Por más que parezca que se han conquistado todos los derechos habidos y por haber y que ya se ha alcanzado la igualdad plena entre hombres y mujeres, aún queda mucho camino por recorrer. Así lo ha planteado la actriz y directora Robin Wright, poniendo sobre la mesa una conversación que sigue siendo tan vigente como incómoda.
Durante su intervención en el Festival de Televisión de Montecarlo, Wright recordó cómo tuvo que reclamar que le pagasen lo mismo que a su compañero Kevin Spacey por su trabajo en 'House of Cards', una de las series insignia de Netflix.
Wright reveló que, al solicitar recibir el mismo salario que Spacey (que por aquel entonces era la cara más visible de la serie) el 'no' fue rotundo, a pesar de que el peso de los dos personajes era prácticamente el mismo.
Literalmente me dijeron: ‘Bueno, no podemos pagarte lo mismo que a un actor, así que lo dividiremos para que sea equitativo y te haremos productora ejecutiva, y luego podrás dirigir, y entonces te daremos tres sueldos diferentes’.
Hacer tres veces más para que te paguen lo mismo

Después, recordó lo que le respondieron cuando preguntó por qué no podía recibir simplemente el mismo sueldo.
Les pregunté: '¿Por qué no me pueden pagar lo mismo que a un actor?'. Y me respondieron: 'Porque no ganaste un Oscar'.
Finalmente, para lograr la ansiada equidad, Wright terminó aceptando una estructura salarial que se repartía en tres roles: actriz, directora y productora ejecutiva. Un reconocimiento a su trabajo multifacético, pero también una reflejo de cómo las mujeres deben esforzarse el triple para obtener lo mismo que sus compañeros hombres.
En resumidas cuentas, la actriz contó que tuvo que "recibir múltiples cheques para alcanzar la igualdad salarial”.
El principio de una revolución televisiva

Además de hablar sobre la desigualdad salarial, otra de las preocupaciones de Wright durante la charla fue cómo 'House of Cards' supuso el inicio de una revolución en la era del streaming.
La actriz recordó que el director David Fincher ya anticipaba el impacto del nuevo modelo:
Dijo: ‘Este será nuestro futuro. Vamos a lanzar el streaming... y creo que será revolucionario’. Y mirad dónde estamos ahora.
Y aprovechando este tema, habló también de uno de los temas más candentes de la industria actualmente: la inteligencia artificial. Aunque reconoció su potencial en ciertos ámbitos, también expresó preocupación por el impacto laboral que puede tener en el cine y la televisión, siempre teniendo claro que no puede ser lo mismo y que no llegará a sustituir plenamente el trabajo de un humano.
“Me preocupa que nuestra industria se vea afectada por esta dicotomía… La gente dice: '¿No crees que acabará dominando el mundo de la interpretación?'. No creo que lo haga nunca, porque no creo que logre transmitir la emoción en los ojos. Nunca sentirás la misma energía que emana de ese actor".
Ver 24 comentarios
24 comentarios
1182363
Bueno, puede que haya otras razones. En la TV no lo tengo tan claro, pero en el cine los yankis llevan estadísticas de toooodo: minutos que sale un actor, posición en los créditos, facturación de la película, etc. Cuando un actor yanki recibe un guión no tiene que pensar en si el papel mola o en si quiere trabajar con tal director (eso es una mentira para las entrevistas) si no en si la película va a ser un éxito o no, porque si lo es en la próxima podrá cobrar más, y si no lo es, tendrá que cobrar menos.
Bueno, pues en esas estadísticas dice que si Tom Cruise (por meter a Dios) sale en una película la película es un éxito y si sale Robin Wright (por ejemplo) pues puede que sí, puede que no.
Hasta aquí son matemáticas.
Pero vamos con sociología.
¿Un "tipo" normal va a ver una película porque sale Cruise? No. Yo he ido a ver pelis suyas porque salían aviones, extraterrestres o porque parecían pelis chulas (Nacido el 4 de Julio, Magnolia, la del Vampiro). Si hubieran puesto a otro me habría dado igual mientras hubiera aviones, extraterrestres y parecieran películas chulas (ni sabía que salía en Magnolia). Y de las de MI solo he visto las dos primeras porque son "cosas que explotan". Y lo mismo digo de las actrices. Nunca-jamás-de-los-jamases he ido al cine a ver una película porque saliera tal o cual actriz. Si quiero ver tías buenas no pago una entrada de cine.
¿Una "tipa" normal va a ver una película porque sale Cruise? Pues esto ya depende del entorno de cada uno, claro, pero las "tipas" que me rodean van a ver todas las de Pitt (emocionadas están con el cartel de la de F1), Chamelet (¡¡pero si es un crío y son mujeres maduras!!), Hemsword, Pratt, Ford, Grant...
Yo jamás he ido a ver una película por una actriz, y salvo un caso patológico que espero que haya madurado de una vez, los tíos de mi alrededor tampoco desde que vimos lo de Sharon Stone y nos decepcionó la iluminación de la... escena, pero las tías de mi alrededor siguen yendo a ver películas porque el actor es guapo (o "mono", como Chamelet). Y también con alguna mujer, pero menos (Zendaya está triunfando ultimamente)
Si eso se generaliza, que no sé hasta que punto se puede generalizar, pues es lógico que los actores cobren más que las actrices porque un actor sí arrastra público (femenino) al cine solo por estar ahí mientras que una actriz atrae menos público (masculino) que el robot gigantesco que se quiere comer la Tierra que está al fondo del cartel.
Los yankis le sacan estadísticas a todo, y si lo hacen así será por algo, porque en su momento Julia Roberts también cobraba una barbaridad.
denzelgod
Jennifer Lawrence cobro bastante más que Chris Pratt en Passengers y no las vi quejarse, porque era normal.
Dejad ya de llorar.
rio63
"Bueno, no podemos pagarte lo mismo que a un actor, así que lo dividiremos para que sea equitativo y te haremos productora ejecutiva, y luego podrás dirigir, y entonces te daremos tres sueldos diferentes’.
Lo que debieron decirle es que no le podían pagar lo mismo que al protagonista principal de la serie. El protagonista siempre fue Frank y cuando lo sacaron terminó la serie muy mal.
pajaritoaudi
Son unos peleles
Lynx939
Me hacen una gracia estos artículos que se hacen con la intención de "denunciar injusticias" (y de paso generar click-bait por supuesto) pero que lo único que consiguen es lo contrario.
Ganas lo que generas, no hay mas. Por eso un jugador de carta división no gana lo mismo que Cristiano Ronaldo.
Por supuesto que Spacey (= Cristiano Ronaldo) debe ganar muchísimo mas que Wright (= jugador de cuarta división), que aun siendo esta una excelente actriz, no había ni punto de comparación con lo enorme que era Spacey en ese momento.
Wright solo consiguió ganar lo mismo que Spacey con la típica y patética táctica de muchas mujeres: llorar hasta conseguir tus objetivos.
Otra victoria del feminismo.... supongo.