Por norma general, al pensar en actores y actrices de primera línea —especialmente si centramos nuestras miradas en Hollywood—, lo primero que se nos viene a la mente son sueldos millonarios, alfombras rojas, glamour, lujo... pero esto es algo que, en algunas ocasiones, se paga con un poquito de sufrimiento en el set de rodaje.
Un Óscar que vale su peso en kilómetros
Por suerte, con el paso de los años, la irrupción de nuevas tecnologías ha ayudado a rebajar el nivel de las "torturas" a las que se somete a los intérpretes para rodar algunas escenas, y estoy seguro de que Tom Hanks hubiese agradecido que herramientas como el Stagecraft y ese espacio conocido como el volumen hubiesen existido a principios de los 90.
El doble ganador del Óscar sabe bien lo que es un rodaje intenso y demandante físicamente, pero hoy no vamos a hablar sobre los casos más obvios como 'Salvar al soldado Ryan' y, especialmente, 'Náufrago', sino de una 'Forrest Gump' que, según sus propias palabras, le dejó "exhausto" durante el rodaje de uno de sus fragmentos.

Durante un panel del The New Yorker Live, Hanks habló sobre la mítica escena en la que el personaje titular recorre Estados Unidos corriendo mientras congrega una legión de seguidores. Por sus palabras, queda claro que el proceso de filmación fue agotador
"Estaba agotado porque habíamos estado rodando durante veintisiete días seguidos. ¿Recuerdas cómo Forrest corría por todo el país? Bueno, por aquél entonces sólo había una manera de rodar esas escenas. Tenías que volar hasta la puñetera localización, ponerte el vestuario, correr durante una hora y media, luego volver, subir al avión y volar, digamos, hasta New Hampshire, y hacerlo todo de nuevo. Así que estaba exhausto. No sabía qué estaba pasando. Las escenas en el banco del parque tienen océanos de diálogo, y las filmamos en un día y medio".
Por suerte, otra buena parte de 'Forrest Gump' la pasó sentado en un banco en unas escenas que no fueron demasiado demandantes a nivel físico, pero que le dejaron frito a nivel mental. Parece que, después de todo, su Óscar estuvo más que justificado.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 7 comentarios
7 comentarios
geodatan
Esas películas eran más difíciles de rodar, pero también tenían más merecido el esfuerzo, el reconocimiento y los premios. Ahora todo es CGI y esas cosas, el actor/actriz sólo tiene que ir al gimnasio a ponerse "cachas" y luego rodar en chroma....
edumo
Aún así los efectos fueron muy vanguardistas para hacer la película más real, como la amputación de piernas de Gary Sinise o las escenas con JFK
El Berberecho Azul
Sois todos unos putos abuelos cebolletas XDDDD
sickboy
Estaba seguro haber leído que gran parte de esas escenas la había hecho un doble, su hermano o algo así jaja debo estar confundiéndome con otro actor/película (ni se si TH tiene un hermano jaja)
perdidos
No se de que se queja, conozco directores que le hubieran hecho correr de verdad de una punta a la otra de EEUU.
efdtlc
Antes se ganaban el sueldo.