El reciente estreno de 'Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore' nos ha permitido comprobar hasta qué punto fue o no un acierto elegir a Mads Mikkelsen para sustituir a Johnny Depp en el papel de Grindelwald. No son pocos los que han alabado a Mikkelsen por encima de Depp, pero yo creo todo lo contrario y que fue un error forzar la salida del protagonista de 'La novena puerta'.
No es la primera vez, ni será la última, que una superproducción de Hollywood ficha a Mikkelsen para dar vida al gran villano de la función. Su rostro inconfundible se presta mucho a ello, pero a la hora de la verdad le han dado muchos personajes de malvado que no van mucho más allá de lo genérico. Mucho me temo que algo parecido sucede en 'Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore'.
Puede que haya algún pequeño spoiler de la saga de aquí en adelante
Mikkelsen contra Depp
A nadie le sorprende que Mikkelsen opte por una visión bastante más reposada de Grindelwald que la ofrecida en su momento por Depp, pero lo cierto es que se trata de un cambio notable sin que haya nada dentro de la propia película que lo justifique. El personaje era mucho más expresivo en 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald', sin que ello supusiera que el actor diera rienda suelta a esos excesos tan inspirados en su inolvidable Jack Sparrow.
Lo cierto es que la maldad de Grindelwald en la segunda entrega estaba más trabajada, siendo capaz de impresionar tanto de una forma más contenida como cuando tocaba coquetear un poco con lo caricaturesco. Realmente era algo que destacaba en la película y permitía sentar las bases de un villano que prometía darnos más alegrías que Voldemort. Nada en contra de este último, que como representación de la maldad pura estaba muy conseguido, pero siempre se agradece un poco más de variedad.
Además, 'Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald' allanaba el camino para ver a un personaje más desatado según iba creciendo su poder en la comunidad mágica, pero en 'Los secretos de Dumbledore' se opta por una aproximación diferente, como si quisieran vincularlo con la idea de ser un líder fascista que echa mano del populismo para ascender al poder.
Por ello, Grindelwald en 'Los secretos de Dumbledore' es una especie de eterna promesa de algo tremendo que luego nunca llega, tanto en las relaciones individuales -cuesta creer que no tenga problemas en darle varias oportunidades al personaje interpretado por Ezra Miller antes sus repetidos fracasos- como en su aspiración por controlar el mundo.

Eso lleva a que sus intentos de imponer respeto y miedo con su presencia se desdibujen. Es verdad que no ayuda que 'Los secretos de Dumbledore' no deje de ser una aventura de transición, pero es que 'Los crímenes de Grindelwald' tampoco iba más allá de una presentación real del personaje tras la treta que ejecutaba en 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos', donde Colin Farrell estaba muy convincente hasta que la verdad salía a la luz.
De esta forma, el Grindelwald de Mikkelsen es un villano más, perdiendo por el camino todo lo que hacía llamativo a la versión de Depp. Entiendo a aquellos que no disfrutasen con la interpretación de este último -y también que Mikkelsen no quisiera limitarse a copiar lo que hizo Depp-, pero al menos proponía algo diferente y con más matices, mientras que el protagonista de 'Otra ronda' se limita a intentar dar ciertos toques de realismo a un personaje que pedía mucho más que eso. A fin de cuentas, estamos en el universo mágico por excelencia de la historia del cine.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
matiasgabrieldevaglia
No es mejor ni peor. Son dos grandes actores con dos estilos muy diferentes.
Bob
Johnny Depp estuvo muy bien como Grindelwald; la gente se deja engañar por la caracterización, pero, al igual que pasaba en Black Mass, detrás de eso hay una de esas interpretaciones sobrias y calculadas que se le dan estupendamente y que hacen olvidar las facetas más extravagantes de este actor tan singular.
diego-rbb-93
Lo comparto, tampoco culpo a Mikkelsen. Creo que esta es una cinta fallida por bastantes frentes aunque no deje de ser una aventura que se deja ver y el fan más simplón valorará positivamente.
Yo por mi lado, considero que de por sí, flaco favor le hace la película a este Grindelwald cuya amenaza está más representada por sus lacayos random que por sus acciones. De por sí, todo el desenlace de la cinta me parece realmente estúpido y forzado, trata de conjugar a la vez todos los elementos que se han ido plantando para que su ejecución sea de lo más plana e indiferente.
Todo el desenlace final parece un teatrillo de colegio, donde parece que todo el mundo está esperando a decir su frase en vez de actuar ante la gravedad de los hechos que se están sucediendo.
