'Blade Runner 2049' sigue dando que hablar. La continuación del clásico de ciencia-ficción fue aplaudida por la crítica pero no cosechó el éxito en taquilla que esperaban sus responsables (ingenuamente, quizá). Su director, Denis Villeneuve, declaró que no entiende dónde estuvo el problema mientras el productor Ridley Scott, autor del film original, cree que la secuela es demasiado larga.
Ahora es Rutger Hauer, que interpretó al mítico Roy Batty en la película de 1982, quien ha opinado sobre 'Blade Runner 2049' en una entrevista para Hollywood Reporter. No le gustó. "Luce genial pero me cuesta ver por qué ese film era necesario. Creo que si algo es tan hermoso, deberías dejarlo en paz y hacer otra película", opina el actor. Hauer no se quedó ahí y dejó su reflexión sobre lo que falla en la nueva 'Blade Runner':
"En muchos sentidos, Blade Runner no iba sobre los replicantes, iba sobre ¿qué significa ser humano? Es como E.T. Pero no estoy seguro de cuál era la cuestión en la segunda Blade Runner. No es una película centrada en los personajes y no hay humor, no hay amor, no hay alma. Puedes ver el homenaje a la original. Pero eso no es suficiente para mí. Sabía que no iba a funcionar. Pero creo que no es importante lo que yo piense."
En la misma entrevista, Rutger Hauer criticó el estado actual de la industria del cine, piensa que ahora hay más presión por lograr inmediatos éxitos de taquilla, lo cual perjudica la visión de los autores, y atacó la mentalidad conservadora y puritana de Hollywood. Sus palabras:
"Ahora las grandes películas son una industria donde el dinero tiene que volver lo antes posible. La visión del director y el punto de vista del cineasta han sufrido en las últimas décadas. Busco gente con dos cojones. Y no veo muchos cojones en la mayoría de películas actuales. Cuando empecé, las películas iban a los cines y las proyectaban el tiempo que hiciera falta.
Mi primer film, 'Delicias turcas', fue un éxito en Holanda. Luego, en Alemania, se proyectó junto con 'Cabaret' y 'El último tango en París', ¡y las derrotó! Al principio, no podía entenderlo. Rememorándolo, fue el comienzo de la revolución sexual y yo estaba en la cúspide. Estoy desnudo durante tres cuartos del film. En Hollywood lo llaman pornografía. La vi 25 años más tarde, en el cine del gremio de directores. Y aún impactaba al público. Yo vengo de Holanda. A nosotros no nos impacta."

¿Qué opinas de las declaraciones de Rutger Hauer? ¿Le faltan "cojones" a la mayoría de películas actuales? ¿Carecía de alma 'Blade Runner 2049'? Por cierto, aunque Ridley Scott critica la duración del film y parece comprender el fiasco comercial, ha declarado que tiene una idea para realizar una tercera entrega. No me extrañaría que ahora que Disney posee los derechos de 'Alien', y está en duda el futuro de la franquicia, decida volver al universo 'Blade Runner' para dirigir una nueva secuela.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Bob
"¿Qué opinas de las declaraciones de Rutger Hauer? ¿Le faltan "cojones" a la mayoría de películas actuales?"
Sí, indudablemente. 'Delicias turcas' concretamente me parece una basura pero, en el cine americano actual, se echa muchísimo en falta el arrojo de películas como 'Los señores del acero', 'Robocop', 'Total Recall', 'Instinto Básico' o 'Starship Troopes'.
No estoy de acuerdo con su opinión sobre la secuela de Blade Runner, pero su opinión es muy respetable y razonable, lo hace con muy buenas formas, no está diciendo ninguna barbaridad (aunque no se comparta, se puede entender lo que dice) y sale de la boca del gran Rutger Hauer.
perdidos
Blade Runner 2049 carece de todo salvo de metraje, que le sobra por todos lados.
Jonesjr.
Claro que tiene razón, y se ha quedado corto. No solo hay falta de cojones, sino de talento y de espectadores exigentes y con criterio.
hinhan
No le falta razón al bueno de "Rogelio" (como le llamaría Juan Manuel de Prada)....
A lo mejor todo esto de la falta de "cojones" del cine actual tiene que ver con la famosa "vida líquida" de la que habla Zygmunt Bauman en sus famosísimos ensayos. A lo mejor, Hauer no es del todo justo, en el sentido de que "Blade Runner 2049" no deja de ser una película arriesgada, como lo fue su antecesora. Y no hay más que ver el batacazo que se ha pegado en taquilla, en unos tiempos comercialmente ultraconservadores en la industria de Hollywood. A mi personalmente, esta secuela me gustó, pero creo entender a que se refiere en general el gran actor holandés con la falta de carácter del cine actual. Ahora son todo películas de superhéroes de Marvel, vehículos estelares para grandes estrellas o superproducciones la mayoría de ellas oportunistas para celebrar efemérides (tipo "Dunquerque" o "El instante más oscuro") Otra cosa que se lleva mucho es lo de los biopics de grandes figuras para alimentar el ego de los figurones (que le pregunten a Leonardo di Caprio que ha hecho "El aviador", "J. Edgar" y quiere hacer con Scorsese la vida de Sinatra). Pero quizás lo más nocivo es esa especie de exaltación de la corrección de lo políticamente correcto de películas falsamente "de denuncia" con la sospechosa intención final, aparentemente, de acaparar lo más grueso de los grandes premios (cuyos exponentes más claros serían "Moonlight" o "12 años de esclavitud"). Estas películas son muy hipócritas, por lo general, porque se suele hurtar el debate sobre su verdadera calidad cinematográfica, bajo el riesgo de parecer estar en contra de lo que políticamente "denuncian", que no tiene nada que ver con el verdadero nivel de la propuesta concreta desde criterios estético-narrativos. Esto es lo que me parece que puede pasar este año, en el que tiene toda la pinta de que con el entorno artificialmente profeminista que se ha creado, tiene toda la pinta de que se va a beneficiar "Lady Bird" No la he visto todavía, pero tiene pinta de ser la típica peli "indie" americana graciosa y simpática, pero que dudo mucho que alcance el nivel de calidad y de madurez alcanzado por Guillermo del Toro en "La forma del agua"Está por hacer todavía la peli definitiva sobre el acoso sexual actual. Pero todo llegará. "Acoso" de Barry Levinson o "Atracción fatal" de Adrian Lyne quedan ya muy lejos. Falta la definitiva visión de Hollywood del asunto en versión "Acoso 2.1" del presente siglo. Fijo que será digno de ver, y que no tendrá nada que ver con "Delicias turcas" precisamente (aunque no me importaría que la hiciera Verhoeven: seguro que resultaría impactante y divertido. No es casualidad que el director holandés no pueda hacer cine en Estados Unidos. Es precisamente, el síntoma más claro del ultraconservadurismo de Hollywood desde el 11-S, pese a que ya han pasado casi 17 años.....)
