Dos décadas después de que Arnold Schwarzenegger fuese objeto de un duro reportaje publicado por Los Angeles Times en el que se recogía el testimonio de seis mujeres que aseguraban haber sido manoseadas y humilladas por el actor, la estrella de origen austriaco ha entonado el mea culpa en la serie documental 'Arnold', que se estrenó en Netflix el pasado 7 de junio.
Mea culpa in extremis
En el momento de las acusaciones, que salieron a la luz cinco días antes de las elecciones al gobernador de California que terminó ganando en 2003, Schwarzenegger negó la mayor. Ahora, en la producción de Lesley Chilcott, el antiguo "gobernator" ha admitido que fue algo inexcusable y, simple y llanamente, "una mierda".
"Mi reacción al principio fue, más o menos... a la defensiva. Hoy, puedo mirar atrás y decir, no importa cuándo ocurra. Si fue en la época del Muscle Beach hace 40 años o ahora, aquello estuvo mal. Fue una mierda. Olvidad cualquier excusa, estuvo mal".
En el mismo documental, la reportera Carla Hall, del LA Times, subraya su sorpresa ante el hecho de que la publicación no afectase en absoluto al proceso electoral, y recuerda cómo surgió la historia que terminó llegando al medio.
"Personalmente, me sorprendió que no tuviese un mayor efecto sobre las elecciones. Pensé que se ofendería más gente. Cuando Schwarzenegger anunció que se presentaba a gobernador, el equipo del LA Times se puso inmediatamente en marcha para investigar historias que llevábamos escuchando durante años, pero en las que nadie había profundizado. Tuvimos apenas seis semanas para trabajar en ello, y empezamos a hablar con mujeres".
El chuache existencialista
En otro orden de cosas, además de comprobar que el intérprete parece ser un hombre con una percepción acertada del concepto del bien y del mal, esta misma semana hemos sabido que es tremendamente escéptico y que no digiere muy bien el hecho de que todos vayamos a morir eventualmente.
En una entrevista con el medio Interview, se le hace una pregunta clara y concisa: "¿Qué nos depara el futuro?". El bueno de Arnie no duda en darle una vuelta metafísica para afirmar que todo aquél que crea que hay vida después de la muerte es "un puto mentiroso".
"Me recuerda a la pregunta que me hizo Howard Stern: 'Dime, gobernador, ¿qué ocurre cuando morimos?'. Dije, 'Nada. Estás a dos metros bajo tierra. Cualquiera que te diga otra cosa es un puto mentiroso. No sabemos qué ocurre con el alma y todas esas cosas espirituales en las que no soy experto, pero sé que el cuerpo que vemos ahora mismo, no lo volveremos a ver así".
Además, dejó entrever cierta envidia hacia las personas que sí creen en un más allá y que, en cierto modo, pueden digerir mejor el estos temas existencialistas.
"Excepto en alguna fantasía, cuando la gente habla sobre ello y dicen 'Les veré de nuevo en el cielo', suena demasiado bien, pero la realidad es que no volveremos a vernos cuando nos hayamos ido. Esa es la parte triste. Sé que hay gente que está cómoda con la idea de morir, pero yo no".
Ver 15 comentarios
15 comentarios
M.Vinopán
"...el hecho de que todos vayamos a morir eventualmente.'
Ese mal uso de "eventualmente" nos lo encontrábamos antes eventualmente, pero ahora cada vez es más frecuente hasta que FINALMENTE nos lo acabemos comiendo con patatas. Eventually es un amigo más falso que Judas.
Usuario desactivado
"¿Quieres vivir para siempre?"
Undersky
Lo tengo pendiente de ver.
Respecto a la vida y la muerte yo me atengo a "disfruta la vida cuanto puedas porque luego no sabes lo que encontrarás".
vasilia1
Por lo que he leido sobre este documental, la verdad parece que vale la pena darle una mirada. Parece que Arnie esta siendo mas sincero de lo que se pensaba
bulba
Di que si Chuache.
Aqui no queremos morir ninguno
yosh1
Concuerdo totalmente que la mayoria no quisieramos morir, pero al mismo tiempo me aterra la idea de una vida eterna. La eternidad es abrumadora si lo piensas detenidamente.
mlax
Rectificar es de sabios y de personas con 2 pelotas.
Lo de la vida, la muerte y demás, es que no vale ni la pena hablar, nadie tiene pruebas de lo que hay después. En mi opinión no hay nada.
Johny A. Ordoñez
Cuánto temor a la muerte. Hace dos mil años una persona la venció y si somos lo suficientemente humildes en creer su testimonio es muy probable que ese temor desaparezca. ☺️