Como era de esperar, las durísimas acusaciones de violencia sexual vertidas contra Carlos Vermut por tres mujeres, publicadas en El País el pasado 26 de enero, iban a tener consecuencias. El #SeAcabó, una suerte de español del #MeToo, parece estar cobrando fuerza en redes sociales a raíz de un caso al que RTVE ha respondido retirando del catálogo de su web uno de los largometrajes del cineasta.
RTVE mueve ficha
Este no es otro que 'Magical Girl', ganador de la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián, que también coronó a Vermut como el mejor realizador de la edición de 2014. A pesar de que los derechos de emisión estaban vigentes hasta el próximo 16, intentar ver la cinta en RTVE Play se traduce en un mensaje que informa de la restricción de los derechos de emisión y la imposibilidad de reproducir el contenido.
Desde la Agencia EFE afirman que los portavoces oficiales de la cadena han declinado hacer declaraciones que expliquen la retirada de la página de una película que, por otro lado, sí está disponible en Mubi y Filmin para ver en streaming, y en Google Play, Apple TV y Rakuten TV con opción de alquiler y compra —esta última, sólo en Rakuten—.
Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de Filmin manifestó en su cuenta de X su apoyo a las víctimas y felicitó al equipo de El País responsable del artículo que ha destapado el escándalo; mensaje al que el usuario Francisco M Romero contestó con la amenaza de darse de baja de Filmin si la plataforma decidía "cancelar" a Vermut. Ripoll le contestó asegurando que "Tienes y tendrás sus dos primeras películas".

Por supuesto, esta decisión no se ha quedado ahí, acrecentando la polémica otra usuaria de la plataforma que afirma que la postura de Ripoll es "una vergüenza" que "no quiere las películas en la plataforma", al igual que "las novedades de [Gerard] Depardieu". Por el momento, tanto 'Diamond Flash' como 'Magical Girl' están disponibles en el catálogo de Filmin.
Imagen: Juan Barbosa
En Espinof:
- Las mejores películas de 2023 y dónde las puedes ver
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 21 comentarios
21 comentarios
charlie_brown
Imagino que RTVE tampoco emitirá ninguna película producida por Harvey Wenstein o dirigida por Roman Polanski, para ser coherentes digo.
Como empecemos así, ya pueden ir vaciando museos o bibliotecas y a mi este tío me da igual yo no he visto nada suyo, pero que sea el espectador quien decida si seguir o no consumiendo su obra y un tribunal el que decida su culpabilidad o inocencia.
Godfrey
Como usuario de Filmin, no soy muy partidario de eliminar obras del catálogo; el usuario tiene la potestad de no verla, y esa decisión es mucho más que no tenerla. Eso sí, Vermut me la trae al pairo y paso de convertirlo en martir o monstruo. Como suscriptor me molesta mucho más los vacios en filmografías como la Hitch, sin Atrapa a un Ladron o Naufragos en el catálogo.
carlosrodrigopascual
No hay que confundir a las personas que realizan una obra con la misma obra, sobre todo cuando, como una película, se trata de una obra colectiva. Al censurar a Vermut, RTVE censura también a José Sacristán, Bárbara Lennie y todas las otras personas que intervinieron en el filme.
Por otro lado, tampoco hay que pensar que un artista es un ser perfecto. Se puede ser un genio y, al mismo tiempo, intolerante, machista o racista. Como dijo alguien, el almirante Nelson era un magnífico marino, pero un pésimo pianista. Nadie es perfecto.
Y no olvidemos nunca la presunción de inocencia, por favor.
Bien por Filmin.
whynot70
No se debe cancelar, como norma ni siquiera debería tener discusión.
pantxo
Vamos a retirar las obras de Piccaso de los muesos, porque cabrón con las mujeres era un rato.
Increíble adonde vamos a llegar.
black_ikarus
Hasta los huevos de la cultura de la cancelación. Bien por Filmin.
Predicador
Detrás va un director canario, Armando Ravelo. También están saliendo cositas asquerosas de él gracias al impulso de las denunciantes de Vermut.
jaimejames
A ver, en sus películas trabajo mucha gente, no solo él. Al eliminar su trabajo, se elimina el de ellos.
Farenheit 451 no tarda en ser superado por la realidad .