Matthew McConaughey confiesa que estuvo a punto de abandonar la interpretación tras dejar Hollywood durante dos años. "Fue aterrador"

La estrella llegó a plantearse comenzar una nueva carrera después de no lograr salir de la rueda de las comedias románticas

Slack Imgs
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Creo que es suficientemente obvio que el proceso para convertirse en una estrella de la talla de Matthew McConaughey, cuyos éxitos comerciales y estrictamente interpretativos están a la par, no es precisamente un camino de rosas. Las estrategias a seguir para moldear una carrera de esas características implican tomar ciertos riesgos y decisiones drásticas de las que el actor ha hablado en una conversación con Glen Powell recogida por Interview.

De encasillamientos y excesos de ofertas

En ella, McConaughey explicó cómo se vio obligado a abandonar Hollywood por dos años después de intentar salir infructuosamente de la rueda de las comedias románticas para evitar su encasillamiento.

"Generalmente he hecho zig cuando sentía que Hollywood quería que hiciese zag. Cuando tuve mis años de comedias románticas, solo pude dedicar un tiempo determinado a esas películas, y fueron grandes éxitos para mí. Pero quería probar otras cosas. Por supuesto que no las estaba consiguiendo, así que tuve que dejar Hollywood durante dos años".

La experiencia, desde luego, no fue en absoluto agradable y estuvo plagada de dudas y miedos creados, en parte, por el funcionamiento de la maquinaria hollywoodiense. Una cadena de pensamiento que le llevó a plantearse dejar la interpretación para siempre.

"Tío, fue aterrador. Tuve largas conversaciones con mi esposa sobre la necesidad de encontrar una nueva vocación. 'Creo que voy a dar clases de secundaria. Creo que voy a estudiar para ser director de orquesta. Creo que voy a ser guía de naturaleza'. Honestamente pensé, 'Salí de Hollywood. Salí de mi camino', del camino que Hollywood dijo que debería seguir. Y Hollywood te dice, 'Bueno, que te jodan, amigo. Deberías haberte quedado en tu camino. Nos vemos'. Fue aterrador. Lo largos que son los días, la sensación de ser insignificante. Pero decidí que eso era lo que necesitaba hacer, así que no iba a soltar el paracaídas y abandonar la misión en la que estaba. Pero fue aterrador, porque no sabía si alguna vez iba a salir del desierto".

Tras convertirse en uno de los rostros más cotizados de las rom-coms con títulos como 'Cómo perder a un chico en 10 días' o 'Novia por contrato', el texano regresó tras su hiato a principios de los 2010 con una nueva perspectiva en títulos como 'El inocente, 'Killer Joe' y 'Bernie' —todos ellos de 2011— que marcaron el inicio de una nueva era en la que todo fue más fácil para él.

Slack Imgs

No obstante, después de saltar a la fama en 1996 con la 'Tiempo de matar' de Joel Schumacher, lo que debería haber sido un mundo de oportunidades y exento de cualquier tipo de dificultad, abrió al bueno de Matthew dilemas inesperados en lo que respecta a la selección de sus papeles.

"No sé tú, pero para mí, después de 'Tiempo de matar', después de mi primer gran éxito en una película de estudio importante y de que me hiciese famoso, recordé que el jueves antes de que se estrenara esa película, había 100 guiones por ahí que hubiera hecho, y de esos 100, no podría haber asegurado conseguir 99. Durante ese fin de semana, 99 noes se convirtieron en 99 síes. Yo estaba como, '¿Qué? ¡Hace tres días habría hecho cualquiera de estos! ¿Y ahora me estás preguntando cuál quiero hacer?' Fue algo impactante. Me puse una mochila y me fui a Perú por tres semanas solo para poder escucharme pensar".
"¿Has tenido que decir, 'Habría hecho cualquiera de estos papeles, pero ahora tengo que ser selectivo'? He tenido carreras similares donde he dicho que no a las cosas, en plan '¿Estoy siendo demasiado seguro, o estoy persiguiendo ferocemente lo que quiero?' Porque a veces te puedes paralizar con los noes. He tenido muchas veces en mi carrera donde pienso, 'No sé qué quiero hacer, solo sé que no quiero hacer eso'".

Por suerte para nosotros, la crisis tras su irrupción en el ecosistema de estrellas de Hollywood y su vuelta por todo lo alto nos ha regalado trabajos como los que realizó en 'Mud', 'Interstellar', 'True Detective' y una 'Dallas Buyers Club' que le hizo levantar un merecidísimo Oscar.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

En Espinof | Las mejores comedias en Netflix, Max y compañía

Inicio