Penélope Cruz cuenta con estrellas en ambos paseos de la fama.
Los que habitéis en Madrid o hayáis pasado aquí un tiempo seguro que conocéis de sobra la calle Martín de los Heros. Los cines de arte y ensayo por excelencia comenzaron aquí y, algunas décadas después, la oferta ha aumentado y, dando la vuelta hasta la Plaza de los Cubos, cuatro cines de múltiples salas cada uno, más una librería del sector, han convertido la zona en visita semanal obligada para los cinéfilos seguidores del cine en v. o. y de las ofertas más escogidas.
Por lo tanto, no debería extrañarnos que sea precisamente en esta calle, recién rehabilitada, donde se ha decidido instalar nuestro particular Paseo de la Fama, con 25 estrellas, de granito, mármol y acero, diseñadas por Óscar Mariné. Esto completaría una iniciativa comenzada en 2008 con la denominación Km. 0.8, para demarcar el barrio del cine. Las primeras estrellas han dejado su marca para la posteridad en esta calle, rebautizada como «Calle de las Estrellas», hoy a las siete de la tarde, coincidiendo con el 25 aniversario de la Academia de Cine.
Las estrellas a las que se les dedican estas metáforas son los cineastas Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga, Luis Buñuel, Jose Luis Garci, Pilar Miró, Carlos Saura y Fernando Trueba. Igualmente figurarán en ella las actrices Imperio Argentina, Penélope Cruz, Carmen Maura, Sara Montiel, Emma Penella, Amparo Rivelles, Carmen Sevilla y Concha Velasco, y los actores Antonio Banderas, Javier Bardem, Fernando Fernán Gómez, Pepe Isbert, Alfredo Landa, Toni Leblanc, Paco Rabal y Fernando Rey. Se trata solo de una primera tanda — seleccionada por la Junta Directiva de la Academia en reconocimiento a su contribución al cine español— a la que se irán sumando más nombres.
Vía | El País
Ver 58 comentarios
58 comentarios
nick_nolte
Vaya horterada.
x0nsuns
Cine Español: Cuando imitamos resultamos pateticos, cutres y casposos.. en cambio cuando intentamos innovar resultamos..... caramba! que coincidencia!
221351
¿¡Pero cómo se les ocurre ponerlas de color blanco!? ¡El blanco agarra mierda como si le fuese la vida en ello!
opinosinsaber
Da igual que leas el Marca o Blog de cine, el comentarista promedio tiene muy mala leche.
quietman
En mi opinión, esta pantochada, lejos de reivindicar el cine español como algo importante, hace justo lo contrario: subrayar aún más su inferioridad absoluta en comparación con el americano. No deja de ser, a ojos de los demás países, una anécdota de un publecito que intenta darse importancia haciendo una imitación burda, pobre y ridícula de algo perteneciente a la industria de Hollywood, que nos mirará aún más por encima del hombro, si cabe.
evergetes
Me parece increíble que no esté José Luis López Vázquez...
oldboy
Miedo me da alguna que otra "estrella"....
jaumet2001
Seguro que a partir de ahora el cine español va viento en popa.
Catador
en fin... como los borregos beeee beeee.
malpaso
Me he enterado esta mañana ojeando elpaís.com, y casi me hace vomitar el desayuno, lo siento pero no entiendo esa manía de imitar a EE.UU., qué propuesta tan original, oiga! Por no hablar de algunos de los ilustres nombres elegidos... Pésimo.
calimeroesmalo
¿ Quien quiere apostar conmigo a que en nada oimos estrella a Mario Casas, Elsa Pataky o un jovenzuelo de generación televisiva que haga chirriar los intestinos de los comentaristas y genere tropecientos comentarios??? ( Así podré decir " Yo lo adiviné"!!)
fenix007
Copian a los americanos, pues que los copien en todo. En EEUU esta industria se financia a sí misma, financia este tipo de actos y también la gala de los Oscars. Aquí se lo regalamos todo nosotros para que se den premios y se alaben unos a otros. Y encima si no les tocamos las palmas, somos antiespañoles. Ole
astoroth
En cuestión de calidad no sé...pero en cuestión de egos sí que estamos a la altura de EEUU.
