Más de una vez me he encontrado en la paradoja de defender las comedias románticas como uno de mis géneros favoritos y de decir, al mismo tiempo, que casi todas las películas que se hacen recientemente dentro de este canon son malas. El que no haya muchos buenos productos de este tipo se puede deber a varios factores. A continuación trataré de encontrar algunos de ellos:
Retrato de personajes y elección del reparto
Para que una comedia romántica funcione en la parte emotiva y amorosa es imprescindible que los espectadores sintamos la emoción que sienten los personajes al enamorarse, que empaticemos con ellos y nos identifiquemos con sus sentimientos. Y para ello lo fundamental es que los personajes estén bien retratados y, por lo tanto, nos interesen, nos importe lo que les ocurre. Si esto está logrado, el resto de los elementos de los guiones de las películas románticas, casi viene rodado.
Claro que el personaje definido sobre el papel también necesita un intérprete que esté a la altura y que haga que todo funcione. Aunque parezca que cualquier rostro guapito vale para protagonizar los films de este género, es posible que haya pocos papeles tan difíciles de clavar como los de las comedias románticas —y a pesar de ello, por supuesto, los premios siempre se los llevarán aquellos que participen en dramas o cintas de contenido social—. El carisma de los actores y actrices en estas películas es tan importante para sostener las emociones a lo largo de todo el metraje que se podría decir que es la pieza más valiosa del rompecabezas. Ser un actor correcto no sería, ni mucho menos, suficiente. Y la prueba está en todas las películas anodinas de las que tampoco se puede decir que el trabajo actoral sea malo.
Vivimos una etapa de crisis con respecto a los personajes, especialmente en lo que se refiere a los femeninos. Este tema se estudia en este artículo, que puede servir de continuación al presente.
¿Falta imaginación o es que el género admite pocas variaciones?
Aparentemente, lo que ocurre es lo segundo. Pero quizá si se tiene imaginación se podría hacer mucho más dentro de las pautas del género. Es un género moldeable, que se puede fusionar con otros, por ejemplo la ciencia ficción; un género del que se puede partir para hacer un estudio metalingüístico, como hiciera ‘Scream’ sobre los films de terror; un género con el que se puede hacer mucho más de lo que se hace.
Y aun así, diría que éste es el defecto que menos influye para estropear las comedias románticas. Si nos hacen vibrar con la emotividad que transmiten, poco nos importa que nos cuenten la misma historia una y otra vez. Está claro que se trata de films predecibles en los que sabemos de sobra cuál va a ser el final y también probablemente, los obstáculos que se van a presentar por el camino. Pero todo eso es lo de menos si la parte cómica nos hace reír y la romántica nos emociona.
En géneros como el thriller, la ciencia ficción o el terror es requerido encontrar un argumento sorpresivo y dar un giro final inesperado. Por ese motivo, si bien es cierto que se puede decir de cualquier tipo de películas lo que comento en el párrafo de introducción, es decir, que la mayoría son malas, aunque el género en sí sea bueno; a la hora de determinar los factores que causan esto, el que menos afecta a las comedias románticas sería el que más afecta a estos otros tipos.
Los valores tradicionales lo tiñen todo
Me parece maravilloso que las personas tengan como valores morales la estabilidad familiar, el matrimonio, la perpetuación de la especie. No voy a opinar sobre la forma de pensar de cada uno. El problema llega cuando se estos valores se tratan de transmitir de forma tan burda y descarada a través de películas que se convierten en lo principal de estos films. Así, lo que deberían ser comedias se queda en una primera media hora de risas y un desarrollo ñoño y meloso que sirve de lección al personaje díscolo. No critico, por lo tanto, el hecho de introducir esos valores, pues cada autor tiene derecho a expresar lo que quiera en su creación; sino el que les resulte imposible integrar el mensaje con el género en el que se están moviendo y con la historia que están contando.
Aunque parezca mentira, esto ocurre más ahora que antes. Las comedias románticas clásicas y que dan nombre al género se alejaban absolutamente de estos valores. La protagonista salvaba al personaje masculino principal de una vida gris representada en la oponente. Ahora son esas oponentes las que han tomado las riendas, tema en el que también profundizaré en el artículo sobre personajes femeninos.
De esta manía de convertir las películas de este género en una manera de aleccionar al mundo ha venido la nefanda imagen que se suele tener de las comedias románticas: se considera que son ñoñas, que sólo pueden gustar a las mujeres y que reivindican el matrimonio como única opción para convertirse en una persona decente. Se acercan a la idea que se tiene del cuento de hadas y del culebrón, cuando en origen eran casi opuestas a todo esto.