mangafan001
No creo que no tenga alma ni mucho menos, pero bueno, algo falló evidentemente, pero fijaros, la original también falló, quizás el tiempo cambie lo de la secuela también.
Y si, faltan cojones, muchos cojones. Solo hay que ver cosas tan absurdas como lo de Die Hard (Jungla de Cristal) que las primeras 3 eran bastante fuertes y de pronto la cuarta y la quinta las suavizan... ¿para que? ¡No tiene sentido! Si la original es para mayores, no hagas una para adolescentes, que una persona que no vio las tres partes anteriores no la van a ver, y si la vio, ya esta curada de espantos. Pero ahora importa más tener la menor clasificación por edades sin pensar en las consecuencias. pues como eso todo.
molitro
Tengo que estar de acuerdo con el porque ha venido a decir exactamente lo mismo que dije yo al salir de la película:
""En muchos sentidos, Blade Runner no iba sobre los replicantes, iba sobre ¿qué significa ser humano? Es como E.T. Pero no estoy seguro de cuál era la cuestión en la segunda Blade Runner. "
La temática de 2049 va casi hasta en contra de lo esencial de Blade Runner. En 2049 tratan de borrar la línea entre replicante y ser humano de forma literal, cuando eso no es lo importante en absoluto del tema central.
Total, que 2049 no hace nada que no hiciera Blade Runner más, y mejor. Con esa sensación salí del cine.
cliff_lda
Creo que BR 2049 es la introducción de algo mas grande que estaba por venir, faltaron atar muchos cabos sueltos, ojala puedan continuar la historia.
johngalt
No era necesaria.
degoxx
Jajajaja habra poco,pero cuando lo hace.... Gran(y muy desaprovechado) actor.Seguramente su caracter,al igual que de otros muchos,le paso factura.
degoxx
Blade runner 2049 son de esas películas que el tiempo pondrá en su sitio y a mi la verdad es que me fascino.¿cual fue el problema?.Pues sinceramente que la peña de hoy dia esta demasiada(y mal) acostumbrada a ver un tipo de cine en las antípodas de lo que esta ofrecia. Reflexiones,críticas,preguntas.Una pena que películas asi fracasen y otras que son pateticas triunfen.
Robert Paulson
Es cierto. Blade Runner 2049 es un remake mal hecho.
lerelejosele
A ver cuando el señor Ridley Scott deja que se pase por alto en la secuela que Rick Deckard es un Replicante, ya se está dejando a sí mismos en evidencia, porque la Cuestión fue admitida en los noventa y principios del milenio por el mismo y varios responsables de la cinta, hasta el punto de que se menciona en los extras de la versión definitiva en DVD, pues con eso queda claro que algo apesta en Dinamarca, y en la cabeza del señor Rildley Scott que está demostrando claramente un comportamiento compulsivo y enfermizo con respecto a su filmografía, joder que aún sigue el tío empeñao en sacar secuelas de sus películas a pesar de los desastrosos resultados que está teniendo.
mr.misteryman
Aunque Coincido con Hauer en lo que ha dicho (lo cual es un poco de perogrullo). Si analizamos su trayectoria hay Mucha serie b rancia y directa a video y en general fuera de sus interpretaciones en Los films de Verhoeven y en Blade Runner, Lady halcon y carretera Al infierno, es un actor olvidable. Esta bien reivindicar el riesgo y decir en voz Alta que Hollywood haga Otra clase de cine pero luego no actues en cosas como "Se busca vivo o muerto" o "furia ciega" . Tomad ejemplo de Viggo Mortensen. Despues de the Lord of the rings enfoco su carrera a proyectos personales, independientes y anti - comerciales y rechazo muchas pelis que le habrian dado fama y millones. En el lado opuesto, gente Como Orlando bloom que se queja de que no le ofrecen papeles y que Hollywood no arriesga. (el mismo tio que iba de saga en saga, haciendo de actor florero). Creo que hay que tener una actitud abierta, combinar cine comercial con artistico y nunca morder la Mano que te da de comer. La declaracion de Hauer es muy oportuna en su situacion actual, Las haria si fuera una Estrella y cada pelicula recaudase 1,000 mill ones?
jaimejames
Precisamente lo que decian los que critican el metoo, un nuevo puritanismo.