Uno de los grandes debates recurrentes en la industria cinematográfica actual se centra, y con razón, en la presencia —o, más bien, ausencia— de protagonistas femeninos, no binarios, o transgénero en producciones que se alejen de los cánones habituales; y, aunque se haya avanzado mucho en este aspecto, queda claro que aún hay mucho que hacer.
Un buen síntoma de la necesidad de mejora es la tendencia a realizar lo que se conoce como gender swaps —cambios de género en cristiano— a personajes populares preexistentes o a crear personajes no masculinos dentro de franquicias asentadas entre el gran público; lo cual no es intrínsecamente negativo, pero sí demuestra un claro desdén por parte de los estudios.
Las voces de la razón
La última voz en señalar esta vagancia ha sido Jenna Ortega, quien ha reivindicado en una entrevista con MTV la necesidad de más proyectos originales con protagonistas femeninas, rechazando spinoffs descafeinados.
"Me encanta que haya muchos más protagonistas femeninos hoy en día, creo que eso es muy especial. Pero deberíamos tener los nuestros propios. No me gusta cuando es un spinoff, no quiero ver algo como 'Jamie Bond'. ¿Sabes? Quiero ver a otra persona increíble".
Daniel Craig, el último 007, ya compartió esta idea en una entrevista con Radio Times.
"Simplemente debería haber mejores papeles para mujeres y actores de color. ¿Por qué debería una mujer interpretar a James Bond cuando debería haber un papel tan bueno como James Bond, pero para una mujer?".
Barbara Broccoli, productora de la longeva franquicia basada en la obra de Ian Fleming, también dio a The Guardian un razonamiento similar.
"[James Bond es un] personaje masculino. Fue escrito como masculino y creo que probablemente seguirá siendo masculino. Y eso está bien. No tenemos que convertir a los personajes masculinos en mujeres. Creemos más personajes femeninos y hagamos que la historia se ajuste a esos personajes femeninos".
Personalmente, concuerdo con estas tres opiniones, pero si no se hubiesen popularizado los cambios de género, nos habríamos perdido la mejor película de los —perdón, las— Cazafantasmas...
En Espinof | Las 29 películas mas incómodas, polémicas y prohibidas de la historia del cine
En Espinof | Las mejores películas de 2024 (hasta ahora)
Ver 99 comentarios
99 comentarios
denzelgod
El último párrafo con el ejemplo de las cazafantasmas lo tomaré como el chiste del día.
Lo dicho por los otros tres personajes en cuestión nada que añadir. El mundo iría mejor si la gente fuera igual de coherente que ellos.
No hay necesidad alguna de convertir personajes en algo por lo que no fueron inicialmente concebidos. Pero es más fácil copiar que crear, es lo que hay.
geodatan
La voz de la razón.
Antes que nada, estoy en contra del "gender swap" tanto en masculino, como en femenino. De la misma manera que no me gusta que cambien la raza a un personaje en una dirección y en otra. (Contratar a Scarlett Johnanson para interpretar a un personaje japonés fue una mala decisión). Dicho esto:
¿Hacía falta hacer un Ghostbusters femenino? No
¿Hacía falta hacer un Oceans Eleven femenino? No
¿Hacía falta hacer She-Thor? No
¿Hace falta hacer a 'Silver Surfer' femenino? No
¿Hace falta hacer una versión femenina de Robin Hood? No
¿Hace falta hacer una versión femenina de Iron-man? No, en los comics nunca triunfó el personaje.
¿Hacía falta hacer una versión femenina de Frodo y Sam? No
¿Hace falta hacer una versión femenina de El Zorro? No
¿Hace falta hacer una versión femenina de Oswald Cobblepot, aka Pingüino? No
¿Hace falta hacer una versión femenina de La Búsqueda? No
¿Hace falta hacer una versión femenina de The Equalizer? No
Los guionistas tienen suficiente imaginación como para buscar personajes femeninos interesantes y originales sin tener que reutilizar personajes ya creados en versión masculina. Y de igual manera hacer una versión masculina de un personaje femenino es una tontería.
Reciclar tramas, conceptos y personajes de otras obras nunca es buen síntoma.
efdtlc
En los cómics desde hace muchas décadas se ha popularizado el que haya una versión femenina de muchísimos personajes.
Por tanto, ahí creo que NO debería haber quejas.
Undersky
Eso es justo lo que siempre he defendido. No hay motivo (real) para cambiarle el sexo a un personaje, por no añadir lo tremendamente absurdo que sería eso, y más en el caso de James Bond con el bagaje que tiene.
Si quieren hacer un 007 mujer que lo hagan, perfecto. Me apuesto lo que sea que si la hacen tomándosela en serio, con buena historia y personajes bien desarrollados sería todo un éxito, la gente acudiría y aplaudiría.
Pero claro, tienen que currársela y no hacer cualquier mierda con guerra sexista por medio.
mazinger5
No dice que no queramos una Jamie bond cambiando de género el personaje,sino habla de Spinoffs aparte.Jamie bond podria ser su hija perfectamente.Dudo que los que comentan hayan entendido la noticia y la tergiversaran diciendo que ole por ella que no quiere que Bond sea una mujer
spinete
Aún queda gente sensata en el mundo. Mucho más que alguno de los que escriben por aquí y que se creen los más tolerantes del mundo. Alguno colaborador del blog mismamente.
pesats
no se que pensar al respecto, sinceramente creo que SI faltan propuestas nuevas, guiones escritos para ser interpretados por mujeres( tambien trans, otras razas...) aunque de vez en cuando me gusta ver una version femenina de un rol masculino.
Dicho lo dicho, a mi también me encanto Las casafantasmas, superior en todo a las anteriores y posteriores, a parte, diria que fue la pelicula que me hizo ver que hay mucha masculinidad fragil por todo el odio que recibió en su salida.
ewangrey
La gente se volvería loca si algún día sale un remake de Alien con un Alan Ripley como protagonista.
edubcn
Cansa ya bastante el tema de tener que aguantar en cada serie y pelicula, la obligacion de incluir escenas de dos PrinCipotes azules besandose, o las lesbianas pegandose el lote.
Me parece perfecto que la sociedad se abra a este colectivo, pero que se convierta en un obligacion la de enviarnos continuamente mensajes incluidos en peliculas, es agotador.
Que creen peliculas especificas para su genero, de la misma forma que tiene bares, discotecas o incluso barrios enteros para ellos/ellas/elles o como diablos se hacen llamar, que creen peliculas exclusivas para ellos nos dejen al resto del mundo tranquilos
orrrenji
Bfff, cada día más woke este blog...