Usuario desactivado
Aunque os doy la razón en que es una horterada, que es copiar, que faltan algunos nombres, etc... parece que lo que se escapa es la maniobra publicitaria y promocional que esto significa. Lo he puesto como respuesta al primer comentario, pero vuelvo a ponerlo aquí para que sirva de respuesta a todo el mundo:
Esto es una maniobra inteligentísima que va a beneficiar a los cuatro cines que hay en esa zona: Renor, Golem, Renoir-Princesa y Princesa. Y también a la librería Ocho y medio. Bueno, pues no sé si sabréis o si quizá os preguntaréis quién es el dueño de tres de esos multicines mencionados: el presidente de la Academia de cine español, Enrique González Macho. Y el del 8 1/5 no lo sé, pero me imagino que es amigo suyo. Si se consigue que empiece a ir más gente por la zona, gente a la que le gusta el cine, es muy probable que ya se quede y se vea una peli o se compre un libro... no es que les haga falta, pues las salas están siempre petadas, pero no pensarán que les venga mal.
Porque, vamos, sí que es una calle muy del cine, pero hay más cines en un tramo de la calle Fuencarral y también quedan todavía unos cuantos en Gran Vía... tienen toda la plaza de Callao recién peatonalizada para colocar estrellitas y la acera de Fuencarral es bien ancha... No digo que tenga nada en contra de ponerlo en Martín de los Heros, solamente comento que me parece sospechoso.
Blafk
Y puestos a homenajear a estos "artistas", ¿tenía que ser con estrellas en la acera? ¿Era necesario el cutre-plagio de Hollywood? Con la de buenos creativos y cabezas pensantes que hay en España, bien podían haber tenido una idea elegante y original. Aquí siempre tirando por los suelos a los americanos, pero estamos deseando parecernos a ellos por lo que se ve...
kabe
Y el diseñador es Oscar Mariné, que deja de hacer carteles horripilantes para el Zinemaldia donostiarra (ya iba siendo hora porque se lucía el señor) para "diseñar" estrellas de la fama. Si hay algún diseñador en la sala, ¿me podría decir si es muy difícil crear una estrella con un nombre colocado en su interior?
posfale
Me parece llamativo el numeroso grupo de personas que no podrán asistir salvo resurrección, algunos de ellos con su obra escasa y pésimamente editada en formato doméstico (algo que me parece más importante y que en gran parte es responsabilidad de la academia). Imagino que la gracia de esto, además del reconocimiento, es la de atraer visitas a los momentos de colocación de las estrellas y su posible uso reivindicativo de la industria. No se si ha quedado muy lustroso aunque los nombres si que son representativos para lo bueno y para lo malo.
osiris
a mi me faltan 3 nombres: Reyes Abades(efectos especiales),A.Iglesias y Azcona, luego me faltan otros como Cuerda,Mateo Gil, Victoria Abril o Maribel Verdú, pero los tres primeros son esenciales, espero que para el futuro incluyan técnicos y demás
filmman
Bueno, pues ya les hemos copiado otra cosa. Creo que decían que cada año añadirían dos más.
Beatriz, me gusta la foto de Penélope, parece que esté en una tienda de chuches con sus juguetes nuevos xD
Un saludo.
fakiebio
Más americanada en España, lo que nos faltaba. Spain is diferent? NO sé en qué la verdad si al final acabamos copiando todo.
kiwi.
Sin entrar a valorar el acierto cinematográfico, la bilis que genera la academia (merecidamente), o la valía del homenaje mismo, es un atractivo turístico más, y eso es positivo.
La presencia de personajes reconocidos en la vida social junto a la foto de turno posando con su "estrella" personalizada, recorrerá muchos medios informativos nacionales, y me atrevo a decir que internacionales, por tanto es publicidad.
Internacionálmente el hecho de tener un paseo cinematográfico es otro aliciente más (que luego sea una tomadura de pelo no lo sé), al igual que puede ser el paseo de los austrias, el paseo del arte o la gastronomía.
Puede parecer una tontería, pero el turismo suele ser un fenómeno de masas y la masa por definición propia es gregaria, por lo que serán atraídos diligentemente a la capital española para dejar buena cuenta de su presencia en las arcas de comercios, restaurantes, guias turísticos, etc. Por tanto, para mi es una noticia positiva.
patf40
Dinero: en este paìs, lo tiramos...
Hotel Marconi
¿Y José Luis López Vázquez, Agustín González, José Sazatornil, Mario Camus, Victor Erice, Eloy de La iglesia...?