Hoy en día las escenas de Indiana Jones zurrando a los nazis son posiblemente algunas de las más icónicas (y también algunas de las más inspiradoras) de la franquicia protagonizada por Harrison Ford, aunque en su momento los creadores del héroe quisieron cambiar un poco el chip para no estancarse.
Después del éxito masivo de la primera película, 'En busca del arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark', 1981), la secuela no tardó demasiado en empezar a fraguarse. Pero en su momento (y aún todavía), a muchos fans les choca que 'Indiana Jones y el templo maldito' ('Indiana Jones and the Temple of Doom', 1984) sea una precuela más que una continuación.
Lo mejor será rebobinar a Indy

Si con la segunda película esperábamos ver más de Marion o Sallah, pues nos llevamos un chasco. Porque 'El templo maldito' retrocede en el tiempo, lleva al Dr. Jones a la India y cuenta con un reparto de personajes completamente diferentes (salvo Indy, claro) y con el líder de una aterradora secta como villano. La razón para este cambio de escenario (y de temática, metiéndonos con un enemigo bastante distinto) fue que George Lucas no quería repetir la misma fórmula de la primera película.
'El templo maldito' sucede un año antes que 'En busca del arca perdida' en la cronología de Indiana Jones simplemente porque Lucas no quería tener otra vez a los alemanes como enemigos. Y teniendo en cuenta que Indy quizás se había mezclado demasiado con ellos como para poder hacer borrón y cuenta nueva en otra película sin que hubiera repercusiones, volver al pasado era una opción lógica para tener más manga ancha.
Fue un buen experimento porque este giro le dio una frescura inesperada a la saga y también sorprendió a los espectadores, que ahora podían esperar cualquier cosa de las aventuras de Harrison Ford como Indiana Jones. Podían pasar en cualquier sitio y podía enfrentarse incluso a un dios y sus seguidores.
Ahora bien, al final los responsables de la franquicia terminaron recupernado a los enemigos favoritos de Indy: los nazis volvieron en 'La última cruzada' (1989) y también en la última aventura de la saga hasta ahora, 'El dial del destino' (2023), para no apartarnos del todo de los orígenes. Pero oye, si queremos más variedad tenemos a los comunistas de 'La calavera de cristal' (2008)... Aunque desde luego, con 'El templo maldito' Steven Spielberg y George Lucas tuvieron su apuesta más arriesgada y más creativa a la hora de crear un antagonista fuera de lo común.
En Espinof | Todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor
Ver 8 comentarios
8 comentarios
b4ld0dm
También es mi favorita de la saga. Lo tiene todo, empezando con el número musical del inicio y la que allí se termina liando. El banquete en el Palacio de Pankot está gravado a fuego en la memoria de una generación. La escena de los bichos y la trampa de aplastamiento. La truculenta ceremonia del culto de Kali. La vertiginosa montaña rusa de las vagonetas por las minas. La escena del puente colgante y el enfrentamiento final contra Mola Ram. Y por supuesto el regreso de los niños en tromba al poblado.
Y sí, los gritos constantes de una histérica Kate Capshaw que lo borda como una cantante pija fuera de su zona de confort. Y Data... digo Tapón como sidekick de Indy. Todo bien.
Augon
Mi favorita.
No entiendo porque se la suele considerar la peor de las tres que cuentan.
Jonesjr.
Creo que El Templo Maldito es el mejor ejemplo de lo que representa Indiana Jones. La primera es mejor (pero demasiado seria), y la tercera es peor (y se pasa de paródica). La Calavera fue una lujosa reunión de colegas en la línea de la tercera (mucho humor, regreso de personajes conocidos...) que tampoco estaba tan mal.
beckinsale2009
Tuve la suerte de ver esta antes que la primera y desde entonces siempre será mi preferida, con un enfoque más cómico y con una banda sonora espectacular, no he visto ninguna que se le acerque ya que la primera peca de solemne y las modernas son una suerte de serie B ridícula.. junto con el templo, la última cruzada forman (para mi..) el duo perfecto. Ese VHS con la grabación en català de la pelicula cuando la pasaron por TV3 fue unos de mis tesoros más preciados de niño.
atmycine
Peliculón sin paliativos que enriquece al personaje. Cuantas más películas de Indi hagan en la actualidad, mayor valor tendrá el templo maldito.
amfortas
La segunda siempre se ha considerado más floja porque tenía un enfoque más infantil... no quiere decir que sea en sí infantil la película... sino que era un guion más sencillo, más directo y con escenas más para atraer a chavales de entre 8 y 15 años... claro ejemplos las escenas de la mina como si fuera una montaña rusa, en meter a un niño como secundario (y que trate de salvar a niños esclavos) la escena del banquete de comida, y así un largo etc.
Una película sin un mensaje oculto o con algún trasfondo que te haga reflexionar... no.. simplemente una película palomitera para entretener y punto. Y lo consiguió pues a mí me pilló precisamente en esa edad y en ese momento entre los chavales gustaba más que la primera