Pese a que el actor posee en cine una libertad mucho menor de la que por ejemplo disfruta en el teatro, puesto que es el director de cine el único que elige su material con total independencia, un intérprete inteligente siempre tiene posibilidades de fraguar una carrera que, aunque nunca estará a salvo de la irregularidad, pueda hacerle sentirse orgulloso. Mucho más si es un gran intérprete, y más aún si es un intérprete famoso y con poder. El neozelandés Russell Ira Crowe es un gran intérprete, y gracias a su tesón y a su fuerza de voluntad, llegó a ser famoso y a disfrutar de bastante poder. Pero ni siquiera todo eso le ha servido para no echar a perder una carrera que en la segunda mitad de la década de los noventa se auspiciaba como impresionante, y que a día de hoy sólo se puede calificar como decepcionante, siempre respecto a las enormes posibilidades y expectativas que alguien de su talento puede suscitar.
De sangre galesa, maorí y noruega, Crowe nació en Wellington hace ya cuarenta y seis años, y sus muy humildes comienzos no le desanimaron para llegar a convertirse en la estrella (herida) que es hoy día. Cuando en 1996, siendo aún un don nadie en la industria, un tal Francis Ford Coppola quiso cenar con él en París para hablarle de un gran proyecto personal titulado ‘Megalópolis’, ya quedaba claro que aunque sus trabajos hasta entonces no eran gran cosa, Crowe llamaba la atención porque existía en él un brillo de diamante en bruto que pedía a voces ser desbastado. Aquel proyecto personal nunca se hizo realidad, y Coppola y Crowe nunca trabajaron juntos. En lugar de eso, se convirtió en el actor fetiche de Ridley Scott, que al mismo tiempo que le ofrecería uno de los papeles de su vida, también le convencería para trabajr en posteriores proyectos que han terminado por empequeñecer la promesa de un coloso de su oficio.
Russell Crowe es uno de esos actores formidables a los que me gusta llamar actores de puro instinto, porque pese a su gran preparación previa en los papeles que interpreta, dan la impresión de actuar de instinto, completamente naturales, sin fingimiento alguno. Crowe pertenece a la estirpe de actores-creadores, que a su inmensa pegada fotogénica, a su carisma indomable, a la humanidad o violencia de su mera presencia, incorpora una energía a lo Brando, a lo Newman, completamente involuntaria, y alrededor de la que gravita cualquier secuencia en la que aparezca, como un meteoro sobre el que se fundamenta todo lo demás, y que condiciona cualquier película en que participe. Poseedor de un físico envidiable (aunque, según ha quedado demostrado, también cambiante…), de unos ojos muy azules y muy fríos capaces sin embargo de transmitir una gran compasión y dolor, de un cierto componente de desequilibrio salvaje, y de una sonrisa abierta y franca, Crowe dejó de ser ese actor instintivo hace ahora exactamente diez años, con la única salvedad de su excelente rol del mítico Jack Aubrey.

Ya en dos filmes tan olvidables como ‘Virtuosity’ (id, Brett Leonard, 1995) o ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’, Sam Raimi, 1995), su rostro desconocido se te quedaba en el cajón de trastos de la memoria, pero ya habia participado en la entrañable ‘Nosotros dos’ (‘The Sum of Us’, Geoff Burton, Kevin Dowling, 1994) o en la reivindicable ‘Romper Stomper’ (id, Geoffrey Wright, 1992), que le valió el salto a California. A la floja ‘Hechizo en la ruta maya’ (‘Rough Magic’, Clare Peploe, 1995), le siguió uno de esos trabajos que sólo se pueden calificar de deslumbrantes, de genio incontestable. Me refiero, por supuesto, a su Bud White de ‘L.A. Confidential’ (id, Curtis Hanson, 1997), que Crowe encarnaba a lo grande, a lo Brando o De Niro, como sin esfuerzo. En un reparto excelente, él brillaba por encima de todos por derecho propio, emocionando en secuencias de acción, en diálogos, en momentos íntimos, en silencios. Toda una lección de cine, un personaje trabajado principalmente con los ojos y la mirada.
A tres trabajos alimenticios posteriores, que no merece la pena ni reseñar, le siguió otro triunfo: el atormentado científico de ‘El dilema’ (‘The Insider’, Michael Mann, 1999), uno de los filmes más completos de ese realizador, en el que no solamente estaba mejor que Al Pacino, sino que lograba que se te olvidara la presencia del mítico intérprete de Michael Corleone. Envejecido por necesidades del papel, Crowe se había convertido, de pronto, en un actor superdotado, camaleónico, generoso y valiente, como muy pocos o quizá ninguno de su generación, en una promesa de intérprete de referencia, confirmada un año después por otro trabajo superlativo, el de Máximo en la muy floja ‘Gladiator’ (id, Ridley Scott, 2000). Crowe está tan alucinante, tan creíble, tan dolorosamente real, que es la película, simple y llanamente, y todas sus virtudes empiezan y terminan en él. No es de extrañar que le dieran el Oscar al mejor actor, merecidísimo. Lástima que ese papel extraordinario fuera el principio del fin, pues un año después daría vida al matemático John Nash, y se desvanecería el actor instintivo para transformarse en actor calculador, de método, de mentira al fin y al cabo. Su penosa interpretación, llena de tics y gestos de actor falsario, en uno de los filmes más vergonzantes de la historia, que hacía un espectáculo lacrimógeno del terrible drama de la esquizofrenia, era indigna de su gran talento.
Por lo menos aún pudo hacer de Jack Aubrey en la estupenda ‘Master and Commander: Al otro lado del mundo’ (‘Master and Commander: The Far Side of the World’, Peter Weir, 2003), en la que clavaba al capitán del navío de guerra inmortalizado por Patrick O’Brian, muy bien secundado por Paul Bettany, pero de pronto parece que Crowe ha perdido la ambición y la energía que le sobraban en años anteriores, demasiado breves. Los cuatro papeles posteriores que ha interpretado para Ridley Scott son un póker de interpretaciones olvidables, hechas sin convicción, a desgana, y con su imponente físico cada vez más deteroriado. Ni la lamentable ‘Un buen año’ (‘A Good Year’, 2006), ni la aburrida y absurda ‘American Gangster’ (id, 2007), ni la estúpida ‘Red de mentiras’ (‘Body of Lies’, 2008), ni la bochornosa (aún peor que la de Costner) ‘Robin Hood’ (id, 2010) añaden a su carrera otra cosa que no sea estabilidad económica. Muy triste si pensamos en la apoteósica figura de ‘L.A. Confidential’ o ‘Gladiator’, aunque aún pudo hacer un buen trabajo (un juego de niños para un tipo con su talentazo) de la muy digna ‘El tren de las 3:10’ (‘3:10 to Yuma’, James Mangold, 2007), en la que ya se puede apreciar que Crowe es un gigante dormido al que hay que despertar con urgencia.
Supongo que nadie se sorprenderá si sostengo que sería una buena idea profesional y creativa para Crowe desvincularse de la carrera siempre descendente de Ridley Scott, uno de los cineastas más sobrevalorados de la entera historia del cine. Pero tampoco sería justo achacar todos sus fallos a su admiración y amistad por el cineasta de origen británico. Supongo que Crowe aún está a tiempo de enderezar y de volver a demostrar lo grande que es, pues todavía no es demasiado mayor y talento e inteligencia le sobran. Ya veremos qué tal su próxima película con Paul Haggis, que pinta bastante bien. Yo creo que lo mejor de este artista aún está por llegar, porque de momento ha dado mucho menos de lo que prometía.

Ver 63 comentarios
63 comentarios
Harry Powell
¿O sea qué Renée Zellweger(lo digo por el post que le dedicaste) es la bomba y Russel Crow va de mal en peor?
Sentido del humor no te falta, no.
"Supongo que nadie se sorprenderá si sostengo que sería una buena idea profesional y creativa para Crowe desvincularse de la carrera siempre descendente de Ridley Scott, uno de los cineastas más sobrevalorados de la entera historia del cine."
"Alien, el octavo pasajero","Blade Runner","Los duelistas","Black Rain","Gladiator".........¿En serio crees que un director que ha hecho films como los que he mencionado está sobrevalorado?.
Saludos.
apocalexys
Macho, Massanet, hoy mejor te hubieras quedado en la cama...
