Puede que, de entre todas las estrellas de acción actuales, Jason Statham sea el que mejor captura el espíritu que destilaba el género en una ya lejana —por mucho que me pese como millennial— década de los ochenta; y esto se aplica tanto a su peculiar equilibrio entre el héroe fanfarrón amante de los one-liners y el vengador sobrio y silencioso de sus papeles, como a su estilo de combate y de las setpieces que protagoniza.
Superhéroes no, gracias
Puede que, por esto, no debemos tener demasiada esperanza en ver al británico en una película de superhéroes. La estrella, que está a punto de estrenar la más que recomendable 'Beekeeper' dirigida por David Ayer, ha confesado durante una entrevista en Variety que lo suyo no son las capas y los antifaces.
"No tengo una especial apetencia por ponerme un disfraz con capa y mallas. Me gustan las películas de los años 80, de la vieja escuela. Me inspiraron personas como [Sylvester] Stallone y Arnold [Schwarzenegger]. E incluso antes de estos tíos, Steve McQueen, Paul Newman y [Clint] Eastwood. No puedo imaginar a ninguno de ellos poniéndose una capa y una máscara y andando por ahí con cables".
Pero ojo, que esto no quiere decir que el bueno de Jason reniegue del subgénero. Simplemente, no es lo suyo.
"El cine es como la música. A algunas personas les gusta el country y el western, a otras les gusta el heavy metal. Yo me siento atraído por un tipo de acción un poco más realista... Bueno, me gusta que la realidad sea un elemento que inyectamos en el mundo loco en el que estamos".
Statham puede no estar interesado en los superhéroes, pero el tema de las franquicias ya es otra cosa. Con la divertidísima y bruta 'Beekeeper', Ayer parece haber puesto una primera piedra de una saga que, con suerte, tendrá una secuela que expandirá su peculiar mitología apicultora de un modo que se hermanaría, salvando las distancias, con lo que ha ido presentándonos 'John Wick' durante los últimos años.
"La película entera se intensifica en cuanto a la acción. Y llega a un increíble y grandioso clímax. Todo el mundo [de la película] tiene una mitología del mundo de la 'apicultura'. Si tenemos la suerte de hacer una secuela, tenemos todo un mundo en el que podemos sumergirnos".
Sea como fuere, que no nos falte nunca este hombre repartiendo estopa en la gran pantalla.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 14 comentarios
14 comentarios
whynot70
Que tío más canchondo: "Yo me siento atraído por un tipo de acción un poco más realista...". El otro día vi Meg 2. Bastante realista la acción, sí.
darkfish
Luego viene Marvel o DC con cierta suma de dinero sobre la mesa y ningún actor se resiste. Todos tenemos un precio en la vida, el tema es que ofrezcan lo suficiente.
vasilia1
No puedo imaginar a ninguno de ellos poniéndose una capa y una máscara y andando por ahí con cables
Bravo
El Berberecho Azul
A nadie le apetece, hasta que les seueltan 7 u 8 cifras... XDD
alex_winchester
Su representación del Superhéroe se llama Chev Chelios.
carisio
Cine de acción mas realista, dice un cabeza de cartel de Los Mercenarios. Con dos cojones, si señor.