Si escudriñamos la oferta de las muchas —cada vez más— plataformas de streaming a disposición del consumidor, Netflix, a mi juicio, es probablemente la que vea más descompensada la proporción entre su abultadísimo volumen de producción y la calidad de sus series y largometrajes. Una opinión que también comparte el mismísimo Ben Affleck.
Menos es más
El actor, director y ahora presidente ejecutivo de la nueva productora Artists Equity lanzó un par de dardos a la Gran N del VOD, poniendo en duda su ratio de calidad y cantidad y la viabilidad de dar forma a buenas películas bajo lo que él denomina un proceso de "cadena de montaje". Así lo expresó durante el DealBook Summit:
"Si preguntas a Reed Hastings [co-presidente ejecutivo de Netflix]... Estoy seguro de que hay algo de riesgo, y estoy seguro de que tenían una gran estrategia, pero yo hubiese dicho, '¿Cómo vamos a hacer 50 grandes películas? ¿Cómo es eso posible?'.
No hay un equipo lo suficientemente grande. Simplemente, no puedes hacerlo. Es algo que requiere atención y dedicación y trabajo y se resiste a un proceso de cadena de montaje. Scott Stuber [presidente de la división de películas de Netflix] es un tipo inteligente y con mucho talento a quien aprecio mucho... pero es un trabajo imposible".
Además, Affleck afirmó no ver diferencias entre la calidad y el potencial comercial de una producción; algo que llama especialmente la atención cuando observamos los filmes más populares de Netflix y la acogida que han tenido por parte de la crítica especializada. Sin ir más lejos, 'Alerta roja', que ocupa el número uno de lo más visto con más de 360 millones de horas, sólo obtuvo un 34% de reseñas positivas recogidas en la web de los tomates.
Esta dinámica se hace más evidente cuando nos centramos en la gran cita de la temporada de premios. Hasta el momento, han sido siete las películas que han sido nominadas al Óscar a la mejor película, figurando únicamente dos de ellas —'El irlandés' y 'No mires arriba'— en el Top 10 con las cintas más reproducidas en la plataforma. Curioso, cuando menos.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
kesho99
Ese es el punto, para sobrevivir Netflix necesitaba un numeroso catálogo propio para cuando el resto de tarugos quisieran su parte del pastel, su visión a largo plazo fue impecable y digna de elogio. Además, que yo sepa fueron los primeros que le dieron salida a creadores fuera de Estados Unidos para llegar a audiencias en todo el mundo de manera habitual y ahora todos lo imitan. Ni por aquí me pasó estar viendo pelis y series de Polonia, Alemania, India, Egipto, Sudáfrica, Latinoamericanas, Nórdicas, Korea, España, Francia, Australia, etc etc etc. Todas en una sola plataforma. Ahora que ya están firmemente establecidos están yendo por el reconocimiento de la crítica pero eso son menudencias, su modelo ha triunfado y va a perdurar (incluso si la misma Netflix cae), nadie va a olvidar eso, cambiaron el juego y posiblemente ese modelo termine por rematar al cine y hasta algunos deportes (o se muden al streaming para sobrevivir), veremos.
mangafan001
Ufff, habría mucho que discutir aquí. Pero los punto básicos: Habla como si hicieran películas siempre las mismas personas, cuando aquí es una productora que quiere hacer la película (o serie) le ofrece la idea a Netflix y ellos deciden si poner el dinero o no. YA ESTA. Netflix puedo opinar, cambiar el producto o miles de cosas, pero... y esto es el punto 2... ESTO PASA EXACTAMENTE IGUAL EL CINE!! Todos los años salen docenas de peliculas, por no decir cientos, si de 100, igual hay una o dos realmente buenas, un par de docenas como mucho, decentes, y un montón de MI-ER-DA. Pero es que ocurre con todo, con el cine, con los juegos, con las series, con todo. Hay veces que ocurre un milagro y sale algo bueno, pero a lo mejor el mismo director, con la misma gente y todas las mismas condiciones, lo intenta de nuevo, y le sale un bodrio.
Por poner un ejemplo... ¿creéis que Alex de la Iglesia (a quien respeto mucho) tiene preciones o algo? No, cada vez tiene más dinero para hacer la película que le salga del na`vi, y él hace una película (SU MEJOR PELÍCULA: EL PU-TO DÍA DE LA BESTIA) y luego hace una pelicula bastante descafeinada como Perdita Durango, y luego la peor película que vi de él que es Muertos de Risa (super bien hecha, eso si, pero que a mi me aburrió mucho mucho MUCHO) y luego te hace una maravilla como La Comunidad, luego una película correcta como 800 balas... la vida es así, una vez sales más inspirado que otra.
En Netflix cada película y cada serie es de su padre y de su madre (posiblemente 2 o 3, o puede que alguna más coincida la productora, pero creo que pase mucho de eso) y Netflix decide si poner dinero.
Pero... ¿acaso no es lo mismo en HBO? ¿En Disney? Es posible que el número de producciones (estoy usando mucho producciones y productora y puede que no sea la mejor palabra, pero me entendéis) no sea el mismo, pero es que Netflix tiene más camino porque básicamente fueron pioneros y seguro que mucha gente es el primer sitio donde van a ofrecer su producto, o si el resto fallan, van a ellos.
Bueno, esa es la idea general, hay muchos puntos sobre todo lo que comento, pero eso es lo básico, es que no puedo dilatar más porque tengo que trabajar.
cinefilo123
La verdad no está diciendo nada que no se ha dicho ya. Netflix empezó bien, pero entre más creció más basura empezó a sacar para llenar su catálogo hasta ser lo que es hoy, una productora que por cada "Minhunter" o "The irishman" saca 10 películas basura tipo the kissing booth. Lo peor es que muchos de sus buenos productos terminan cancelados o sin final y gastan mucho dinero en productos caros pero sin gracia como "The Gray Man".
formatovalido
La estrategia de netflix funciona porque yo creo que satisfacen a la gente que paga su servicio ofreciendo una gran variedad de producto, y como todo pues es una ruleta, una quema de probabilidades. Entre tantas películas hay algunas que son regulares, otras que son graciosas, otras que son malas, pero también han hecho buenas películas y buenas series gracias a eso mismo. Honestamente nunca he sabido si es muy rentable, en mi mente no termina de entrar, pero creo que dentro de lo que cabe funciona el método, no todas las películas pueden ser buenas o pueden ser obras maestras.
dekerivers
Hombre, él a lo que se refiere es a cine comercial de calidad, que es lo que quiere hacer con su productora.
Los Óscar bait los pueden comprar de saldo en cualquier festival.
pertzal
Pobre Ben Affleck, aplicando el viejo truco de decir cosas supuestamente escandalosas para generar el clickbait. Si no es por sus excesos, nadie hablaría de él porque tampoco es que sea un gran talento. Por el contrario, grandes cineastas que sí están trabajando con Netflix.
celsiuss
son como marvel .... hacen peliculas pochocleras y olvidables
Antonio
No es tanto un problema de presupuesto como de línea editorial, que ya sabemos que la cabra tira al monte. Con las restricciones de Netflix no se pueden hacer buenas películas, con muy poco dinero y personal SÍ se pueden hacer buenas películas. Son dos cosas diferentes.
Pero claro, a un actor que ha estado en superproducciones como Armageddon o Pearl Harbour, cómo le vas a meter la mentalidad de la calidad sobre la cantidad. Para él, cuanta más pasta y gente mejor (y sobre todo, compañeras de reparto a las que tirarles ficha).