddie Mercury. Físicamente encajaba de maravilla y en 2010 llegó a anunciarse que iba a dar vida al cantante de Queen. El actor siguió vinculado al proyecto durante años, pero diferencias creativas con el resto de integrantes del grupo le llevaron a abandonar una película que por aquel entonces estaba en manos del director Stephen Frears.
Frears también acabó bajándose del barco y la película finalmente se hizo con Bryan Singer tras las cámaras y Rami Malek metiéndose en la piel de Mercury. Lo que está claro es que lo que ha llegado a los cines estaba muy alejado de lo quería hacer Cohen, ya que él estaba deseando incidir en algunos de los momentos más llamativos de la vida del cantante tal y como señala Frears:
Sacha Baron Cohen quería hacer una película escandalosa. Escandalosa en lo referente a su homosexualidad y escandaloso en lo referido a interminables escenas de desnudos. A Sacha le encantaba eso.
Tiene sentido que el actor quisiera dar importancia a ese punto tan importante de la vida de Mercury y sobre el que 'Bohemian Rhapsody' pasa de puntillas. Es una de las debilidades de la película, consecuencia de querer hacer un producto más orientado a un público familiar. Frears también comenta que en todo momento se veía venir que iba a haber problemas entre la visión de Cohen y la del resto de Queen:
Siempre sabías que habría problemas con el resto de la banda, porque Sacha era muy escandaloso y ellos no. Ellos eran mucho más convencionales.
El director también apuntó que "era el biopic de Freddie más que la historia de la banda, aunque una parte de la estructura lidiaba con los altos y bajos del grupo, pero siempre desde el punto de vista de Freddie". En el fondo suena a que Cohen quería una película sobre el cantante de Queen, mientras que el resto del grupo quería aligerar los detalles que podrían dañar su imagen y tener mayor presencia en 'Bohemian Rhapsody'.
De hecho, el propio actor desveló en una entrevista concedida a Howard Stern en 2016 que un miembro de Queen -no quiso decir quién- quería que la muerte de Freddie Mercury tuviese lugar a mitad de metraje y luego la película siguiera contando la historia de la banda. Menos mal que eso no acabó sucediendo, ya que habría sido un error mayúsculo, tal y como el propio Cohen señaló:
Nadie va a ir a ver una película donde el protagonista muere por el SIDA y continúas viendo a la banda.
Vía | Indiewire
Ver 106 comentarios
106 comentarios
halleck
Lo que hace interesante a Freddie Mercury es su arte, no su vida privada, que si me apuras es casi un cliché de la época . Eso es lo que le hace inmortal, lo demás es curiosidad malsana.
astoroth
A todos aquellos que no veis bien la visión de Sacha Baron Cohen porque "a mí me interesa su música, no su vida" creo que se debe a que no aceptáis cosas como que Freddy Mercury era H-O-M-O-S-E-X-U-A-L. Pero lo era, a pesar de que We Will Rock You es vuestro tema hetero favorito para cuando váis al fútbol. Es duro que vuestro ídolo no corresponda a vuestras espectativas, pero dar la espalda a esa realidad da un poco de risa.
g.kaplan
Me alegro enormemente de que este sujeto, al que todavía no le he encontrado ni la gracia ni el talento interpretativo, rechazase el personaje. La película no me ha cautivado y lógicamente pasa de puntillas por muchísimos aspectos de una banda que protagonizó casi tres décadas de música. Pero es un intento digno y para mi, supera el riesgo de haber caído en una caricatura burda de un genio de la música. Por otro lado, el que se la tache de película familiar, como si ello fuera un hándicap, me parece una soberana estupidez; sentarme en una sala de cine con mis hijas de 15 y de 12 años y que al terminar y encenderse las luces deseen ahondar en la música de Queen, de Geldof, de Bowie, con la de mierda que se escucha por la radio, es de lo más gratificante. La música, y más, la buena música, es el lenguaje más universal.
WestWing
¿Que Sacha encajaría de maravilla? Si le quitas el bigote se parece como un huevo a una castaña...🤔
lagorama
¿Queen está sobrevalorado? ¿U2 son cansinos? ¿Nirvana es mejor que Queen?... Por que Nirvana no está sobrevalorado y mitificado tras la muerte de Cobain, claro. Afirmar todo eso es como decir que la tierra es plana. Puedes creerlo si quieres, pero no es verdad. Una cosa son nuestros gustos y criterios musicales y otra la perspectiva histórica y el legado que dejan los artistas. Decir que Queen o U2 o Metallica sin simplemente buenos músicos, es como decir que Spielberg es simplemente un buen director, que tiene buenas películas, pero está sobrevalorado y ya cansa... Hay quien lo piensa, pero no es verdad.
Sobre eso de que los fans no aceptamos la homosexualidad de Freddie... ¿en serio?
WestWing
Me encantan las canciones de Queen, pero la verdad es que la vida de Freddie Mercury me la sud... ejem, no me interesa.😴
theshining
Personalmente, la última cosa que me interesa és ver lo que Freddie y sus amigos hacían fuera del estudio (me parece que eso ya lo conocíamos todos, siendo o no fan de Freddie).Si voy a ver la película de un cantante/grupo (sea Queen, Kiss, Michael Jackson, Chuck Berry, etc.), quiero ver algo ligado a su música; cómo las registraron; las dificultades que tuvo (o tuvieron) que pasar para publicar su álbum y el proceso de creación de sus videos y canciones (con entrevistas también), y todo los demás ligado a ello.
Aparte, la canción se llama “Bohemian Rapsody”, no “Freddie Mercury”, y siendo sincera, creo es mucho mejor ver una película escuchando las míticas canciones de Queen y no viendo un montón de tipos desnudos haciendo cochinerías y inhalando lo que se les pase adelante de su vista; pero bueno, sólo es una opinión mía.
loula2
Creo que el que Sacha abandonara el proyecto ha sido para bien. A mi me parece que puede tener talento en su estilo, pero su idea de pelicula me parece un error.
La música de Queen forma parte de mi educación sentimental, y por mi parte Freddie Mercury me merece todo el respeto como artista. Su condición sexual y su estilo de vida ya se aireó lo suficiente en su época, y aunque todo forma parte de su personaje, no tiene por qué pesar más esa parte en la película que la parte artística.
Vista ya la película, sólo puedo decir en su contra que se nota mucho que miembros de la banda están detrás en la producción. Porque aparecen todos como mansos corderitos, cuando los conflictos entre ellos y Mercury fueron sonados. Pero la parte escandalosa de Freddie, aunque de forma resumida, si se refleja, eso si, dejando siempre al personaje en buen lugar.
A mi me ha hecho disfrutar, y es de esas películas que apetece volver a ver. Y ya sólo por la parte final, la que corresponde al concierto del Life Aid, con el protagonista bordando en gestos y actitud al cantante, merece la pena verla.
osky
Esta semana vere la pelicula.
Aun asi leyendo el post, creo que era importante contar ambos lado de la banda sus virtudes y errores, de sus cantantes.
Creo que la pelicula podria ser mejor.
Guybrushh
Aún se puede hacer otra película. Steve Jobs tuvo 2
sr.jc
Por supuesto que era necesario una película escandalosa, teniendo en cuenta que esta basada en una figura escandalosa. No escándalo-no realidad.
danimix17
esperemos... como se llama la peli?
a si! Bohemian Rhapsody: la historia de """Freddie Mercury"""
solo eso, no es sobre Queen
saludos xD
fernandochristianprivitera
la peli es superficial..no cuenta la posta,está apuntada a los nuevos fans, que aman a freddy un gran cantante pero que con la ayuda del marketing y el merchandising ( no creado por ellos) ayuda a la leyenda!! no es el mejor pero si un capo!!, yo prefiero como cantante a Paul Stanley de KISS ( mas en los años 80!! dinasty.. unmasked disco solista )la voz de paul en esos discos es tremenda.. y como banda también...para mi estaban un paso adelante que queen no quizás con la amplitud musical de queen, pero en esa época Kiss era mas grande su imagen y sus riff poderosos los hacían unos superheroes de carne y hueso..( recuerdo muy bien la gira mundial de kiss en el 77 80 fue terrible en el mundo, nadie lo superaba..esa mezcla disco hard rock glamour escena fue un boom visual y sonoro..llevado al máximo..hay que decir la verdad!!.. queen fue creciendo con el tiempo..a medida que kiss fue cayendo desde la partida de 2 de sus miembros originales..se mantuvo pero no fue lo mismo...considero que KISS a pesar de ser comercial dió infinidad de himnos al Rock and roll . dió la puesta de escena mas grande del rock and roll aún hoy!!, incursionó e innovó en tecnología de sonido en vivo antes que nadie!!,,,todo el marketing y merchandising que hoy disfrutan las bandas nace de la idea de estos tipos...la potencia de kiss en vivo fue arrolladora en esa época..hubo una rivalidad queen /Kiss en los principios de los 80 (peleando el puesto a mejor banda) y queen se hizo mas popular por una cuestión comercial y políticamente correcto en lo musical..KISS siendo quizás una banda mas "comercial" se encerró en un estilo mas hard rock mas selectivo(no a todo el mundo le gustaba el hard o el heavy) fíjense creatures of the night..y después mezcla hard con glam..considero también que queen fue sobrevalorada,, como Kiss también..pero estas 2 bandas consiguieron tantos himnos por mediado de los 70 y principio de los 80 que no tuvieron rivales..kiss se dio el gusto de tener ac/dc iron maiden metallica motley guns, al mismo black sabath y etc .etc,,de grupo soportes!!..eso dice algo..y ahora espero con melancolía la despedida el... END OF THE ROAD de la banda mas caliente del mundo,,46 años a puro rock and roll..
sonurt80
No vi aún esta película, ya que desde que vi el primer tráiler, me decepcionó muchísimo. Para empezar, el que hace de Freddie, parece una versión '' cómica'' y algunas cosas que cuenta el film, distorsiona la realidad. Además el actor cuando lo imita en sus movimientos, sobreactua en exceso. Parece que pensaron mas en como cambiar cosas que en ser mas puro.....la vere en Torrent por curiosidad, no les regalaré el dinero, no se lo ganaron.
josete1985
Queen es uno de los grupos más sobrevalorados de la historia; no están mal, pero no deja de ser música para novatos que no han explorado nada o casi nada de lo que puede ofrecer el rock de verdad. El equivalente de las películas Marvel al cine, o las novelas de Stephen King a la literatura.