Y Grindelwald está en plan "oh, vaya, me habéis jodido el plan, bueno, adios".
Lo único positivo que le he visto a Los Secretos de Dumbledore (que son cuatro contados por cierto) es que al menos se centra enmendar las grandes cagadas de los guiones y screenplays de la JK, centrando la narrativa sin tontería alguna y planteando una línea de acción centrar "contra alguien que puede ver el futuro", que aunque se me antojaba interesante, acaba diluyéndose como un azucarillo...
Aalguien me dice que coño aporta en la cinta el doble agente del mago Yusuf Kama? Todo lo que hay alrededor de él está cogidísimo por pinzas. Donde está el personaje de Nagini? Damos por hecho que el personaje de Tina Goldstein desaparece de esta cinta porque tenía conflictos de agenda o porque entendían que su personaje no daba para evolucionar más allá de ser el interés romántico de Scamander? De verdad quieren que nos traguemos la evolución tan caótica de Credence y su personaje? Dumbledore es medio vidente por la cara?
En fin... Porque este universo tiene el carisma que tiene, pero el desastre narrativo de esta trilogía no va demasiado lejos del del episodio VII-VIII-IX...
E21A1
Ayer vi la pelicula. Sostengo que esta saga necesita un cambio de director y escritores. Es una eterna promesa que nunca se cumple. Es como estar preparando un plato por dos horas y luego al probarlo no sabe a nada. Hay personajes cuyo papel en la película desconozco para que estuvieron como Yusuf Kama o el propio Ezra Miller en piloto automático. Mads hace bien de villano, pero en el tercer acto Grindewall carecía por completo de ese aire de mago tenebroso que si tenía Depp. No me extrañarían que cancelen esta saga despues de su segundo paso en falso.
alm123
¿Es cierto que en la película no explican nada del brutal cambio de apariencia de Grindelwald, y lo dejan pasar como si no hubiera existido el cambio de actor?
Si es así, con lo fácil que hubiese sido, más aún en un mundo mágico, sacarse cualquier cosa de la manga para explicar y dar un poco de coherencia a un gran cambio, la verdad es que cosas como esas demuestran que no se quieren calentar mucho la cabeza.
En taquilla no le está yendo muy bien que digamos, veremos a ver si de verdad hacen esa 4 y 5 película, pero el cambio de actor para Grindelwald creo que le ha salido más mal que bien.
Malas decisiones desde que iniciaron esta saga, que por suerte para Warner aún tiene algo de tirón por pertenecer al mismo universo que HP, pero no sé si la historia daba para 5 películas...
anaspongebobfly
A ver, a ver, a ver. Qué es eso de "se opta por una aproximación diferente, como si quisieran vincularlo con la idea de ser un líder fascista que echa mano del populismo para ascender al poder." ???? Hemos visto la misma película??? Porque en la anterior ya se plasma a Grindelwald como un líder fascista, manipulador, a tal nivel que incluso gente que realmente no comparte sus ideales (Queenie, por ejemplo) acaban convirtiéndose en sus seguidores. Sólo hay que estudiar un poco de historia para darse cuenta de que su discurso contra los muggles encarna todas las tácticas de Goebbels, el ministro de propaganda nazi. Todavía no he visto la nueva película, pero si lo que decís sobre la orientación que le ha dado Mads Mikkelsen es la que decís, entonces el personaje es tan cual como ya se mostraba 🤷🏻♀️🤷🏻♀️, lo único que cambia es el actor que lo interpreta.
aliciaepascual
Debo decir que no soy de disfrutar las fantasías de J. K. Rowling pero, reconozco y respeto a sus millones de seguidores dede la literatura y desde el cine. Considero, que Deep y Mikkelsen no muestran coincidencia alguna como actores. Tampoco creo que deban compararse, la historia continúa y seguramente habrá otros cambios.
Más allá de que cada película es dentro de la saga una pieza única, el producto final no es responsabilidad completa de un actor sino de elaboraciones en conjunto y acuerdos entre guionista, escritora, director, actor, etc.
Estamos frente a dos actores destacados y con estilos diferentes. Y, sin lugar a dudas, luego de ver esta película, cada cual preferirá a uno u otro. No deberíamos olvidar, que siempre existe subjetividad en las comparaciones.
Nos seguimos leyendo.
Usuario desactivado
Nadie es mejor.
Lo malo es el guión sin sentido que firmó JK Rowling. Que se dedique a escribir libros juveniles, que los guiones cinematográficos están fuera de su ambiente
pablokanno
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja