Desde que en 2022 se anunció el rodaje de la versión en acción real de 'Blancanieves' hasta ahora, han pasado muchas cosas, pero hay algo que no ha cambiado: la turra de unos pocos (muy ruidosos, eso sí) hacia la elección de Rachel Zegler como su personaje protagonista. Y no es que la actriz haya hecho precisamente caso omiso: a lo largo de los años ha ido echando más leña al fuego con declaraciones controvertidas de todo tipo, con ataques directos a Donald Trump y MAGA, su grupo de votantes más acérrimos que ha decidido boicotear el lanzamiento.
Sonreír y cantar
Ahora, con el estreno de la película a tan solo un mes (será el 21 de marzo), la rueda de la promoción ha empezado a girar a toda velocidad. Y con ella, las entrevistas en las que la actriz ha querido quitarle miga a la polémica, afirmando en Vogue Mexico que la campaña de odio que ha recibido a lo largo de los últimos años es simple "pasión".
Interpreto los sentimientos de la gente sobre esta película como pasión por ella y qué honor poder ser parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión. No siempre vamos a tener los mismos sentimientos que todos los que nos rodean y todo lo que podemos hacer es dar lo mejor de nosotros.
Eso sí, si algo no se puede negar de Zegler es que, pese a todo, sigue siendo fiel a sí misma, tratando de racionalizar los ataques: “Entiendo que la conversación surge de que la comunidad no quiere ser vista como un monolito, pero la realidad de ser latino y trabajar en esta industria es que tratamos de representar a toda la diáspora. Sé dónde he estado, lo represento en mi narrativa y lo llevo en mi corazón todos los días. Nadie puede decirme nunca que no es parte de mí. Mi abuela falleció recientemente, en noviembre, y ella era mi mundo: nadie podrá arrebatármela nunca”. Queda un mes para levantar una película en la que se han gastado más de 240 millones de dólares. ¿Lo lograrán?
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
Ver 28 comentarios
28 comentarios
dante31
Personalmente no me importa el casting, ni la etnia, ni lo que digan sus protagonistas, pero lo que se ha visto hasta ahora de la película tiene una pinta horrenda.
perdidos
Lo primero y más importante, me resulta imposible de creer que nadie vaya a ver una peli con sus hijos cuyos personajes parecen producidos por un viaje de ácido. Sí, me refiero a los enanos.
Segundo, ¿Alguien puede creer que Blancanieves, sea quien sea quien la interprete, esté más buena que la reina, que Gal Gadot? No, es imposible.
La pelicula desde el minuto uno es un desastre, un auténtico desastre. Da igual el boicot, nadie en su sano juicio puede ir a ver esto.
mazinger5
¿240? sin haberla visto,es imposible que luzca para eso.Otro derroche como la Sirenita.Despues quieren que recuaden 1000 m todo lo Disney.Vaya con su Ceo.PD: Se dirá que con regrabaciones se ha ido a 500 m +250 publicidad.Tiene que dejar la taquilla de Avatar en mantilla para ser rentable
jefcostello
Discutible selección de casting, o siendo benévolos, de caracterización. Si el espejo mágico considera a esta versión de Blancanieves como la más bella del reino, será porque está bajo el dominio de Sauron.
redio
Si criticamos algo somos racistas, si criticamos lo que sea somos pues algo negativo. Así es el debate actual, no digo que a veces si sea verdad.
Es un cuento de corte europeo en una determinada época, por tanto es lo que hay y no el derecho a usar otra etnia, lo cual al final enmascara la realidad del momento donde no existía ese tipo de diversidad y menos eran princesitas europeas y demás.
El problema lo tiene Disney por querer hacer algo exactamente igual al original y ahí empieza a colocar algo que no existía ya que es la moda.
"West Side story" esta basada en "Romeo y Julieta" y ahí no hay problemas de ningún tipo. El problema de Disney es que no quiere arriesgar, puede colocar "Blancanieves" en cualquier parte del planeta, puede traerla al presente e incluso hacerla "gay", puedes hacer lo que quieras, lo que no tiene sentido colocar diversidad en una época donde no existía como pretenden.
charlie_brown
Sin tener nada en contra de Disney (ya es raro por aquí), estos live action no me gustan. Hasta ahora solo me ha gustado Aladdin, que es bastante inferior a la versión animada y desaprovecha a Guy Ritchie en la dirección y Cruella, que tienes a las 2 Emmas dejando claro porque son 2 actrices formidables. El resto es olvidable.
También influye que soy de finales de los 80 y crecí con las versiones animadas, a las que tengo en un altar y que representan la segunda edad dorada de Disney.
Entiendo que los estén haciendo para atraer a la nueva generación y a los que crecimos con ellas, tirar del factor nostalgia, pero no son para mi.
No voy a entrar en polémicas, todos sabemos porque un sector está machacando a esta actriz y porque desean que fracase (id a ver entrada del trailer, los comentarios dan pena). Jane Fonda en los SAG explica muy bien donde esta el problema.
malostiempos
Como se nota que Disney ya le está dando un toque de orejas a todo el mundo para sumarse lo antes posible al oligopolio tecnológico y del entretenimiento de Trump.
Curioso como poco.
manter
Por curiosidad: ¿de qué estamos hablando exactamente cuando se dice "boicotear su lanzamiento"?
Es decir, entre "no soporto lo que han hecho con la historia, pasando de ir al cine a verla" y "voy a hacer amenazas de bomba en los cines donde se proyecte" hay un amplísimo margen que va desde la decisión personal y legítima a lo criminalmente inaceptable. ¿En qué punto de ese margen se situaría ese boicot?
japunix
Oiga por qué intenta defenderla y justificar su victimismo, cuando fue ella la que inició todo, la que que su boquirrea boca empezó a hablar en contra de todo aquello que ella defendía, incluso la afrosirenita tuvo su apoyo porque supo llevarse con el público, pero la dizque latina que no habla español, desde el minuto uno atacó a los seguidores de Blanca Nieves, y a la obra original.
Predicador
Decir que Rachel Zegler “sigue fiel a ella misma” es de risa. Sus declaraciones iniciales (“It’s Hollywood, baby!”) destilando soberbia y desprecio hacia la versión original enarbolando una bandera feminista que nadie le pidió generaron tal animadversión hacia la actriz que en sus apariciones posteriores en eventos Disney se notaba un tono bastante más conciliador y hasta de respeto por el clásico de 1937. Vamos, cualquiera diría que le tiraron de las orejas y le explicaron cómo no vender una superproducción multimillonaria. Básicamente no metiéndote con los fanáticos de la versión animada, denostarla y venirles a decir tú ahora por qué están equivocados.