Los tiempos cambian a toda velocidad y, con ellos, lo hacen las tecnologías y los hábitos de consumo. No hace falta más que echar un vistazo a nuestra relación con el medio cinematográfico y pensar en los lejos que quedan aquellos días en los que teníamos que levantar el culo del sofá y caminar un rato hasta el videoclub para poder disfrutar en casa de un largometraje recién lanzado al mercado doméstico.
Estos viejos tiempos —no sé si buenos, pero, desde luego, sí viejos— son, precisamente, los que echa de menos Matt Damon. Una era del DVD —y, si me apuran, del VHS— cuya desaparición, según el actor, productor y guionista, es un factor determinante en la clara extinción de las películas de medio presupuesto —de entre unos 20 y 60 millones de presupuesto aproximadamente—.
El fin de una era
Damon habló sobre el tema mientras se ahogaba tras inundar sus papilas gustativas en salsapicante durante otra fantástica entrevista del programa The Hot Ones —que podéis ver íntegra más abajo—. Así explicó cómo el estreno cinematográfico y el doméstico se complementaban para poder ampliar el margen de beneficios en este tipo de producciones.
"Lo que ocurrió es que el DVD era una gran parte de nuestro negocio, de nuestra vía de ingresos, y la tecnología lo ha vuelto obsoleto. En las películas que solíamos hacer podías permitirte no recaudar todo el dinero cuando se proyectaban en el cine, porque sabías que el DVD salía después del estreno, y seis meses después conseguías otra parte; era casi como reestrenar la película. Cuando eso desapareció, cambió el tipo de películas que podíamos hacer".
Para hacer todo más comprensible, el intérprete puso el ejemplo concreto de 'Detrás del candelabro'; el filme de Steven Soderbergh que coprotagonizó junto a Michael Douglas.
"Rodé 'Detrás del candelabro'. Cuando hablé con los ejecutivos del estudio me explicaron que sería una película 25 millones de dólares. Tenía que poner esa cantidad en publicidad, así que ya estoy en 50 millones de dólares. Tenía que dividir todo lo que recaudase con el exhibidor, con los dueños de las salas de cine. Así que tendría que hacer 100 millones de dólares antes de empezar a obtener beneficios.
"La idea de hacer 100 millones de dólares con una historia de amor entre estas dos personas... Adoro a todo el mundo que participó en la película, pero de repente se convierte en una apuesta muy arriesgada; algo que no era en los 90, cuando hacíamos este tipo de películas que adoro y que eran, de algún modo, mi forma de ganarme el pan".
Sin duda, el análisis de la situación que hace el señor Damon es tan claro como preciso, pero en tiempos de cambios tan drásticos, lo único que le queda a la industria y sus profesionales es adaptarse. Aunque esto implique la triste desaparición de cierto tipo de producciones.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
laimpaciente
Razón no le falta, pero también creo que ese tipo de cine (bajo-medio presupuesto) es el que más prodiga en las películas originales de los studios de streaming (Netflix, Amazon Prime, etc.) y justamente por eso, son lo que más se arriesgan a realizar el "otro" tipo de películas que no sean franquicias, remakes, etc
Bob
Tiene razón, y hay un ejemplo muy claro.
De no haber sido por el mercado doméstico, posiblemente nunca habríamos tenido 'The Dark Knight', porque 'Batman Begins' no habría sido rentable sólo con la taquilla en cines—yo la vi el día del estreno en junio de 2005, pero entiendo que no estaba la cosa como para fiarse del hombre murciélago después de las horrorosas películas de Joel Scumacher—. Fueron las ventas en DVD, propiciadas por los buenísimos comentarios sobre la película, los que la convirtieron en un éxito económico, y de ahí que fueran un paso más allá con lo siguiente de Nolan, tanto de Batman como de toda su filmografía de la mano de Warner, que le deja hacer, literalmente, lo que le da la gana.
stranno_
También el streaming ha creado un mercado nuevo, el de las películas cutres que no son tan cutres. Antes Asylum o Syfy se gastaban en una película lo mismo que en bocadillos, pero ahora HBO o Netflix hacen producciones que no tienen presupuesto de cine, pero que son bastante dignas en calidad de reparto y efectos. Lo que antes solo te podías permitir en dramas románticos ahora te lo puedes permitir en ciencia ficción.
