Este año se celebra el décimo aniversario de la trágica muerte de Robin Williams, un actor muy querido por el público que participó en multitud de grandes películas a lo largo de su carrera. Sin embargo, solamente había uno lo suficientemente especial para él como para aceptar hacer algo que solamente hizo una vez. Me refiero a 'Retratos de una obsesión' y grabar un audiocomentario repasando el título en cuestión.
Williams estrenó 'Retratos de una obsesión' en 2002, un año en el que también pudimos verse en 'Insomnio' y' la nunca suficientemente reivindicada 'Smoochy'. En la película dirigida por Christopher Nolan ya dio vida a un villano inolvidable, pero en la cinta que ahora nos ocupo compuso un personaje inolvidable totalmente alejado de la imagen a la que nos tenía acostumbrados.
El propio Williams explicó en el audicomentario de este thriller psicológico dirigido por Mark Romanek ('Nunca me abandones') por qué hizo una excepción y acepto grabarlo. En concreto, estas fueron sus palabras al respecto:
Con esta película he podido hacer otras cosas porque no me veo a mí mismo, veo a un personaje. Puedo hacerlo porque es muy diferente, está muy alejado de mí mismo y por eso puedo verlo. Puedo ponerme muy clínico al respecto, estar interesado en él y que me enganche.
"Era fascinante"
De hecho, a Williams siempre le costó mucho volver a ver trabajos suyos -de ahí que no grabase ningún otro audiocomentario, ni siquiera para títulos tan míticos como 'Jumanji' o 'Aladdin'-, pero con 'Retratos de una obsesión' eso nunca supuso un problema:
Por primera vez mientras estaba haciendo una película, pude sentarme y ponerme a verlo. No pude hacerlo antes porque siempre me llamaba la atención algo sobre mí mismo. Supongo que ha llegado un punto en mi vida en la que la combinación de cuál era el look del personaje mezclado con la capacidad de poder decir Un segundo, no tiene nada que ver conmigo pero sí hay algo de mí en él. Yo también era hijo único, pero nunca abusaron de mí de pequeño, pero puedo identificarme con obsesionarme con otras cosas para encontrar una forma de evitarlo. Era fascinante.

El actor también desvela que en las premieres normalmente se levantaba y se iba en lugar de quedarse a verla, porque verse a sí mismo en pantalla con público "podía ser devastador", pero en este caso pudo hacerlo y disfrutar de cómo otros aspectos de la película servían para enriquecerla. Además, agradeció mucho lo siguiente sobre su participación en 'Retratos de una obsesión':
Me sentí liberado al hacer esta película. De no tener que tener un aspecto físico concreto, de no tener que asumir ciertas reglas sobre gustar al público, algo que Anthony Hopkins dijo que era la gran ventaja de interpretar personajes malvados o perturbados. Y también que puedes hacer algo tan diferente que no puede ser descrito fácilmente con una palabra (...) Poder hacer algo complejo y que no es fácil de explicar fue genial.
Por si no estabais familiarizados con 'Retratos de una obsesión', la película cuenta de Seymour Parrish, la historia de un dependiente de una tienda de revelado de fotos que parece muy apacible. Sin embargo, se obsesiona con una familia y no dudará en hacer todo lo que esté en su mano para que siga estando como a él le gusta.
'Retratos de una obsesión' fue un éxito comercial (recaudó 52 millones frente a un presupuesto de apenas 12), pero últimamente está algo olvidada. De hecho, ni siquiera está disponible en el catálogo de alguna plataforma de streaming actualmente.
En Espinof | Las 8 mejores películas de 2024 en Amazon Prime Video
En Espinof | Las 8 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Ku21
Si me dicen que el titular de esta noticia era un “no hay huevos” a hacer el peor titular de la historia de la comunicacion, me lo creo y hasta me reiría por lo atrevido de publicarlo. Solo seria superado por algo en plan “Alguien ha hecho algo en algun sitio por algun motivo”
No dice qué pelicula. No dice qué hizo. No dice por qué es tan especial. Y para salpimentarla con un poco de SEO que no añade nada, aquí sí que dice el nombre de otras películas.
Dios, esto es un compendio de malas praxis sobre como hacer un titular basura que debería ser estudiado en las universidades y llamar al propio Zorrilla para que entre carcajadas explicase como se atrevió a publicarlo, en plan: “Estabamos un sabado de fiesta medio borrachos, y me aposté con un amigo 50€ a que era capaz de dar un titular sin información, y la poca que diese, que no tuviese nada que ver con la noticia, jajaja”
¿En serio estas cosas no te hacen replantearte tu labor como comunicador? Esto me recuerda a los momentos mas cutres y torticeros de Aquí hay tomate o de Los manolos donde cebaban una noticia durante todo el programa para luego ventilarsela en los ultimos 10 segundos y que fuese un bluff. ¿Para qué existe la ética periodistica si luego hay gente que se la pasa por el forro en tal de conseguir un par de clicks?
geodatan
Mikel Zorrilla, me ha encantado tu artículo. De verdad.
Considero Robin Williams uno de los mejores actores que ha habido en los últimos tiempos. Y una tragedia enorme su muerte. En su día no comprendí su muerte. Ahora lo hago. Le hecho de menos.
Conozco su faceta en El Hombre Bicentenario (cada vez que la veo me pongo a llorar). La divertida Señora Doubtfire, y otras tantas de sus películas más conocidas.
La película que comentas, 'Retratos de una obsesión', no la conocía, y estoy decepcionado por ello, y debería haberla visto antes.
Gracias a tu artículo, la veré cuanto antes.
Gracias por darme la oportunidad de conocer esta parte de su trabajo. Ha sido un placer leer tu artículo.
japunix
Sinceramente, si por algo recuerdo a este actor, siempre será por su faceta de villano, más que humorista. 'Retratos de una obsesión' e "Insomnia" son lo mejor en actuación de don Robin, realmente logra imprimir el retrato de alguién muy temible e diabólicamente inteligente.
Le daré un ojo a "Smoochy".... Gracias por la recomendación.