Una comedia romántica canónica, aunque por desgracia sean las menos, es divertida, despreocupada, loca y si anima a algo es a disfrutar de la vida y a vivirla a tope. El encontrar a la persona idónea en las buenas cintas de este género no se presenta como una forma de lograr la estabilidad, es decir, como un fin en sí mismo; sino como la manera de evolucionar personalmente, de salir de la opresión en la que se vivía, de liberarse, es decir, como un camino para una felicidad que está compuesta por el amor, claro, pero también por una satisfacción con uno mismo que va mucho más allá.
Se llama comedia a lo que no tiene gracia
Muchas veces se utiliza el término “comedia” para englobar cualquier producto de tono ligero difícil de encasillar. Quizá hay que admitir que se haga así, aunque personalmente no estoy de acuerdo. Pero es posible que el problema no esté tanto ahí como en la incapacidad de los creadores de fundir el humor con la historia que están contando. Así, no sólo los mencionados valores tradicionales entran en los films para asesinar la comicidad. También la torpeza de algunos narradores de historias se demuestra en que no saben mantener el tono cómico y al mismo tiempo desplegar un argumento. El humor les sale en escenas sueltas, con forma de gag, pero no en una narración continuada.
No quiero llamar a nadie incapaz. Evidentemente estamos hablando de algo muy difícil de lograr. Siempre digo que la comedia es uno de los géneros más difíciles de escribir, a la vez que uno de los más infravalorados. Lo que sí quiero decir es que, si un guión para comedia romántica aún no ha sido perfeccionado completamente y no se han sabido casar los dos elementos principales, mejor sería seguir trabajando en él antes de comenzar el rodaje. Y esta decisión es cosa de los productores.
La pela es la pela
Y después de tanto estudio y tanto análisis llegamos a la conclusión de siempre. ¿Por qué se hacen comedias románticas que probablemente, hasta sus creadores saben que son malas? Porque hacerlas mal es muy fácil y está casi garantizado que se obtendrá dinero con ellas. En lugar de un buen guión o un reparto desconocido, pero adecuado, estos productores saben que poniendo en su cartel a las estrellas más famosas que se puedan pagar, tienen garantizado el éxito.
El público sigue acudiendo. Y ahora la pregunta da la vuelta y en lugar de dirigirse hacia ellos viene hacia nosotros, ¿por qué las seguimos viendo si la mayoría son malas? O bien porque los espectadores somos muy poco exigentes o porque queda aún la esperanza de que se vuelva a hacer una buena. En mi caso, la razón es claramente la segunda. Pero la paciencia tiene un límite.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Pedro. J Cifuentes
El artículo da en en clavo, pero yo pienso que el fallo está en tratar de hacer las cosas ex profeso: Tal como lo veo, las grandes comedias románticas (que alguna hay) son pocas.
namuras
Es curioso lo que estaba pensando mientras leía tu artículo (por otra parte, muy acertado), y es que creo que cambiando unas cuantas palabras, podría escribir exactamente lo mismo sobre el género de Terror, uno de mis preferidos (el que más si quitamos la Sci-Fi) pero que paradójicamente da muchísimas más películas malas o muy malas que pasables, por no hablar de las que puedan ser buenas.
Y cosas como la falta de originalidad, la repetición hasta la saciedad de clichés trasnochados, el poco mimo hacia el guión, la mala elección de los actores y la búsqueda de la comercialidad por encima de cualquier otra cosa, que mencionas en tu artículo podrían también aplicarse al caso que comento… un momento, ¿no podrían aplicarse a la crisis de todos los géneros? :)
Guillermida
¿Qué te ha poseído últimamente? Pareces San Juan. Lo escrito es El Evangelio. Efectivamente, yo también considero que es el género por antonomasia, el más dificil y en el que se hace la mayor cantidad de cagadas. Hace tiempo que decidí no ir a ver ninguna película de Jennifer Aniston, de la López o de la Bullock. Por la sencilla razón que las dejo para el DVD, pues son películas que las ves en casa y pasas un rato agradable sentado en el sofá, y si las ves en el cine: sales jurando en Arameo. Por otra parte la foto del post es perfecta. Ahí tienes una comedia romántica extraordinaria. Un guión soberbio, unos actores excelentes, un final feliz. Otra comedia romántica perfecta y que no es más que La Cenicienta (cambiando a la fregona por una puta y al Hada Madrina por un director de Hotel) es Pretty Woman. Película que todo el mundo ha visto doscientos millones de veces, y que cada vez que ponen en televisión, arrasa en audiencia.
lordiman
"¿Quieres no casarte conmigo?". ¡Qué grande es "Cuatro bodas…"! Terminar algo en un matrimonio es el peor final imaginable para cualquier cosa.
