Hace unos días el actor Sam Elliott acaparó titulares por criticar 'El poder del perro' por lo que según él era un mal retrato de cómo era realmente la vida de los vaqueros estadounidenses.
El actor de '1883' no solo criticó detalles como el vestuario de los protagonistas o que no se rodase en Estados Unidos, si no que también se quejó de que la película de Jane Campion tuviera ciertas alusiones a la homosexualidad. Las reacciones a estos comentarios han durado toda la semana, pero Benedict Cumberbatch y Kodi Smit-McPhee finalmente han contestado a las críticas poco acertadas de Elliott.
El Oeste americano y la masculinidad tóxica
Los comentarios homófobos de Elliott han dado que hablar durante la semana. Benedict Cumberbatch, quien encabeza el reparto de 'El poder del perro' como Phil Burbank, aprovechó un evento online de BAFTA Film Session para responder a las críticas y defender el western de Jane Campion.
"Todavía hay muchísima intolerancia en todo el mundo frente a la homosexualidad y frente a aceptar a otros y cualquier tipo de diferencia", dijo Cumberbatch. "Esto no es más que un retazo de lo que se espera de los hombres en el arquetipo occidental de lo que debe ser la masculinidad. No es una lección de historia, es deconstruir eso a través de Phil."
Cumberbatch también habló de cómo los estándares de masculinidad forzaba a hombres como Phil a encajar en un molde concreto, evitando que pudieran vivir sus vidas plenamente y con libertad.
"Esto es un caso muy específico de represión, pero también dada la intolerancia de esta verdadera identidad que Phil no puede tener completamente. Cuanto más miremos más allá de la masculinidad tóxica para encontrar la raíz que la causa, tendremos mejores oportunidades para lidiar con ello cuando se presente con nuestros hijos", continuó el actor.
Por su parte, Kodi Smit-McPhee ha decidido no comentar demasiado sobre el tema y solo le ha deseado buena suerte a Elliott, ya que parece no querer dedicar sus energías a entrar en ninguna polémica ni lidiar con este tipo de comentarios.
Kodi Smit-McPhee's response to Sam Elliott's criticism of #ThePowerOfTheDog? "Nothing. 'Cause I'm a mature being and I'm passionate about what I do. And I don't really give energy to anything outside of that." https://t.co/Ga9t3fqQgc pic.twitter.com/csAaXI25N0
— Variety (@Variety) March 8, 2022
"Porque soy una persona madura y me apasiona lo que hago, la verdad es que no gasto energía a nada más fuera de esto. Le deseo buena suerte", dijo Smit-McPhee para responder a las críticas de Elliott.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ryanfinnegan
Eso a lo que llaman masculinidad tóxica es la fortaleza propia del hombre, precisamente lo que permite sobrevivir en condiciones muy duras como esas o como las de una guerra, viendo los tiempos que corren. Malos tiempos crean hombres fuertes, hombres fuertes crean buenos tiempos, buenos tiempos crean hombres débiles, hombres débiles crean malos tiempos. Adivinad en qué momento nos encontramos en estos momentos...
jefcostello
(Posible spoiler) El protagonista es básicamente un tipo que está amargadísimo porque su novio la palmó. Hablar de deconstrucciones y masculinidades tóxicas no es más que una pirueta discursiva que intenta dar relevancia y magnificencia a un argumento que carece de ambas cosas.
dante31
Gran respuesta de McPhee . Y es interesante lo que plantea Cumberbatch sobre encajar en el molde tradicional de la masculinidad y la soterrada represión que eso conlleva.
Gran película.
halleck
Masculinidad tóxica ejercida por un homosexual es una contradicción en los términos. Pero es muy del posmodernismo echarle la culpa de todo al empedrado.
mickyvainilla
Puede ser, puede ser, pero tampoco hay que olvidar que probablemente ese modelo y esos ideales les permitieron a los pobladores en esa época y contexto sobrevivir a esas condiciones. Es fácil ser moderno desde la comodidad que nos brinda la tecnología y el progreso.
bibiwilder
Muy buena película, no es mi favorita de cara a los Oscars, pero sin duda es un gran film. Para mí, Benedict debería ser el ganador por tan gran interpretación.
Lo que dice Benedict es lógico, desde siempre se ha tenido un estereotipo de hombre del Western un tanto tóxica (eso no quita que muchos de los personajes de este género sean increíbles y complejos, todo lo contrario que dicen algunos en la red social del pájaro azul). Eso sí, la respuesta de McPhee me parece muy buena, muy madura.
Espero que estas declaraciones de Elliot no sean la nueva frase de moda para buscar beef de los periodistas como es el artículo de Scorsese, donde cogieron una frase descontextualizandola por completo para crear una guerra entre la franquicia más importante del cine actual y un maestro del cine y conseguir visitas.
whisper5
"El poder del perro" es una gran película, una de mis favoritas a mejor película, junto con "Drive my car".
premonitium
Analicemos la queja origen del asunto:
"Es que así no eran los vaqueros, mal".
Y ahora veamos qué dice USA de cómo Hollywood ponía (por defecto, hay excepciones) de forma interesada a los nativos americanos como unos salvajes malignos que los héroes angloparlantes bien hacían en erradicar:
"..."
¡Ah, vale, ya entiendo! ¡Que aquí no entra un "Es que así no eran los nativos, mal"! ¡Que lo que pasa es que la queja original es una gilipollez como una catedral de lo más hipócrita!
danielcristaldo3
Mangina del año