Con 17 temporadas a sus espaldas y una decimoctava en camino, 'Mentes criminales' (Criminal Minds) es una de las series más longevas de la televisión. Como es lógico, tantos años (y bueno, ahora estamos en una segunda etapa) terminan suponiendo una ida y venida de sus actores protagonistas.
La primera gran baja, de hecho, se produjo en sus primeros años. Nada más arrancar la temporada 3, los espectadores y fans de la serie diríamos adiós a uno de los jefes del equipo de análisis del comportamiento del FBI Jason Gideon. Y es que tras dos temporadas completas, Mandy Patinkin tomó la decisión de abandonar la popular serie.
Algo que dejó en jaque a todos, incluso al creador de la ficción. En aquel entonces, Patinkin alegaba diferencias creativas. Sin embargo, poco después confesó que no le gustaba nada el tono macabro de la serie y que no comparte este gusto por los procedimentales.
Matanza máxima
Es más, para él, fue el mayor error de su vida, tal como aseguró hablando con New York Magazine:
«El mayor error público que he cometido jamás fue elegir hacer Mentes criminales en primer lugar. Pensé que iba a ser algo muy diferente. Jamás creí que iban a matar y violar a todas esas mujeres cada noche, todos los días semana tras semana, año tras año. Fue muy destructivo para mi alma y mi personalidad. Después de eso, pensé que nunca volvería a trabajar en televisión.»
Pero sí que volvió y de manera bastante notable. Tras unos pocos años haciendo papeles pequeños, Patinkin pasaba a ser uno de los protagonistas de uno de los thrillers de espionaje que definió la década de los 10: 'Homeland'. Su Saul Berenson es uno de esos personajes para el recuerdo. Para el actor, la serie era todo un antídoto.
«No estoy juzgando el gusto [de la gente que ve procedimentales criminales], pero me preocupa el efecto que tiene. Las audiencias de todo el mundo usan esta programación como su cuento de antes de dormir. Esto no es sobre lo que necesitas soñar. Una serie como Homeland es el antídoto. Se pregunta por qué es necesaria la violencia en primer lugar.»
En Espinof | Las mejores series de intriga y suspense
En Espinof | 30 años después, 'La princesa prometida' sigue siendo la aventura romántica definitiva
Ver 4 comentarios
4 comentarios
vasilia1
Pense que Patinkin se habia retractado de haberse salido de Mentes Criminales. Que bueno que no lo hizo, ya me aburre tanto la gente que se retracta de sus decisiones a conveniencia.
A mi me encantaba la serie, pero concuerdo: no es para verla antes de dormir. Por eso deje de verla, porque por dios que hay sicopatas en el mundo. Que horrible
alexayaoihd
Mentes Criminales cumple demasiado con su título, debería haber tenido otro y un enfoque ligeramente más light, seguro se quedaba y que más personas la hubiésemos y la veríamos con ganas, algo tipo El Mentalista o CSI, pero no de psicópatas tan retorcidos cada capítulo.
marcojara
Me encantaba la serie, y desde la salida del actor, esta cambió de enfoque radicalmente. Aún así, la salvó hasta la temporada 10; ya después de eso, sí se fue al caño la calidad y pasó como con ER: la estiraron más de la cuenta
knikolai
A mi como espectador no me llaman nada este tipo de series. Lo de que la pongan en ese horario imagino que es para evitar el visionado a los niños. No obstante coincido en que no es lo conveniente antes de dormir.
También coincido con Mandy sobre cuestionar esa necesidad de visionar violencia constantemente.