"la muy floja ‘Gladiator’" (a estas alturas, ¿es un chiste, no?), "es la película, simple y llanamente, y todas sus virtudes empiezan y terminan en él" (fotografía, música y banda sonora, dirección artística, vestuario, Richard Harris o Joaquin Phoenix... no valen nada, ¿verdad?), "el Oscar al mejor actor, merecidísimo" (¿y qué hay de Tom Hanks en "Náufrago"?), "uno de los filmes más vergonzantes de la historia, que hacía un espectáculo lacrimógeno del terrible drama de la esquizofrenia" (esa será tu interpretación...), "la aburrida y absurda ‘American Gangster’" (yo no me aburrí en ningún momento), "Ridley Scott, uno de los cineastas más sobrevalorados de la entera historia del cine" (simplemente lean lo que Harry Powell tiene que decirnos en su comentario 1), "creo que lo mejor de este artista aún está por llegar" (¿eh? ¡después de todo lo que has soltado!!! ¿en qué quedamos?).
Epopeyo
Yo me concedo la libertad de tomar prestados los términos que utilizó para calificar las películas de Ridley Scott y los empleo para calificar la crítica: “Muy floja, lamentable, estúpida, bochornosa, aburrida y absurda.”
miguel.delgado.735
La opinion del articulo es respetable, pero esta escrito con una falta de respeto impresionante. Te puede no gustar Ridley Scott, pero decir que sus peliculas son lamentables, absurdas, estupidas o bochornosas es una memez, asi de simple.
Y si te parece mal que Crowe trabaje para Ridley, ya no quiero imaginar lo que piensas de Denzel Washington con Tony Scott
siboney
Este blog es un monólogo sobre ¡CLINT EASTWOOD ES MI DIOS! y los demás son una basura.
herb
Quizas cuando un critico tiene fobias tan marcadas que le impiden ser minimamente objetivo con un determinado autor, deberia abstenerse de hacer criticas sobre el mismo y dejarle eso compañeros con una opinion mas equilibrada y realista. Solo hace falta que los redactores sean capaces de la suficiente autocritica para reconocer cuando hay temas con los que las fobias y filias personales, les hacen irse mas alla de los gustos subjetivos y meterse un poco en el terreno de las opiniones gratuitas... ya se que la objetividad total no existe, y que para gustos los colores, pero hay casos que claramente, se pasan de lo razonable... y lo de Massanet con scott, yo diria que cruza esa linea.
Aunque este articulo habla de Crowe y Scott, nos acaba dando mas material aprobechable sobre Massanet que sobre ellos, y eso no puede ser bueno.
marlow
Lo que Russell hace en Master and Commander no lo llamaria actuar, el "ES" Jack Aubrey, un autentico hombre de mar. Cuando terminó la pelicula me dieron ganas de sacarme el "carnet" de capitan de barco.
Hotel Marconi
Como siempre Massanet, el hombre que más sabe de cine del mundo, nos da una lección magistral. Por supuesto, hablando ex cátedra y descalificando con la arrogancia propia del que se cree que lo sabe todo y no tiene ni puta idea de nada.
principevegetta
Autentico post que no tiene otra intencion que la de molestar e incomodar. creo que el valor de este post se reduce a la mas angustiante nulidad.
mann
Russell Crowe es un muy buen actor, que no por ello es lo mejor de la actualidad y su mejor película y actuación pertenecen a El Dilema. Desde aquella no ha vuelto a hacer nada del mismo nivel.
Respecto a Ridley Scott es muy parecido a Coppola, los dos son muy grandes directores, pero desde hace un tiempo va quedando claro que su buena época ya pasó. Ni El Buen Año es Blade Runner, ni Jack es El Padrino.
Bob
En una frase: NI DE COÑA. Russel Crowe, uno de los mejores actores de hoy en dIa y de mis favoritos. Y Ridley Scott lo mismo, el director todoterreno por excelencia, toca todos los generos y practicamente siempre sale airoso. Puede que ya no haga obras maestras como antes, pero NI UNA SOLA de sus peliculas es mala y quiza el unico de sus films que podria calificarse de mediocre sea "La teniente o´Neil".
principevegetta
Este no es mas que otro post tipo "ataquemos a Scott", pero camuflado en otra cosa.
jorgepaez
¿la aburrida y absurda ‘American Gangster?