De idéntica forma, juzgo abocadas al fracaso las películas basadas en la "reconciliación".
La peor comedia romántica de valores tradicionales es "Las fuerzas de la naturaleza". Es como "Cuatro sombreros de copa", pero con un twist envenenado: la chica rebelde le ayuda a apreciar los valores del matrimonio conservador. Anticine.
Eso sí, el género sigue dándonos motivos de regocijo sin tener que remontarnos a La fiera de mi niña
"La boda de mi mejor amigo" "La verdad sobre perros y gatos" "Ojalá fuera cierto" "El sueño de mi vida" (¡dos de Ruffalo! ¡mejor haciendo esto que cultureteces!) "My sassy girl" "Cuatro bodas y un funeral" "Adictos al amor"
Keep the faith!
lordiman
¡Y que no se me olvide "Notting Hill"!
La escena de la nevera me parece uno de los momentos más divertidos y románticos jamás captados en la historia del cine.
claro, siempre que se habla de grandes películas, a uno se le pone la mueca de seriedad. ¡ Y se llega a decir que algo como "lost in Translation" es la apoteosis del amor! En fin…
Ahí nos dejaron Hugh y Julia una de las escenas más memorables jamás filmadas sobre el nacimiento del amor…
niukbel
Creo que nada le gana a "The Apartment" (1960) se que hay otras viejitas buenisimas pero esta es mi favorita…
O que tal "When Harry met Sally" esas son buenisimas y en este caso con Billy Crystal se comprueba que, mas que guapo se necesita que el actor sea bueno o carismático.
lordiman
"La fiera de mi niña" y "Qué me pase doctor" se comen al apartamento. Por lo menos, son infinitamente más romanticas. Jack Lemmon tiene muchas cosas cuestionables para el género. De Wilder, me quedo con "Sunst Blvd."
MuLdeR™
The Apartment es lejos la mejor comedia romantica que he visto en mi vida, y por una sencilla razon: su guion. Los dialogos son hechos por gente inteligente, cosa que escasea en el cine actual y que creo es donde apunta la raiz de todos los males segun Beatriz, aunque claro, con matices.
Muy buen articulo.
lordiman
Uf, el guión contiene más elementos que los diálogos. De hecho, varios de los mejores momentos de "The Apartment" (salvo su bajón de ritmo en el tramo central) son mudos. Pero bueno, es una película del grupo de las "intocables", a pesar de que, par mi, Wilder las tiene mejores.
Lo único a reseñar es que no es una comedia romántica "canónica".
Sobre los diálogos, la estilización que éstos tienen hoy en día es diferente. Son menos claramente brillantes en pos de una mayor naturalidad (el cine siempre evoluciona: no es algo malo). Y creo, de verdad, que el diálogo de la nevera en "Notting Hill" supera a cualquiera de "The Apartment". En serio.
kalamidad21
Love actually
lordiman
Love Actually es muy buena y, curiosamente, la parte romántica que más me funciona es la de Bill Nighy con su manager. También es muy buena la resolución de la trama de Keira Knightley.
Lo que está claro es que Hugh es uno de los pilares fundamentales del género. Y que aquí los actores importan MUCHO más que en cualquier otro tipo de cine.
Lo que sí tengo claro es que, si repartimos las buenas comedias románticas (tampoco exijo la absoluta excelencia) no vale la máxima de "Todo tiempo pasado fue mejor". Más aún: las relaciones entre hombres y mujeres evolucionan (afortunadamente) y una peli excelente como "Sucedió una noche" hoy en día tiene un punto de arqueología y falta empatía con la situación. ¡Hay que actualizarse!
(Curiosamente, es impresionante ver cómo se mantiene en pie una historia como la de Cyrano. Es taaan fácil ponerla al día…)
lordiman
…y con la comedia.
Seguir "la política de los géneros" tiene esos problemas. Furthermore, creo que los géneros se debilitaron con la decadencia del Hollywood clásico. Hoy en día - afortunadamente - todo es cada vez más difuso.
No olvidemos también un clásico setentero: "La chica del adios". Creo que, en esa década se le dió un impulso cualitativo al género con personajes femeninos más interesantes. En ese sentido, de los antiguos, quien más se salva es el maestro Lubitsch, que atentaba contra muchos tabúes sociales (y no siempre con guiones de Wilder, ojo).
