Ha muerto la última gran actriz de la Edad de Oro de Hollywood: Olivia de Havilland ha dejado este mundo por causas naturales a los 104 años mientras dormía en su casa de París.
Recordada por muchos gracias a su inolvidable interpretación de Scarlett O'Hara Melania en 'Lo que el viento se llevó', Olivia de Havilland se hizo un nombre en Hollywood poco después de debutar gracias a sus apariciones en varias películas de aventuras al servicio de Errol Flynn como 'El capitán Blood' o 'Robin de los bosques'.
Sin embargo, fue 'Lo que el viento se llevó' la cinta que terminó de catapultar su carrera, consiguiendo por ella la primera de sus cinco nominaciones al Óscar. Lo ganaría por primera vez en 1947 por 'Vida íntima de Julia Norris' y apenas tres años después volvería a llevarse la estatuila para casa gracias a su trabajo en 'La heredera'. Después de la película dirigida por William Wyler nunca volvió a ser candidata.
La actriz que cambió Hollywood

Sin embargo, en los años 40 hizo una aportación al séptimo arte mucho más importante que cualquiera de sus películas, ya que llevó a juicio a Warner por las condiciones leoninas que imponían a los actores. La actriz no pudo rodar película alguna durante más de dos años, pero todos se beneficiaron de su victoria en los tribunales.
Su regreso triunfal a la gran pantalla fue casualmente con 'Vida íntima de Julia Norris', cinta en la que se desmarcó de la imagen que Warner había querido potenciar de ella. Desde entonces trabajó con mucha mayor libertad a la hora de poder elegir sus papeles, aunque con la llegada de los años 50 empezó a espaciar sus trabajos como actriz.
Vida Íntima de Julia Norris (BD) [VOS] [Blu-ray]
También pudimos verla en 'No serás un extraño', 'Canción de cuna para un cadáver', 'Aeropuerto 77', 'El enjambre' o la televisiva 'Norte y Sur'. Su último trabajo delante de las cámaras se remonta a 1988, año en el que participó en la Tv Movie 'The Woman He Loved'. Para entonces ya llevaba más de diez años sin tener trato alguno con su hermana Joan Fontaine, algo que nunca solucionaron.
Descanse en paz.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
vasilia1
Olivia no solo era recordada por la Ley Havilland, sino porque era una mujer de armas tomar en materia laboral incluso para otros trabajadores.
Paso en la filmacion de Robin Hood. El estudio estaba ejerciendo una enorme presion sobre los trabajadores de la pelicula (camarografos, tramoyistas, maquilladores), haciendolos trabajar en jornadas extenuantes. Olivia se planto: no trabajaria si los horarios no se cambiaban y no se les daba a los trabajadores un trato mas humano. Tardo no recuerdo si dos o tres semanas, pero lo logro.
De ella y de Barbara Stanwyck siempre se dijo que eran muy amables con todo el mundo. No solo con los actores, sino con las personas que trabajaban. Que eran unas damas, en un mundo en que no habia muchas que se preocuparan por los demas trabajadores. Y que cuando se retiro del cine, porque el ambiente era toxico, era solo el actuar coherente de alguien que fue coherente.
PS: Y por favor, cambia lo de "Scarlett O'Hara en 'Lo que el viento se llevó'", que ya esa pelicula ha sido demasiado vapuleada estos dias para ademas agregarle que no se reconozca a Melanie.
Se murio una de mis actrices favoritas. Ya se que a 104 años mucho mas no iba a vivir. Pero ahora si, el viento se acabo de llevar al gran Hollywood de peliculas que no solo fue dorado, sino de grandes actrices que dan paliza y media a varias de las actuales. Una pena.
Mikel
Disculpad la errata, llevo unos días agotadores. Ya está corregido.
rafamaquina
Aclaración... Scarllet no fue interpretado por Holivia de Havillan.... Ella interpretó a Melania Hamilton en lo que el viento se llevó.
Por otra parte una de las representativa actrices de todo el mundo del Hollywood de oro.
DEP
rober7064
¿Queeeeeeeeé? Scarlett O'Hara fue interpretada por Vivian Leigh. De todas formas, Olivia de Havilland fue una de las grandes actrices de ese tiempo.