No tendría que dar muchas vueltas a la cabeza para acudir directamente a 'Misión: Imposible - Fallout' si me pidiesen elegir una película de acción reciente que recomendar prácticamente a ciegas; y es que su director Christopher McQuarrie parece haber encontrado la fórmula perfecta para equilibrar suspense, espectáculo y acción de primerísimo nivel con una franquicia que ha alcanzado unos niveles realmente inesperados.
El momento cumbre
Puede que, entre setpieces de auténtico vértigo y las habituales locuras de un Tom Cruise que parece no tener demasiado aprecio a la vida, mi pasaje favorito de todo el largometraje sea la pelea de los lavabos en la que el protagonista y un Henry Cavill imponente contra el especialista Liang Yang. Una muestra impecable de narrativa implementada en la acción, de montaje y de realización.
Pero si algo destaca entre toda esa ensalada de tortas, mobiliario destruido y huesos rotos, es el ahora famoso movimiento de "recarga" de biceps que efectúa Cavill tras quitarse la chaqueta y volver a ponerse puños a la obra después de quedar momentáneamente fuera de combate. Un gesto que luce a las mil maravillas y que, sorprendentemente, fue fruto de la improvisación... y del dolor muscular.
Así lo ha contado el actor en el podcast Happy Sad Confused.
"No había nada parecido [en el guión]. Era una escena de lucha bastante intensa. De hecho, estuvimos rodándola durante más o menos tres semanas en el plató, que es mucho tiempo en comparación con cosas como 'The Witcher' donde sólo tienes un día. Todo empieza a doler bastante porque hay muchos movimientos repetitivos, y los tendones de mi biceps se empezaban a resentir, así que tuve que calentarlos antes de lanzar puñetazos. Haría literalmente eso para calentarlos. Lo hice una vez y pensé, 'Oh, Dios, probablemente haya parecido muy estúpido, no puedo creer que haya hecho eso'. Dije, 'Lo siento, McQ, no volveré a hacerlo', y el está en plan, '¿Hacer qué? Okay, da igual, vamos otra vez'. Después hice otra toma sin hacerlo y él se pone en plan, '¿Por qué no has hecho... esa cosa? Estuvo muy bien'. Yo le dije, 'Eso estuvo BIEN?', y el dijo, 'Sí, definitivamente, hazlo'. Así que lo hicimos".
La magia del cine... y de los tendones doloridos.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
xxxtentacion
para que mentir, quedo bastante bien
cinefilo123
Su interpretación fue lo mejor de la película. Desde ahí me empezó a gustar su trabajo.
diego-rbb-93
Lo único que me costó digerir de la cinta fue el clímax final porque no me creía los tiempos de metraje... Cuando descargué la cinta, descubrí que efectivamente, el tiempo de metraje son 10 minutos de reloj desde que se activa el temporizador.
Por supuesto, es un final rocambolesco de la ostia, pero si lo piensas en frío, hace honor al título de la saga y sobre todo, lo prefiero mil veces más que a las payasadas de Fast Furious.
Dudo mucho que puedan igualar esta entrega en la séptima.
Jonesjr.
Esa escena del lavabo está muy bien rodada, los 45 minutos que transcurren en París son geniales.
nombrenodisponible
Misión Imposible desde la tercera parte ha ido mejorando con el pasar del tiempo porque hay que ser honestos, la primera parte a pesar de ser inconica no era buena y la segunda parte era peor.
geodatan
Henry es un grande. Ojalá lo viéramos como 007, o en juego de tronos, o en The Witcher (pero fiel a las novelas)...ese actor tiene un gran futuro por delante.
paulcrosnier
Una buena pelicula de accion reciente que me parece mejor que esta de Misión imposible Fallout, seria John Wick, otra con el gran Denzel Washington sería El protector ( The Equalizer) y la mejor que ha salido en este siglo con Liam Neeson Taken ( Venganza en España o Búsqueda implacable) con todo el respeto pero no le veo nada de otro mundo a este film con Tom Cruise.
dekerivers
Si olvidamos que Fallout recicla a Bond y True Lies y que la trama no le importa ni al que la escribió, pues la película está bastante bien.
matias11885
Undersky
Desde la tercera, esta saga tiene un nivel excelente.