Pero es un buen film, sin ser una maravilla. De aburrida y absurda no tiene nada.
Juan E. Trujillo
Massanet, la mayoría de sus artículos son de admirar, pero en este en cierta forma a fracasado totalmente, como se le ocurre dejarse llevar por su "odio" a Ridley Scott para hacer un post de este tipo, siempre lo tiene que mirar desde una perspectiva general, por ejemplo a mi no me gusta el cine de Tarantino en su mayoría pero reconozco que es un gran director en películas como 'Pulp Fiction' y que ya tiene una firma clara aunque algo encasillada en el séptimo arte.Por otro lado desvirtuar en cierta forma de la mitad en adelante a un actorazo de esta talla como lo es Russell Crowe es repudiable, su carrera siempre se ha mantenido intacta a mi parecer y al de muchos, sigue una linea de el filo de la navaja en la actuación y nunca se ha cortado en ningún film, ni si quiera en 'American gangster' que era la mas criticada y esperada para ser desvirtuada y valorada de 1 a 2 pero la critica tuvo que callarse la boca ante una gran película y una gran interpretación de Russell Crowe y Denzel Washington.Sin duda actores como este son los que hacen leyenda solo hay que ver obras maestras que usted califica como fallidas 'Gladiador' donde este demuestra lo que es actuar y ser un actor y para que no siga que me quedo en exclusivismos también actuaciones sobrias y ligeras como las de 'Una mente maravillosa'.
PD: "Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejercitos del Norte, general de las legiones Fenix, fiel servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la próxima". Russell Crowe
Recuerden esa escena y se enteraran lo que es 'Gladiador' arte cinematográfico, actuación pura en todo su esplendor.
Alvaro Saez
Buf madre mía, respeto la opinion del autor, pero no la comparto en absoluto, porque dá una serie de puntos encontra de Rusell que no tiene por donde cogerlo, además de que encima le atiza a Ridley Scott.
Lo siento, pero esto es como lo de Mourinho y los periodistas deportivos, sin él no tendrían de qué escribir, y aquí pasa lo mismo, el problema es cuando os llega el aburrimiento de un domingo, que seguramente no será lo perfecto que deseáis y entonces cogéis un actor y un director y le dáis por todos lados, gratuitamente claro, como pasa con James Cameron.
Algo así como lo que ocurre cuando se critica a Bill Gates ... que es muy gratuito, pero enfin, como digo, tan respetuoso es escribirlo, como yo criticarlo, espero, ya que es tan solo mi opinión ;-)
siboney
¿Para qué nos vamos a andar con rodeos?, si en este post están claras las tendencias de los autores. Si queréis matar dos "pájaros" de un tiro. Hablad de "UN BUEN AÑO" y no hace falta escribir tanto. ¡Ale, ya os habéis salido con la vuestra Massanet y compañía! Exxpertos en....
opohu
Si continuase el star-system del Hollywood dorado y clasico,para mi Russell Croowe entraria en ese prestigioso club por derecho propio,pues es uno de los pocos actores de la actualidad que me motivan para ir a ver sus peliculas,haga lo que haga.
Obviamente tiene sus patinazos,y quien no.
Y en " El dilema " no se si hara un buen papel o no,pero para mi es una pelicula muy,muy,pero que muy aburrida.La he visto dos veces y si me preguntais ahora de que iba pues,francamente,no lo se.En cambio con "Gladiador" ,que la he visto el mismo numero de veces,no me ocurre eso,es mas te la podria contar de principio a fin he incluso con banda sonora incluida.
No se si cuando actuo en " L.A. Confidential " prometia mas de lo que nos ha dado pero yo le doy un notable muy alto.
331214
La verdad: me fascinan las críticas de los críticos de cine. Es algo que está por encima de mi entendimiento. Sobre todo, ese tema de "engañar" al espectador (trabajo arduo de los productores/directores que comienza en el trailer), pero eso es otro tema.