1182363
El problema de Damon es que el tipo de cine que hace no es cultura, por lo que no puede obligar a las TV y a las telecos a pagarle las películas, y por eso tiene que complicarse intentando hacer películas que le gusten al público lo suficiente como para que paguen lo suficiente por verlas para no arruinarle.
Qué suerte tenemos en España de que el cine español sea cultura. Así se pueden hacer películas que no le interesan a nadie, porque entre el Gobierno, las TV y las telecos se encargan de pagarlas.
Kokerosso
El artículo resumido:
tenguman
Pues al fin apunta a un culpable... aunq sea en este caso
El COVID mato a las salas de cine, el streaming se aprovecho de esto y la pirateria se agarra las sobras...
Ya no volveremos a ver peliculas que pasen los mil millones
Paleco
Yo tengo una solución. El otro día fui al cine a ver Suicide Squad pague 3 dólares el ticket, una película de un presupuesto elevado y guste mas o menos a muchos, sin dudas un gran espectáculo visual. Una peli de este tipo comedia romántica de menor presupuesto, con menos actores en pantalla, menos locaciones, etc. Si el valor para ver una comedia romántica es o sería de 1.50 dólares, porque no?? a 3 dólares están muertos para mi a no ser que tengan un peliculón entre manos, pero hagan peliculones no pretendan ganar en proporciones lo mismo que otras que son un riesgo mucho mayor y de un espectáculo visual que justifica de por si la gran pantalla.
Para la comedia romántica sino el streaming viene perfecto
halleck
El asunto es que con el cambio de modelo de comercialización, la independencia, total o relativa, se ha perdido. Hay 3 o 4 plataformas principales de streaming y ningún atiene alcance universal, como las salas, por lo que el producto sale bajo sus criterios. Y solo hay que echarle un ojo al catálogo cinematográfico de nuevo cuño de Amazon, Disney, HBO o Netflix para ver que salimos perdiendo.
greg.vd.79
Razón no le falta a Damon, pero yo iría más allá. Que el COVID a acelerado el proceso de la actual forma de hacer cine es una realidad, pero esto viene de más allá. Pongamos unos seis o siete años. Lamentablemente tenemos este horrible panorama actual en cualquier medio cultural y de ocio. Esto empezó con el masivo uso de las redes sociales primero, después estos movimientos sociales que hacen tanto daño en muchos aspectos, y el dominio del mercado de una poderosa productora cinematográfica que ahora domina prácticamente a todas. Por lo tanto, mucho streaming y estrenos en casita, y que manden las redes sociales lo que quieren ver, a quin tienen que contratar, y que debemos mostrar o no mostrar, que como nos la jugamos, que todo sea políticamente correcto, no violencia, cuotas raciales, cuotas de género. Y adiós al formato físico. Estrenamos una película en streaming y que la gente pague sus 18 o 20 euros del estreno. En fin, añoro cuando se hacía una película más o menos de autor, donde más o menos se tenía una libertad plena aunque eso significara enfrentarse al productor de turno, y con menos información la gente arriesgaba a ver una película al cine. Si te gustaba, al cabo de unos meses podías comprar la película en VHS o DVD, ahora BR y 4K para verla en todo su esplendor técnico cuando uno quiera. Y si no te gustó la película al menos te gastaste x duros o euros, y pasaste un rato en el cine. Esta nueva realidad imperante hace unos años, no va conmigo.
phildarrel
Tal vez la falta de talento de guionistas que solo basan todo el argumento en lo que se puede hacer con los fx de hoy día también influye en algo, esto en relación al cine más palomitero.
PhotoAndroid
Yo creo que lo que le pasa es que está resentido.
Tras varias peliculas de la saga Bourne, parecía que este actor triunfaría, rechazó ser el Protagonista de Avatar, y ahora que tipo de trabajos hace?
Si lo mejor fue un cameo en Thor Ragnarok.
Un actor venido a menos que busca excusas para su ruina laboral
Nexus6replicant
Este hombre no se entera que el digital es el reemplazo del formato doméstico, que el Streamig es más rentable que el formato domestico al ahorrarse producción distribución, etc. Porque las películas pequeñas y medianas, tienen más oportunidad de ser distribuidas más rápido en todo el mundo así, y que sean más rentables sin arriesgar mucho cuando no existía el Streaming.
Porque igual se van a ver en un televisor, la diferencia seria que las películas estaban limitadas en un plástico que dependían de aparatos de turno.