Lo preocupanrte es que molasen más las mujeres de los 70 que las histéricas anoréxicas pseudo new age de hoy en día.
marblaz77
Muy interesante la opinion de namuras, comparando lo que has dicho con el género de terror. Para mi esto nos da la clave de porque hay tan baja calidad media en las peliculas de estos 2 géneros, y la clave es sencillamente que existe lo que yo llamo un público especializado en un género. Quizas se en la comedia romántica y en el terror donde existe más este tipo de público, incluso mas que en el cine de acció, y por supuesto mucho mas que en génreos mas ampliso como el drma o el thriller. Este público es por definicion fanatico de uno de estos dos géneros y por tanto muy poco exigente. Seguro que todos nosotros conocemos a alguien que se puede enmarcar en esta categoria, ese amigo o amga que vive con ilusion la llegada de cualquier pelicula de terror/comedia romántica y que siempre le da una oportunidad por muy mala pinta que tenga, por muy aspecto de ya visto, por muy malas criticas que reciba. Incluso es posible que una vez la haya visto reconozca que la peli es mala, pero a la proxima que estrenen le volvera a conceder la posibilidad. Y es esta falta de exigencia la que al final haga que el mercado actue como lo hace; proporcionando productos muy baratos y faciles de hacer uno tras otro en ambos géneros (cuantas pelis de terror y comedias romanticas se estrenan al año, contarlas y seguro que salen mas que de cualquier otro género)que producen dinero por ese público fiel que casi nunca falla. Por tanto estamos en la paradoja que son los seguidores mas fervientes de estos dos tipos de filmes los que estan matandolos y dejandolos en una calidad infima excepto contados casos.
Concretando mas en el tema de las comedias romanticas, para mi que no soy un fanatico del genero como se deduce de mi comentario, pero que si soy capaz de disfrutarlo completamente cuando merece la pena, el cine americano lleva sin hacer una comedia romantica decente desde hace 20 años, concretamente desde "Cuando Harry encontro a Sally". Los ingleses han mantenido u
aleX
muy buen blog Bea.
lordiman
La boda es el final del melodrama y/o culebrón. NUNCA lo fue, en sus orígenes, de la comedia romántica. No confundamos conceptos.
Y es sintomático que en dos cumbres recientes del género ("Cuatro bodas…" y "La boda de mi mejor amigo") el desenlace consista en NO casarse.
"Olvídate de mi" tiene un gran principio, un gran final y un acto central masturbatorio y calamitoso que torpedea todas las virtudes de esa película.
¡Y reivindiquemos las comedias románticas de Mark Ruffalo! ("El sueño de mi vida" y "Ojalá fuera cierto")
marblaz77
La verdad Beatriz, que estamos de acuerdo en la mayoria de cosas de tu post; seguro que hay cosas que he dicho yo en las que no me he explicado bien y por eso parece que estoy mas en desacuerdo de lo que parece.
Al hablar del publico fanatico de un genero, yo tambien estoy de acuerdo en que en el caso del terror es mucho mas acusado; pero creeme que en la comedia romantica tambien existe; personas muy cercanas a mi lo son ( y creeme tambien que no quiero hacer una critica cruel hacia ellas), y responden a ese prototipo. Son personas que con cualquier otro tipo de film tienen un sentido critico totalmente normal, pero que con las peliculas del genero "rosa" son increiblemente indulgentes; no es que piensen que éstas son obras maestras del cine, pero con tener un par de los ingredientes tan manidos en los ultimos años en el genero, les son sufiencientes para contentarles y que den por bien gastados los euros de la entrada del cine. Por tanto sí son poco exigentes con estas pelis y por tanto colaboran en la poca inventiba que nos dan los estudios de Holliwood en este género. Y al decir que dan siempre una nueva orportunidad a la siguiente comeida romantica que se estrene, no pretendo decir que la actitud normal seria prejuzgar todo film que venga con esa etiqueta, pero si que es cierto que en muchos casos desde que ves el cartel y el trailer eres capaz de saber con un margen de error mínimo si es mas de lo mismo o si bien puede ser algo mñas original que el resto.
Respecto a lo del fondo y la forma no voy a discutir el que viene antes como el huevo o la gallina, pero si creo que son cosas que vienen de la mano. Si haces una pelicula de molde que se sale poco de los esquemas es dificil que puedas mandar un mensaje que se salga de los moldes sociales mas convencionales, y viceversa. Puede que el molde de la comedia romantica en sus origenes fuera otro, pero lo que esta claro es que desde los años 80, el protoipo que imera es de chico cono
Kouros
Beatriz: Como me gustría que vieras la película 'Pretendiendo' con Bárbara Mori y Marcelo Mazzarello (sitio oficial: http://www.pretendiendo.com/ ) y emitieras tus comentarios/críticas sobre tal… Yo considero esta película como la mejor comedia-romántica de la década…
Estoy casi seguro que si llegas a ver esta película te va a sorprender (es una maravilla)
Si no logras conseguirla en España, me avisas que yo te la envio a España si quieres…