Sinceramente, y particularmente en este post, pienso que el autor piensa más en provocar que en decir lo que verdaderamente piensa.
ffg
Jejeje, así de inmediato, Massanet se ha cargado de un plumazo a medio Hollywood en este post. No me faltaba razón cuando dije que Massanet era el más estimulante de todos los editores.
el_tabano
A ver si lo he entendido, un actor (un tal Russell Crowe que si no me falla la memoria igual te hace de un padre de familia "chungo", véase "El dilema", o de un boxeador al que no le tiene nada que envidiar en su forma física el Stallone de Rocky), está en horas bajas porque al parecer a su vez tiene el handicap de ser uno de los actores elegidos por un tal Ridley Scott, que a su vez también tiene otro handicap: ha dirigido películas sobrevaloradísimas como Alien, Blade Runner, Gladiator... En fin, como dice un catedrático vecino mío, es para mear y no echar gota....
198545
Y donde se queda "una mente maravillosa"? uno de sus mejores papeles a mi parecer
habanidad
SOSPECHO QUE ALGO (O MUCHO) DE INTERESANTE TENDRÁ ESTE ARTÍCULO DE MASSANET CUANDO LEVANTA TANTAS AMPOLLAS ENTRE LOS LECTORES; A MI, HUMILDE AMANTE DEL CINE, ME PARECIÓ CORRECTO EN SU CONTENIDO, AUNQUE EN ALGUNOS ASPECTOS PUEDA DISCREPAR. SALUDOS, JORGE
d4nt3
Bueno,está claro que el tipo duro Crowe esta en bajada sin frenos.Otros títulos patéticos de él son "Prueba de vida" con una Meg Ryan (otra que se echó a perder) que se pasa toda la peli llorando. Se ha olvidado el editor de mencionar otros trabajos como "Cinderella Man" en la cual al menos da el tipo.Pero a falta de ver "Robin Hood" la cual pinta muy mal ya por los "como se hizo" que vi,Russell está correcto en "American Gangster" y "Una mente maravillosa",con lo demás estoy de acuerdo.
Supongo que los actores regulares no existen,acaso que ellos mismos dirijan a la vez (sea el caso de Eastwood),para conseguir un "equilibrio" en su filmografía sin demasiados altibajos.Una peli hasta que no se acaba no se sabe a ciencia cierta si va a resultar un bodrio o una obra magistral,aunque el guión supongo que da alguna pista.
Espero que a Russell no le pase lo que a De Niro,y renazca de sus cenizas,porque ya pocos actores decentes nos quedan vivos para maravillarnos.
mike_moore
La verdad es que tanto ataque hacia Scott empieza a resultar pueril. Seguramente Massanet hubiera preferido que el cuestionado Scott no levantara cabeza tras el varapalo de "La Teniente O'Neal"... Pero lo hizo! Combatió por regresar a lo más alto, con igual fiereza que Máximo, y mal que le pese a usted, Mr. Massanet. Sólo por esa capacidad de regeneración ya merecería un poquito de respeto, ¿no cree?
budy11
rusell crowe esta llevando una carrera descendente en cuanto ha peliculas, noi en cuanto a actuaciones porque crowe es un actorazo y cada papel lo hace bien, lo mismo le pasa a grandes actores com jim carrey ( yes man, philip morris) y a john cusack ( 2012, jacuzzi al pasado) pero este aun tiene por estrenar dos peliculas con buena pinta como the factory y the raven.
jackbauer24
Russell Crowe, actor visceral y auténtico, un crack que también puede hacer malas películas y seguir siendo un actorazo se ponga como se ponga Massanet...
Salu2
Edgar
¿Menos de lo que prometía? ¿Qué te has tomado Masanet? Porque si Russell Crowe no es el mejor actor de su generación, dime quién lo supera.
L.A. Confidential, El dilema, Gladiator, Cinderella Man, La sombra del poder, como villano en El tren de las 3:10... Cada personaje es diferente y en cada uno de ellos aporta personalidad y matices, ¡pero si es todo un lujo!
Incluso como sufrido padre de familia en la nueva Los próximos tres días está que se sale.
No si aquí como uno no os entre por el ojo, ¡madre mía!
walsh
¿Qué se valora de un actor? ¿Su versatilidad? ¿Su carisma? ¿Su poder para representar un rol determinado?
¿Imaginamos a un gigante como Jack Lemmon haciendo de gladiador?
Pocos elegidos tienen tanta versatilidad o carecen de atributos físicos capaces de adaptarse a cualquier papel. Por lo tanto vamos a medir qué es lo que valoramos cuando hablamos de un actor y qué le criticamos cuando no nos gusta en un papel.